sábado, 26 de julio de 2025

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (AGOSTO 1975)

 

Caja de Alcoy

Colabora con el Campeonato de ciclismo de montaña (3). Programa actividades en su nueva Aula en Cocentaina (19). Patrocina el Trofeo Ciudad de Alcoy de fútbol (21, 24). Patrocina el Salón de Fotografía (24). Gran repercusión de sus certámenes literarios y artísticos (31). 

Caja de Alhama

Colabora con las fiestas de Librilla (20). 

Caja de Monserrate

Cien niños disfrutan de un campamento  en Riopar (2). Entrega uno de los dos apartamentos sorteados (3). Colabora con un Concurso de Fotografía en Torre de la Horadada (12). Sortea un segundo apartamento en Torrevieja (15). 

Caja de Novelda

Colabora con el Concurso de Fotografía de Moros y Cristianos de Petrel (26). 

Caja Provincial

Anuncia nuevas oficinas en Muchamiel, Guardamar del Segura, Novelda y Cocentaina (5, 6). Cerámica Mora expone en Muchamiel (7, 31). Nuevas instalaciones en Muchamiel (7, 9). Puche Azorín expone en Benidorm (10). Nueva sucursal en Guardamar (10). Patrocina prueba ciclista en Pedreguer (15). Nueva sucursal en Novelda (15) y Cocentaina (17, 19). Financia un nuevo hospital en Elda (20). Baikalov expone en Denia y Enderiz en Benidorm (22). Rubio Tarifa expone en Altea (23). Muestra de pintores en Alicante (31).   

Caja del Sureste

Clausura del Curso Internacional de Guitarra en Alicante (2). Resultado de su sorteo de TV en color (4, 12, 18, 26). Exposición de pintura infantil en San Pedro del Pinatar (5) y en Los Alcázares (22). Participa en el proyecto de un Parque de Atracciones den Murcia (6). Convoca 100 ayudas de estudios para hijos de emigrantes (7). Exposición de cerámica ibérica en la c/ Duque en Cartagena (8). Proyección de cine en La Unión (8), Financia viviendas en Juan XXIII Alicante (10). Asamblea del Tenis provincial en Lorca (12, 14). Publicita su nuevo Jardín de Infancia en Elche (13).  El Orfeón Alicante actúa en San Juan (14). Exposiciones en el Hort del Xocolater (12, 14, 15).  Colabora con las fiestas de Ceutí (14) y las de Beniel (21). Festival de cine infantil en Ribera de Molina (15). Batista expone en Altea (17). Colabora con el Concurso Fotográfico de San Juan (19). Ciclo de cine en Mazarrón (19). Colabora con las fiestas de Castell de Castells (20). Schlotter expone en Altea (23). Charla de marketing en el Hort del Xocolater (23). Reabre la biblioteca de Cartagena (31). Abre plazo de matrícula el Instituto Oscar Esplá (31). 

Sobre la fusión

Parece confirmarse la de varias Cajas del Sureste. Se llamaría Caja de Levante (10). Primer anuncio oficial y conjunto de las Cajas de Alcoy, Crevillente, Novelda, Orihuela y Sureste anunciando el proyecto de fusión (15).Comentario en prensa sobre la “desaparición” del M.P. y C. A. de Alcoy (19).  La Caja Provincial de Murcia no ha decido aún al respecto de la fusión (23). La CAP ante la fusión de Cajas alicantinas y murcianas (31).

domingo, 20 de julio de 2025

REFRANERO ESPAÑOL

 Nuestro compañero Paco Ramírez nos presenta un retazo del Refranero Español en el que siempre encontraremos la respuesta de la experiencia a las múltiples incidencias que surgen en la vida diaria.


A quien madruga Dios le ayuda

Agua pasada no mueve molino

Agua que no has de beber, déjala correr

Al burro muerto, la cebada al rabo

Al que cuece y amasa de to le pasa

Al viejo y al bancal, lo que le puedas sacar

Ande yo caliente y ríase la gente

Ave que vuela, a la cazuela

Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo

Cuando no hay harina todo es mohína

De toas maneras, aguaeras

El aire de abril, mata al viejo y no apaga un candil

El comer y el rascar, to es empezar

El gallo que no canta, algo tiene en la garganta

El ojo del amo engorda al caballo

El que hace un cesto, hace ciento

Hasta San Antón, Pascuas son

En febrero busca la sombra el perro

En Abril aguas mil y en Agosto frio al rostro

En verdad en verdad os digo, que después de las brevas vienen los higos

Más vale pájaro en mano que ciento volando

Más vale un por si acaso que un quien pensara

Mas vale una mala madre que una buena madrastra

No por mucho madrugar amanece más temprano

Pa poca salud, más vale morirse

Por dinero baila el can y por pan si se lo dan

Por San Blas las cigüeñas verás

Por Santiago pintan las uvas y en la Virgen de agosto ya están maduras

Quién se junta con un cojo, si al año no cojea renquea


jueves, 17 de julio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 21 AL 30 DE JULIO DE 2025

 

Lunes 21

16:30 – 20:45 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE “RAFAEL ALTAMIRA” con el título “Habilidades clave para profesionales y líderes”. Dirección: David Alberto Rueda Cantuche, Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/verano/2025/alicante/habilidades-clave-para-profesionales-y-lideres.html. Calendario: 21, 23, 25 y 28 de julio de 2025. Organizan: Secretariado de Extensión Universitaria – Cursos de Verano “Rafael Altamira”.

Martes 22

17:30 – 20:00 h FÓRUM

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

II FORO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ALICANTE. Coordina: Antonio Aristarco Gerdts Cortes, Presidente Federación CONFIN ESPAÑA. Organiza: CONFIN.

Miércoles 23

19:00 h MESA REDONDA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

XI EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTISTAS DE LA KASBAH, con la mesa redonda “La importancia del arte en la sociedad I” (castellano, francés y árabe). Calendario: 23 y 30 de julio. Coordinan y organizan: Nourdine Tabbai y Natalia Molinos.

Miércoles 30

17:00 h ENTREVISTA ONLINE

EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista online a Tiffany Grobelski, geógrafa humana enfocada en los conflictos energéticos y la transición energética impulsada por los movimientos sociales, con el título "Geographies of Energy and Peace". Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí. Colabora: UAdivulga. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h MESA REDONDA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

XI EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTISTAS DE LA KASBAH, con la mesa redonda “La importancia del arte en la sociedad II” (castellano, francés y árabe). Calendario: 23 y 30 de julio. Coordinan y organizan: Nourdine Tabbai y Natalia Molinos. 

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

lunes, 23 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 30 DE JUNIO AL 4 DE JULIO DE 2025

 

Lunes 30

19:00 h EXPOSICIÓN

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Inauguración de la exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

Miércoles 2

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro “El teatro de Eurípides: las tragedias atridas”. El profesor Roberto Revert ofrecerá una pequeña charla sobre el teatro de Eurípides y presentará su último libro, una traducción bilingüe de cuatro de las grandes tragedias euripídeas, publicado por la Editorial Rhemata. Organiza: Aula de Grecia.

Jueves 3

10:00 – 20:00 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienzan las jornadas RIESGOS, SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Intervienen: Amparo Navarro, Rectora de la Universidad de Alicante; Joan Romero, Catedrático Emérito de Geografía de la Universitat de València; Fernando Jiménez Sánchez, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia; Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política de la Universidad del País Vasco (Ikerbasque) y en el Instituto Europeo de Florencia; Ana Camarasa, Catedrática de Geografía Física de la Universitat de València; Samira Khodayar Pardo, Coordinadora del área de Meteorología y Climatología Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Valencia. Directores: Joan Romero, Manuel Alcaraz y Jorge Olcina. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Viernes 4

10:00 – 13:30 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finalizan las jornadas de RIESGOS, SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Intervienen: María del Carmen Blasco Sánchez, Profesora Titular de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València; José Ángel Camisón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante; Armando Alberola, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante; Manuel Alcaraz, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante; y Jorge Olcina, Catedrático de Geografía y Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Directores: Joan Romero, Manuel Alcaraz y Jorge Olcina. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

17:00 h TALLER ESCRITURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 26 septiembre, 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h TALLER LECTURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión: Lectura personal. Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 26 septiembre, 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (JULIO 1975)

 

Caja de Alcoy

Patrocina monumento a Emilio Sala (4). Concierto de la Unión Musical en Penaguila (9). 

Caja de Alhama

Colabora con la restauración de la Catedral de Murcia (18). 

Caja de Monserrate

Proyección de diapositivas en Torrevieja (16). Concede préstamos del Banco de Crédito Agrícola (15). Resultado del sorteo de un apartamento en Torrevieja(25). 

Caja de Novelda

Publicita su Sorteo de Verano entre clientes y su resultado (13, 17). 

Caja Provincial

Reunión del IRYDA en Alicante (1). Anuncia su Sorteo de Verano que se realizará en Denia (3,10) y su resultado (12). Operación de tesorería con el Ayuntamiento de Benidorm (3, 4). Antogonza expone en Altea (4). Colabora con los Cursos de Verano en Alicante (6). Rolando expone en Benidorm (12). Inaugura nuevas oficinas, aula de cultura y galería de arte en Denia (12). Financia a los socios del C.F. Eldense (15). Financia chalets en la Urb. Maigmó (19). La biblioteca de Alicante se ampliará próximamente (24). Barón Calzado expone en Benidorm (25). Entrega de los premios a clientes en su Sorteo de Verano (25). Concurso de dibujos festeros en San Juan (30). 

Caja del Sureste

Clausura del Curso de Tenis en Lorca (1, 7). Resultados del sorteo de TV en color (1, 15, 21, 29). Exposiciones de dibujo infantil en Santiago el Mayor  y Moratalla (4, 19), Cartagena (5) y Santiago de la Ribera (8). Convoca plazas docentes para un centro de preescolar en Elche (6). Colabora con los Cursos de Verano en Alicante (6, 13, 15). Colabora con el Trovo Cartagenero (7). Cullen expone en Alicante (10). Curso de Monitores de Cine en Murcia (13). Vincent expone en San Juan (13). Financia a agricultores de Denia (13). Donación de sangre en la O.P. de Alicante (15). Anuncia préstamos a agricultores damnificados (17). Patrocina Curso Internacional de Guitarra en Alicante (17).  Benidorm (18). Comienza el fútbol de los JJ. del Sureste (18). Brull Carreras expone en Juegos Florales Jacobeos en Cartagena (18, 20, 25, 27). Teatro en San Javier (19). Cátedra de cine en Murcia (20). Entrega una ambulancia en Villajoyosa (22).  Reunión del Centro de Estudios Caravaqueños (23).  Proyecciones sobre el mar en San Pedro del Pinatar (23). La biblioteca Gabriel Miró incorpora el microfilm (24). El Orfeón Alicante actúa en Alicante / (26,27). Anuncia mejoras en la biblioteca de Cartagena (31). Convoca 100 ayudas para estudios a hijos de emigrantes (31). 

El sector

Comienzan a publicarse noticias sobre una potencial fusión de las Cajas del Sureste, Alcoy, Crevillente, Novelda y Orihuela y avanzan que la nueva entidad se denominará  “de Levante” (8, 10, 11, 28, 31).Detenido en Alicante un exempleado de la Confederación de Cajas de Ahorros por estafar a emigrantes (13).

domingo, 15 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 20 AL 28 DE JUNIO DE 2025

 

Jueves 26

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “El vuelco del cangrejo” (Director: Óscar Ruiz Navia, 2010). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Calendario: 16, 26 y 27 junio de 2025. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto POLYPHONIES EN VOYAGE. CUANDO LAS VOCES TEJEN PUENTES ENTRE MUNDOS. Intérpretes: Coro de Adultos ‘Bel Canto’, del Liceo Francés Internacional de Alicante “Pierre Deschamps”, Marlon Reyes, director. Coordina: Luis Ramón y María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Liceo Francés Internacional de Alicante “Pierre Deschamps".

Viernes 27

18:30 – 21:30 h JORNADA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Jornada ASTEROID DAY con motivo del DÍA DEL ASTEROIDE (30 de junio) declarado por Naciones Unidas. Intervienen: Nair Trógolo, Universidad de Alicante y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Michael Kueppers, Agencia Europea del Espacio, ESAC, Madrid; y Juan Antonio Iborra Bernal, Protección Civil. Generalitat Valenciana. Coordina: Adriano Campo Bagatin. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Organiza: Grupo de investigación en Astronomía y Astrofísica de la UA (línea de ciencias Planetarias).

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Finaliza el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “Perro come perro” (Director: Carlos Moreno, 2008). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO - CLAUSURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4

Ceremonia Clausura del XIII Máster en Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad de Alicante. Recital de guitarra y entrega de diplomas. Coordina: Malena Durán. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Sábado 28

11:30 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4

Presentación del libro "Un tacón roto” a cargo de su autora Yennis Molina. Organiza: Yennis Molina.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

lunes, 9 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 16 AL 19 DE JUNIO DE 2025

 

Lunes 16

16:00 h ENTREVISTA ONLINE

EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista online a Nathalie Lemarchand, presidenta de la Unión Geográfica Internacional, con el título “Current challenges in international geography”. Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí. Colabora: UAdivulga. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “La Playa D.C.” (Director: Juan Andrés Arango, 2021). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Calendario: 16, 26 y 27 junio de 2025. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: Christopher Antolin-Wilczek (USA); Haeyoung Lee (Corea del Sur); y Sohta Nakabayashi (Japón). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Martes 17

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: Yichen Cai (China); Iván Mondragón (México); y Juan Pablo Palomino (Italia). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro "Gestos en la Noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)” de Javier Fernández Galeano. Intervienen: Emilio Rosillo Clement, Archivo de la Democracia de la UA; Llum Quiñonero, periodista e investigadora; y Javier Fernández Galeano, autor del libro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Archivo de la Democracia de la UA.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Taller de lectura compartida “Lee tu libro, tu cuento, comparte, comenta”. Dirige el grupo Stella Balverdi. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

Miércoles 18

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: David Crabbs (Estados Unidos); Edwin Guevara (Colombia); y Marta Faullend (Croacia). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Jueves 19

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Las obras para canto y piano de los hermanos Crevea”, a cargo de Jesús Gómez, Catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante; y Teresa Albero, Licenciada en Musicología y Soprano. Coordina: María Marco. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.