El equipo de redacción de este blog os deseamos Feliz término de 2019 y un Año Nuevo 2020 en el que se vean cumplidos todos los buenos deseos
sábado, 28 de diciembre de 2019
XIX CONCURSO FOTOGRÁFICO JUBICAM
Recordamos a los asociados y amigos de Jubicam que , hasta el 31 de enero de 2020, se pueden enviar las fotografías correspondientes al XIX Concurso Fotográfico, cuyas bases publicamos seguidamente.
sábado, 21 de diciembre de 2019
RECORDATORIO DE FECHAS
Aprovechando
este medio que las nuevas tecnologías nos brinda, me
permito recordaros los próximos acontecimientos.
5ª Exposición Infantil de Dibujo: La recepción de dibujos se admitirá hasta el 10 de enero de 2020.
La exposición se podrá visitar en nuestro local social
partir del día 13.
La fiesta infantil con merienda, entrega de diplomas,
regalos y la actuación del mago Malastruc se
celebrará el viernes día 31 de enero a las 18 horas en el hotel Eurostars Centrum (antes Abba) en la
calle Pintor Lorenzo Casanova, 33 - 35
JubiCAM con Nazaret: Desde hoy, y no lo dejéis para mañana, podéis colaborar
en la Campaña de Navidad enviando por transferencia vuestra aportación para que
podamos ayudar a los niños más desfavorecidos.
Número
de cuenta: ES14 0081 7310 6100 0140 5141 del Banco Sabadell.
Gracias
por vuestra generosidad.
(Remitido por Vicente Esteve Vera)
jueves, 19 de diciembre de 2019
PINTORES ALICANTINOS DEL SIGLO XIX EN EL MUBAG
Tras un largo periodo en
que ha permanecido cerrado para renovar sus instalaciones, el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) ha abierto
de nuevo sus puertas ofreciendo, además de su exposición permanente, varias
exposiciones temporales muy interesantes, con obras de pintores del siglo XIX
nacidos en la provincia de Alicante o vinculados a ella.
Son de destacar :
Vicente Rodes Aries,
nacido en Alicante, estudió en la Escuela de Pintura del Real Consulado de Mar
y Tierra de Alicante.
Antonio Gisbert Pérez,
nacido en Alcoy, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
(Madrid), fue director del Museo del Prado
Joaquín Agrasot Juan,
nacido en Orihuela. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San
Carlos(Valencia)
Se presentan, además,
obras de diversos artistas cuyos inicios están vinculados a la Escuela de
Pintura del Real Consulado de Mar y Tierra de Alicante.
De momento, la exposición
permanente del pintor Emilio Varela no es visitable.
Una exposición de
pintores del siglo XIX que ofrece la oportunidad de conocer a grandes artistas
y excelentes obras , que nos permiten contemplar, a través de sus diversas
técnicas pictóricas y dibujos, aspectos de la sociedad de la época.
La entrada es gratuita y
el horario de 10 a 20 horas(martes a sábado) y de 10 a 14 horas(domingos y
festivos)
domingo, 15 de diciembre de 2019
NAVIDAD EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE(MARQ)
Aparte de las exposiciones, el MARQ ofrece varias actividades que presentamos a continuación. Algunas de ellas especialmente interesantes por estar dirigidas a niños de 5 a 12 años, cuestión que nos afecta a más de uno, seguramente.
Hay otras actividades de carácter cultural y solidario que también se indican y pueden ayudar a cubrir algunas horas en los próximos días festivos, para aquéllos que, por distintas circunstancias van a permanecer en Alicante.
Con el deseo de que esta información os sea útil, el equipo de redacción de este Blog Jubicam Intergeneraciones desea, a todos los que formáis parte de la gran familia Jubicam , unas Felices Navidades
miércoles, 4 de diciembre de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Diciembre 1969)
Caja de Alhama
Felicita a sus clientes y amigos con motivo de la Navidad y Año Nuevo (24).
Caja de Crevillente
García-Poveda expone en Elche (6). Actos inaugurales de sus nuevos locales en Crevillente (12, 17). Julio Quesada expone en Crevillente (17, 21). Conferencia de González Páramo en Crevillente (17). Conferencia de Heliodoro Madrona en Crevillente (19). Concierto de la Unión Musical y Coros y Danzas en Crevillente (20).
Caja de Monserrate
Dona una ambulancia al municipio de Torrevieja (2).
Caja de Novelda
Realiza su sorteo del Día del Ahorro con 700.000 pta. en premios (20, 21). Anita Martínez expone sus obras en Novelda. Exposición de pájaros en la sucursal de Petrel.
Caja Provincial
Anuncia sorteo de invierno entre sus clientes: 500.000 pta. en premios (4, 28). Recital de Pilar Monllor en el Círculo Medina (6). El Grupo d´Elx expone en Alicante (7, 10, 14, 18). J.A. Sirvent presenta libro de poesía en Elda (9). Homenaje a Rembrand en Alicante (10, 11). Patrocina Concurso de Belenes en Alicante (12). Jornada de Cultura del Instituto de Estudios Alicantinos en Elda (13, 14, 16). Conferencia de Luis Valenciano en Elda (18). Recital de María Angélica en el Círculo Medina (19). Patrocina concurso fotográfico de belenes en Alicante (30).
Caja del Sureste
Conferencia de Luciano de la Calzada en Murcia (2, 4, 8). Semana de Extensión Cultural en Benitachell (3). Dona un parque infantil a Torre Pacheco (5, 13, 17). Charla formativa en San Pedro del Pinatar (5) y en Mula (17). Conferencia de Manuel Muñoz en Murcia (10). Parras Vilchez expone en Murcia (11). El Bibliobús visita El Palmar (11). Semana del libro infantil en Alicante (11, 19). Conciertos de Klara Havlikova en Alciante (11), Elda (12, 14) y Villena (17). Renueva su Junta de Gobierno en Elda (12). Final de fútbol de los JJ.SS. (13). Inaugura nuevas oficinas en San Javier (14). Conferencia de Basilio Martin en Murcia (16, 17). La carroza de la Caja desfila en la cabalgata navideña de Murcia (18). Concierto de la Coral Tomás L. de Victoria en Alicante (17) y Murcia (19). Donativo para el asilo de Murcia (19). Entrega premio de pintura a escolares de El Palmar (21). Trofeo “Caja de Ahorros” de Bolos en Murcia (24, 26). El orfeón Stela Maris graba un disco navideño (24). Aportación a la Campaña de Navidad de Cartagena (26).
Caja de Torrente
Inaugura dos sucursales urbanas en Av. de los Mártires y Plaza de Colón (21). Festival navideño infantil con sorteo de bicicletas (28)
Etiquetas:
Angélica,
Caja Alhama,
Caja Crevillente,
Caja de Monserrate,
Caja de Novelda,
CAJA DEL SURESTE,
Caja Provincial,
Caja Torrente,
Calzada,
Martín,
Parras,
Pilar Monllor,
Sirvent
lunes, 2 de diciembre de 2019
NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN
El pasado 22 de octubre se
presentó en los salones de la Diputación de Alicante el libro de nuestro
compañero Juan Navarro Balsalobre, doctor en Ciencias Químicas, “Personajes Alicantinos”, que recoge la
semblanza de decenas de figuras relacionadas con la vida económica, cultural y
social de la ciudad, ya publicadas en su día, primero en las páginas de EL MUNDO y después en LAS PROVINCIAS.
Un cuidado volumen que, a través de sus
casi trescientas páginas y mediante distendidas conversaciones ofrece la
esencia de más de sesenta personajes representantes de una época y, sobre todo,
de la sociedad alicantina en diferentes ámbitos y esferas.
Al acto, que fue presentado por el
catedrático de la Universidad de Murcia Javier Guillamón, asistieron asimismo y
glosaron tanto al autor como a los distintos personajes, el presidente de la
Diputación, Carlos Mazón, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra
y el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el autor, que fue entrevistado durante
el evento por el escritor Martín Sanz; diputados provinciales, así como
autoridades y representantes de la sociedad civil alicantina.
Comerciantes, empresarios, profesores,
periodistas, médicos, deportistas, hosteleros, toreros o políticos, son algunos
de los perfiles recogidos por Juan
gracias a nombres y figuras como Pedro
Zaragoza, Antonio Fernández Valenzuela, Juan Antonio García Solera, Remedios
Sabater, Joaquín Arias, Juventina Amorós, Ramón Martín Mateo, Francisco Oliver,
Jaime Santana, José Rico Pérez, Miguel Romá, Francisco Navarro, Vicente Blau
“El Tino”, Enrique Garrigós, Bartolomé Ramírez, Paco Tono, Vicente Fernández
“El Caracol”, Vicente Mojica, Armando Sala, Gregorio Tebar “El Inclusero”,
Enrique Ortiz, José Jornet, Luis Misó, Justo Oliva, José Luis Lassaletta,
Francisco Ivorra Miralles,…etc.
(Remitido por Pepe Barberá)
Etiquetas:
Alicante,
Carlos Mazón,
Diputación,
Javier Guillamón,
Juan Navarro Balsalobre,
Jubicam,
libro,
Luis Barcala,
Martín Sanz
martes, 26 de noviembre de 2019
JORNADA PUERTAS ABIERTAS "AMIGOS DE NAZARET"
El pasado domingo día 24 de noviembre
tuvo lugar en Alicante la jornada de puertas abiertas para los
"Amigos de Nazaret".
Sirvió para mostrar a la sociedad alicantina la tarea que allí se realiza pero, sobre todo, para agradecer el afecto y el compromiso con la obra que inició el Padre Fontova, y lo que Nazaret sigue significando hoy día: un símbolo de solidaridad incondicional con los más pequeños y desprotegidos.
Los actos dieron comienzo a las 11 horas celebrando la Eucaristía, con la participación del Coro de Antiguos Alumnos del colegio Jesuitas, para a continuación disfrutar de la música del compositor alicantino Alfonso Copé (el cual cedió los derechos de su obra musical "El autobús" al Colegio Nazaret y que éste ha tomado como su emblema). Magnífica la actuación del grupo de danza Omkara, con vistosos bailes orientales acorde a su deslumbrante indumentaria. En la exposición de fotografía se contempla, en varias de ellas, el funcionamiento de la Sala de Peluquería que Voluntarios CAM, en su día, sufragó todos los gastos.
Reunidos alrededor de las mesas dispuestas en el patio, hizo un buen día, (se había pedido para que no lloviera, pero se olvidó pedir para que no hiciera viento) compartimos un sencillo aperitivo.
Entre los asistentes tuvimos la oportunidad de saludar a varios componentes de la extinta asociación Voluntarios CAM y al personal directivo del Centro. Nos agradecieron nuestra presencia y quedamos en seguir colaborando, sobre todo en estas próximas fechas, con la campaña "JubiCAM con Nazaret", así como llevando la magia del ilusionismo durante el segundo trimestre, como ya lo venimos haciendo durante varios años y que los niños reciben con tanta ilusión.
En representación de JubiCAM estuvieron presentes nuestros asociados Vicente Esteve y esposa Pepita Sala.
(Remitido por Vicente Esteve)
Etiquetas:
Alfonso Copé,
CAM,
Jesuitas,
Jubicam,
Nazaret,
Omkara,
Padre Fontova,
Pepi Sala,
Vicente Esteve,
Voluntarios CAM
miércoles, 20 de noviembre de 2019
PRESENTACIÓN LIBRO "LAS CAJAS DE AHORROS EN SAN VICENTE DEL RASPEIG"
En mayo de 2015 escribí un
articulito en el boletín de la Asociación de Jubilados de la CAM, de la que soy
miembro “activo”, sobre la historia de las Cajas en San Vicente del Raspeig.
Eran apenas 600 palabras y una reproducción de la fotografía de la fachada de
la primera sucursal de la Caja del Sureste; se titulaba “Las Cajas fueron los
primeros “bancos” en San Vicente del Raspeig” y finalizaba con mi queja por no
haber podido extenderme más en mi modesta investigación al estar “no
disponible” el acceso al archivo histórico de la CAM, sito en los sótanos del
Sabadell y que se había creado en 2002 por idea de uno de los directores
generales de la extinta Caja, Jorge Abad Gosálvez, y cuyo coste había sufragado
la Obra Social de la entidad.
Este pasado lunes he podido
asistir al acto de presentación de un Cuaderno de la Memoria: “Las Cajas de
Ahorros en Sant Vicent del Raspeig”, que hace el número 24 de los editados por
el Cercle d´Estudis Sequet pero Sanet, y que firma Francisco Canals Beviá,
doctor en Economía, ex alcalde de esta población, y antiguo empleado de la
Caja. Son 28 páginas, especialmente de fotografías de las distintas sucursales
que el municipio acogió, de documentos, actividades y empleados de los muchos
de los que allí pasaron en su trayectoria profesional.
Con todo, este trabajo –singular,
muy gráfico- no deja de ser una mera aproximación al hecho histórico de la
presencia de la Caja de Ahorros del Sureste (primera oficina en 1953, cuando
aún no había ninguna entidad bancaria en la ciudad; en 1976 Caja de Alicante y
Murcia y en 1988 CAM), de la Caja de Ahorros Provincial (abierta en 1969), y de
su fusión en 1992. Hubo, salvo error, hasta siete oficinas en el municipio (una
de ellas en el antiguo Pryca y otra en la Universidad), lo que evidencia el
crecimiento y la fortaleza de San Vicente en materia económica.
Canals insistió en la labor
socio-económica desarrollada por las Cajas de Ahorros, abocadas a su práctica
desaparición, sustituidas por los Bancos, pero que, no obstante, habían dejado
su huella –reciente- en la historia de España y del municipio, y valoró las
iniciativas del Circle en la recuperación de la “memoria sanvicentera”. Un
ejemplo que debería cundir.
(Remitido por Toni Gil)
Etiquetas:
Caja de Ahorros Provincial,
CAJA DEL SURESTE,
cajas de ahorros,
CAM,
Canals Beviá,
cuadernos,
huella,
Jorge Abad,
Jubicam,
memoria,
Obra Social,
San Vicente,
Toni Gil
martes, 19 de noviembre de 2019
COMIDA HERMANDAD 2019
Tal como se había organizado, el pasado
día 15 de noviembre actual celebramos la tradicional Comida de Hermandad de
Jubicam.
A tal fin, en cinco autobuses y varios
vehículos particulares partimos hacia Elche, donde nos reunimos alrededor de
250 compañeros y simpatizantes para dar inicio a los actos programados.
En primer lugar, en la Basílica de
Santa María, de Elche, se celebró una eucaristía en recuerdo de nuestros
compañeros fallecidos y, finalizada esta, quienes así lo quisieron, visitaron
el Museo de la Basílica o el Museo de la Festa.
Una vez reunidos de nuevo, tras un
breve trayecto recalamos en el Restaurante Alfonso Mira de Aspe, donde tuvimos
ocasión de saludar a quienes aún no lo habíamos hecho, y departir con nuestros
compañeros de mesa mientras degustábamos los distintos platos del menú que
habían dispuesto nuestros compañeros organizadores del evento con el éxito a
que nos tienen acostumbrados.
Previo a la comida, nuestro presidente,
Paco Ramírez dio las gracias a los organizadores y la bienvenida a todos los
allí reunidos, así como unas breves palabras relativas al próximo Euroencuentro
de la Agrupación Europea de Jubilados de Cajas de Ahorros que él mismo preside
actualmente.
Tras la comida y, como ya es habitual,
se impuso la insignia de nuestra asociación a los compañeros allí presentes que
han cumplido 80 años: Vicente Pastor, Rafael Pardo, Margarita Miranda, Cayetano
Blázquez, Pedro Lloret, Juan Serrano, Ana María Cerviño, Mª del Rosario García,
José Pérez, José Antonio Botella, Germán Serna y Juan Llorca. Se pospuso la
entrega a Francisco
Vidal, José Mira, María Dolores Avilés, Juan Moragues, Diego Soler y Gonzalo
Cortés, que no pudieron asistir al acto.
Anunció el presidente que el próximo
Boletín Jubicam se dedicaría a la población de Aspe, cuyo cronista oficial, que
nos había acompañado en la comida tuvo la gentileza de dirigir unas palabras significando
su sorpresa por el número de asociados y ofreciendo su colaboración.
El tradicional sorteo repartió 6
jamones, un fin de semana en Benidorm con todos los gastos pagados y un viaje
subvencionado el próximo año.
Por último, unas sentidas palabras del
presidente deseándonos feliz regreso puso final a una jornada que, sin duda,
resultó satisfactoria.
El próximo Boletín Jubicam hará una reseña más extensa
viernes, 1 de noviembre de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (noviembre 1969)
Caja de Alcoy
El Arzobispo de Valencia bendice la nueva residencia de estudiantes
(14).
Caja de Alhama
Celebra la Fiesta del Ahorro con un sorteo de tres Seat 600 y tres
Vespino y otros actos (25).
Caja de Crevillente
Exposición de pintura sobre el paisaje ilicitano en Elche (17).
Exposición de García Poveda en Elche (25).
Caja de Monserrate
Partido de fútbol entre sus empleados y los de Extebank, resultado: 1-1
(13). Dona una ambulancia al Ayuntamiento de Torrevieja (28). Celebra el
Homenaje del Día del Maestro en Orihuela (29).
Caja Provincial
Día Universal del Ahorro:
obsequios a acogidos en el Hospital de Elda (1), entrega varios donativos en
Jijona (1), bastones reflectantes a invidentes en Santa Pola (1) y lotes de
juguetes en Denia (6). Celebra el Salón de Otoño de pintura en Elda (2). Los
alumnos de la Escuela de Turismo visitan los castillos de Elda y Petrel (8).
Golucho expone en la sala de Elda (12. 16, 23). Anuncia el sorteo de Invierno
entre impositores con 500.000 pesetas en premios (15). El Cuarteto Renacimiento
actúa en el Círculo Medina (14, 15). Teatro de Mesa en Elda (14). Concurso
Nacional de Fotografía en Alicante (16). Celebra en Alicante el Día del Ahorro
concediendo becas a estudiantes y regalos a pensionistas y matrimonios con
hijos (17, 18). El Grupo de Teatro Coturno actúa en Elda (22, 25). Vigreyos
expone en su sala de Alicante (23, 29). El Grupo d´Elx expondrá en Alicante
(25). Aporta 20.000 pesetas a la iluminación navideña de Alicante (26). Convoca
concurso escolar de tarjetas navideñas en Elda (29).
Caja del Sureste
Concurso de pintura infantil en Murcia (1, 4). Inaugura nuevas
instalaciones en Muchamiel (1) y en Reina Vitoria Elche (2). Recital de piano
de R. Sebastiá en Elda (2, 8) y Alicante (7, 8). Conferencia de Camilo J. Cela
en Murcia (2, 5) Alicante (5, 7), y Lorca (6, 8). El bibliobús visita Pinilla y
Algezares (2). Asamblea de orientalistas en Murcia (3). Curso de formación
educacional en Cartagena (7). Continúa el futbol juvenil de los JJ. SS. (7, 19,
21). Conferencia de R. Narbona en Alicante (11, 12) y Cartagena (12, 13). El
grupo de teatro Albatros actúa en Cartagena (12, 13). Cinefórum en la Peña
Madridista (12, 14, 16). Concierto del Dúo Montecarlo en Alicante (17). Exposición
de José Egea en Murcia (16). Ciclo de conferencias en Murcia sobre los Reyes Católicos
(19, 21, 24, 29, 30). Exposición de Saura Mira en Murcia (19, 20). Recital de
piano de Teresa Llacuna en Cartagena (25, 26) y Alicante (25, 26). Recital de
Lola Navarro en Villena (25). Salón fotográfico de los JJ.SS. (26). Orientación
cinematográfica en Ondara (26). Carabias expone en Alicante (27, 28).
Conferencia del doctor L. Rivera en Alicante (27, 28, 29). Recital de danza en
Murcia (27). Cine-club universitario en Murcia (28, 29). Patrocina concurso
literario sindical en Murcia (30).
Etiquetas:
Albatros,
Alcoy,
Alhama,
Caja,
Crevillente,
Dúo Montecarlo,
Escuela de Turismo,
García Poveda,
Llacuna,
Monserrate,
Provincial,
Rivera,
Saura Mira,
Sebastiá,
Sureste
jueves, 31 de octubre de 2019
PREMIOS CIMA 2019 DE NARRACIÓN Y MICRORRELATOS
Nuestro compañero ,y
colaborador del Boletín Jubicam, Francisco L. Navarro Albert ha sido
galardonado, por segundo año consecutivo, con el Primer Premio en el Concurso
Microcuento “Cuéntanos tu historia” organizado por la Federación de Ciudadanos
Mayores de la Comunidad Valencia, por su trabajo titulado “fin”, que se
puede leer al final de esta noticia.
El Segundo Premio fue
para la obra titulada “El Ramo de Flores” del autor Francisco José
Pascual Sánchez y el Tercero correspondió a “Atrapada por la magia” de
Mª Concepción García Escutia
Asimismo, nuestro
compañero fue Finalista en el IX Certamen de Narración Ciudadanos Mayores
organizado por la misma federación, en la que el Primer Premio correspondió a
la autora Margarita García Merchán por “El rostro robado”; el Segundo
Premio a Francisco José Pascual Sánchez por “La chica de la cafetería “y
el Tercer Premio a Adelqui Angel Bagnini por “Jugada final”
La entrega de premios
tuvo lugar el pasado 17 de octubre actual en el Espacio Cultural de El Corte
Inglés de Avenida de Francia, en Valencia, en un sencillo acto en el que
organizadores, premiados y familiares asistentes tuvieron ocasión de escuchar,
por boca del presidente de la Federación de Ciudadanos Mayores los
microrrelatos premiados, así como las explicaciones que cada uno de los autores
hicieron con relación a la génesis de sus obras.
Se ampliará información
en el Boletín Jubicam del mes de diciembre
fin
Siempre quiso ser escritor, pero nunca supo cómo hacerlo. Por fin se
decidió. Puso un folio en el rodillo de la vieja máquina de escribir, mirándolo
fijamente durante largo rato. Un pequeño punto negro rompía la monotonía del
papel. Le pareció un buen principio. Tecleó brevemente; cuando retiró el folio
se pudo leer la palabra “fin”. El punto negro había desaparecido
martes, 1 de octubre de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Octubre 1969)
Caja de Alhama
Anuncia
sorteo de tres Seat 600 y tres motocicletas Vespino (5).
Caja de Crevillente
Curso para
“jefes de escuadra y proeles” en Los Molinos (2). Ulises Blanco expone en su
sala de Elche (14, 17).
Caja de Monserrate
La comisión
de “Estadística y Financiación” del Consejo de Economía Sindical se reúne en
Las Moreras (10).
Caja de Novelda
Con motivo
del Día del Ahorro anuncia que ha superado los 1000 millones de pesetas en
saldos de ahorros de cliente (31).
Caja Provincial
Nueva
directiva de la Asociación de Belenistas (1). Apertura de curso en la Escuela
de Turismo (9, 10). Teatro: actúa el Club Juventud de Jijona en Alicante (10,
15). Willy Dyun expone en Alicante (10, 16). Exposición filatélica en Elda (11,
14). Concierto de Joaquín Parra en el Círculo Medina (17). Jornadas de Cine
Deportivo en Alicante (18). Celebra en Elda el Dia Universal del Ahorro con
varios actos (30).
Caja del Sureste
Concierto
del Orfeón Alicante en Crevillente (1).Conferencia de Pedro Zaragoza en Elche
(2, 3, 15, 18, 19). Continúan los Juegos del Sureste (3, 7,9, 11,14, 16, 17,
18, 19, 21, 25, 28, 20, 30). Día de la Caja en Lorquí (3) y en Campos del Rio
(25). El Teatro Club actúa en Orihuela (3). Anuncio sobre los “negociables” del
Servicio Nacional de Cereales (3). Curso de podadores en Beniaján (4). Dona un
solar para lavadero en Coy (5). Conferencias litúrgicas en Murcia (9, 31). Nuevo
Consejo de Administración: Ramos Carratalá, presidente (8). Cineforum en La Peña
Madridista de Elche (10), y San Pedro del Pinatar (23). Imponen la Encomienda
de Alfonso el Sabio a Romá Pascual (13, 16, 18, 20, 31). Exposición de 25
artistas murcianos (16, 18, 27). La Cátedra de Cinematografía inicia curso (16,
27, 31). Concurso infantil de disfraces en Campello (17). Conferencia de Ana
Mariscal en Murcia (23). Los cuatro premios de 200.000 del sorteo van a Madrid,
Denia, Caravaca y San Javier (25). Festival lírico del Orfeón Alicante en el
Principal (25, 31). Exposición de pintura escolar en Murcia (26). Nuevas
instalaciones en Campello (26). Concurso de dibujo infantil en La Encina (26) y
Vergel (31). El Ayuntamiento de Alicante anuncia que cancela el crédito sobre
La Viña (26). El Bibliobús visita Lorquí, San Pedro del Pinatar, La Ñora y
Santiago y Zaraiche (26). Misa en Murcia en recuerdo de Román Bono y Juan
López-Ferrer (30).
domingo, 1 de septiembre de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Septiembre 1969)
Caja de Alcoy
Anuncia la inauguración de una Residencia de Estudiantes (15).
Caja de Alhama
Anuncia sorteo Dia del Ahorro: tres Seat 600, tres motocicletas
Vespino y 300 premios al Ahorro Escolar (21, 28)
Caja de Monserrate
El Secretario Nacional de la Organización Sindical visita Las
Moreras(25).
Caja Provincial
Poveda Rico expone en Elda (6, 19). Exposición en Elda de G. Pleirbag
(9, 13). Conferencia sobre Mozambique en Elda por Luis Ródenas (13). Abre una
cartilla de ahorro “Pro-Fontilles” (26). Asamblea de profesores de idiomas en
Alicante (27).
Caja del Sureste
Perezgil expone en La Albufereta (2, 12). La Coral Monovera actúa en
Monóvar (3, 7). Aconseja sobre el pedrisco a los agricultores (5). Artículo
sobre la Casa-Museo Azorín (6). Abre cuenta pro-donativos Iglesia Barrio
Concepción de Cartagena (7, 23). Semana de Estudios Monásticos en el Aula de
Murcia (8, 10). Patrocina concurso literario de E. y D. en Murcia (10, 22). Anuncia
sorteo D.U.A., 1,2 millones en premios (10). Actúan los Coros y Danzas de la
Fuensanta en Pliego (10). Exposición del Taller Escuela de Jumilla en La Ñora
(14) y Blanca (28). En marcha los JJ.DD. del Sureste (14, 16, 19, 21, 23, 27,
28). Gallar Cutillas expone en La Albufereta (18, 20). Inaugura oficinas en el
barrio La Concepción de Cartagena y en Escombreras (19, 24, 30). Ofrece un
almuerzo en el asilo de ancianos de Mula (19). Cine-forum en la Peña Madridista
(20). Mesa redonda en Lorca sobre la Semana del Cerdo (24). Anuncia préstamos
de ayuda escolar (24). Concierto del Stella Maris para los niños de la
Operación Plus Ultra (24). Patrocina concurso infantil de scalextric en Murcia
(26). Concierto del Orfeón Alicante en
Crevillente (27). Obsequia a niños de la operación Plus Ultra en Cartagena
(29).
Etiquetas:
Caja Alcoy,
Caja Alhama,
Caja de Monserrate,
CAJA DEL SURESTE,
Caja Provincial,
Casa Museo Azorín,
Jubicam,
Las Moreras,
Pérezgil,
Pleirbag,
Poveda Rico,
Ródenas
jueves, 1 de agosto de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Agosto 1969)
Caja de Alhama
Inaugura
sucursal en el barrio San Cristobal de Lorca (6).
Caja de Crevillente
Patrocina
concierto de la Banda Municipal en Elche (1, 119. Exposición sobre Gibraltar en
Crevillente (2). El Grupo D´Elx expone en su sala de Elche (10, 12, 13).
Caja de Novelda
Publicita
sus servicios en Jumilla (14).
Caja Provincial
Abre
plazo de matrículas en la Escuela de Turismo (7). Inaugura Aula de Cultura y
Sala de Arte en el Casino de Jijona (22, 23). Exposición colectiva de pintura
en Jijona (28).
Caja del Sureste
Anuncia
Sorteo Dia del Ahorro, 1,2 millones en premios (6). Felicitaciones a Ramos
Carratalá (7, 28). Financia 120 viviendas para funcionarios en Cartagena (9).
Colabora en las fiestas de La Raya-Murcia (11). Colabora en el Festival del
Cante de las Minas (14, 18). Conferencia de Ángel Mª de Lera EN Murcia (27).
Pancho Cossio expone en La Albufereta (2, 5). El Expobús de pintores
alicantinos en el Hort del Xocolater (12, 15, 21). Convoca oposición para
auxiliares administrativos para oficinas en la provincia de Alicante (15). Su
carroza participa en el Coso Multicolor de Monóvar /17). La Coral Monovera
actúa en Torrevieja (23, 24). Homenaje a Peral Vicente en el Hort del Xocolater
(27). Exámenes para alumnos libres en el Oscar Esplá (31).
miércoles, 3 de julio de 2019
MESA REDONDA:FRANCISCO BERNABEU Y LA CULTURA EN ALICANTE
El
viernes 28 de junio, a las 17:30 horas, asistimos, en la Sala de Conferencias
de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, a la Mesa Redonda convocada en
recuerdo y homenaje a don Francisco Bernabéu Penalva fallecido el pasado día 6
de abril.
Asumió
la presentación del acto y de los intervinientes su
coordinador, José Ramón Navarro, profesor de la UA: Concha Bru, exdirectora de
la Universidad Permanente de la UA (UPUA), Émily Romera, en ausencia por
problemas familiares de Tomás Escrivá, compañero del Observatorio de Mayores y
Medios de Comunicación de la UPUA; Rafael Pedauyé, exdirector del Centro
Educativo de Medio Ambiente Los Molinos de Crevillente, y Juan Navarro,
profesor de Filosofía del IES Navarro Santafé de Villena. Y expresó su gratitud
tanto a ellos como a la UA, al diario Información (aludió al artículo publicado
el día 27) y a cuantos han hecho posible este acto.
Ponentes |
José
Ramón Navarro, a quien unía gran amistad con Francisco Bernabéu, inició su
exposición diciendo que no se puede entender esta ciudad sin lo que significó
para ella la Caja de Ahorros del Sureste, luego la CAM, no solo por su
implicación en lo económico sino también en lo social, cultural e incluso
político en la segunda mitad del siglo XX. La catástrofe final y sus
consecuencias la han demonizado, sumiendo en el olvido su contribución a la
historia de la ciudad. La Obra Social y Cultural entre los años 60 a los 70 y
principios de los 80 dirigida por Francisco Bernabéu, fue un precedente para la
ciudad y para el territorio que no se ha sustituido por nada, quedando abierto
un enorme vacío.
De
sus vivencias personales, ya como amigo, evocó numerosas conversaciones mantenidas
con Francisco Bernabéu, con Paco, de las que concluye que las virtudes que le
caracterizaron son la prudencia, la moderación y la justicia; destacó, además, su
compromiso con la sociedad, su amor a la naturaleza y
su confianza en la educación como medio para transformar moralmente la sociedad;
su visión del Humanismo, entendida como energía capaz de
transformar el mundo, cuyo fundamento cristiano con el tiempo derivó a una posición
más laica; y su concepto de vida, que para él consiste en hacerse uno mismo
continuamente; que amar exige esfuerzo, compromiso y riesgo. Y sobre la vejez,
el envejecimiento y la jubilación, como experiencias optimistas, etapas en las
que hay que seguir persiguiendo fines que den sentido a la vida pues la
edad no tiene por qué eliminar la esperanza.
Público asistente |
Concluyó
su exposición con estas palabras de Paco: Aceptación, gozo y entusiasmo. No se
puede alcanzar la madurez sin una experiencia de sufrimiento.
Intervino
seguidamente Rafael Pedauyé, que basó su exposición en su experiencia como
director que fue del Centro Educativo de Medio
Ambiente Los Molinos de Crevillente; experiencia que comenzó en julio del 80
cuando, por una noticia de prensa sobre la creación del Centro Los Molinos,
acudió y fue recibido por don Francisco. Su calidad humana reflejada
continuamente en su comportamiento y aspecto, la exquisita cortesía en el trato
y sus conocimientos amplios claros y decididos sobre el desarrollo de este
proyecto de educación ambiental, le impresionó. La
propuesta que presentó fue sometida a la consideración de algunos expertos y obtuvo
comentarios favorables. Posteriormente supo que esos expertos consultados
fueron don Ramón Martín Mateo y don Manuel Rico Vercher, contando desde
entonces con su amistad, apoyo y asesoría. Hablar de educación ambiental en los
años 80 significa que don Francisco gozó de una extraordinaria visión
prospectiva y de una capacidad de innovación envidiable y encomiable.
Nuestro querido Paco en un Foro Jubicam |
Era un
pionero, que abrió el Centro a los movimientos de renovación pedagógica
herederos de la Institución Libre de Enseñanza, que abogaba por una educación
fundamentada en la experiencia del Medio y en el acercamiento a la naturaleza. Tampoco
le fue ajena la crisis energética; la creación de un edificio bioclimático,
autosuficiente, de amplio reconocimiento, se destinó a aula laboratorio. Con la
intervención y apoyo de diversas personalidades de la dirección de la CAM se
potenció el desarrollo de este Centro, referente a escala nacional, y otros. Pionero,
sí, como lo fue también en la creación de los servicios informáticos de la
Caja, en la creación de Jubicam, en el desarrollo del programa
Intergeneraciones en la UPUA…
Seguidamente
intervino Concha Bru: Francisco Bernabéu era un humanista por excelencia, y una
persona increíblemente trabajadora y constante, dijo. Le caracterizaba una
elegancia personal, una calidez y bonhomía en consonancia con una gran
sabiduría e increíble energía que mantuvo en todo momento en el paso de los
años. Lo conoció, como alumno de la Universidad Permanente, en 1999, año en que
se puso en marcha. Le escuchó en una entrevista en la que le expuso toda la
experiencia que desde los jubilados de CAM habían trabajado sobre el
envejecimiento, la preparación a la jubilación… Se matriculó en el curso
2000/2001 y, hasta el 2015 cursó más de 40 materias, que representan más de 1.400
horas de clase, aparte lecturas y otros trabajos, seminarios, etc. Es el equivalente
a una titulación universitaria más un posgrado más una especialización. Asignaturas
sobre la longevidad y calidad de vida, desarrollo personal, creatividad y relaciones
sociales, además de las relacionadas con el cine, la literatura, la música y la
naturaleza, evidenciaron su interés para seguir estando en perfectas
condiciones a lo largo de su vida.
Una calle en reconocimiento a su aportación a la sociedad |
Se
enroló en el proyecto de Observatorio Personas Mayores y
Medios de Comunicación, integrándose en 2006 en el grupo y suscribiendo con él un
manifiesto en el que se denuncia la imagen que de los mayores dan los medios de
comunicación, al que se añade una demanda que se remite a los medios de
comunicación. Manifiesto y demanda que gracias a la intervención de Francisco
Bernabéu alcanza visibilidad en el resto de España divulgándose mediante la
organización de unas jornadas como la organizada en el Auditorio Isabel la Católica
“Los retos sociales en el siglo XXI” los días 20 y 21 de 2009, y los Foros de
Debate, mensuales, de JubiCam en colaboración con la UPUA. Persona proactiva,
activa e impulsora de cambios y de un acercamiento entre todas las edades,
incansable, aportaba continuamente documentos y propuestas… que nos obligaban a
pensar.
Intervino
seguidamente Émily Romera, que forma parte también del Observatorio de Mayores
y Medios de Comunicación, dando lectura a un escrito de Tomás Escrivá en el que
describe a Paco Bernabéu como un hombre bueno, honesto, amable incluso en las
discrepancias… el hombre que nunca perdía la sonrisa. Coincidieron en la asignatura
Mayores y Medios de Comunicación; ahí nació el proyecto de Observatorio de Mayores
y Medios de Comunicación en el que también colaboró pese a sus múltiples tareas
en JubiCam y en la Agrupación Europea, jugando un papel especial en la puesta
de largo del Observatorio en 2009. Compañero de Caja, de la UPUA, de JubiCam y
del Observatorio, leyó, me sumo con todo respeto y reconocimiento a este
homenaje.
Entre amigos y compañeros de trabajo |
Y
cerró el acto Juan Navarro: Paco fue para mí un amigo y un maestro, dijo. Padre
de mi madrina, Inmaculada, mi infancia y adolescencia estuvo muy vinculada a la
familia; conversamos mucho entonces; después, con el paso del tiempo, se perdió
el contacto habitual con él. Pero estará presente en muchas de las ideas y acciones
que emprendamos. Lo que pervivirá de Paco es el entusiasmo y perseverancia con
proyectos capaces de contagiar e involucrar a los demás. Dos lecciones: su idea
de las intergeneraciones, eje temático de sus iniciativas, seguramente el suelo
vital de sus convicciones más firmes; la segunda es su amor a la naturaleza.
Paco fue un alma intempestiva cuyo discurso intergeneracional centrará el
debate social en Europa en los próximos treinta años, cuando el envejecimiento
de la población obligue a replantear la función social de los mayores en el
diálogo con el resto de las generaciones. Apenas se habla de la función social
educativa y cultural que desempeñaremos los que entonces ya seremos mayores en
la nueva sociedad, mostrándonos que el sentido de la vida trasciende la propia
realización profesional. Volveremos de nuevo al pensamiento intergeneracional
del que Paco anticipó su importancia. Citó alguna actividad en la que Paco
intervino despertando el asombro y entusiasmo ante sus ideas novedosas que
aportó.
Respecto
a su amor por la naturaleza recordó la espiritualidad que reconocía en la vida
y en la naturaleza. Su filosofía panteísta la compartía con otros pensadores
que me han acompañado en mi trayectoria docente e intelectual, afirmó. Giner de
los Ríos, entre otros. La belleza de la naturaleza y del espíritu comparten
secretas y enigmáticas afinidades.
Con
la asistencia de su hija, Inmaculada, y su yerno, Luís, Paco estuvo con
nosotros. Inmaculada nos dirigió unas palabras: Gracias al cariño y esfuerzo de
José Ramón y los miembros de la mesa, hemos podido hacer algo con lo que mi
padre habría disfrutado muchísimo. Pero quería centrarnos en lo que está por
delante, en lo que está por hacer. Cuando mi padre me hablaba afectado por la
corrupción, por la falta de propuestas de los políticos, me decía: me parece
que a vuestra generación no os va a dar tiempo. Vais a tener que convencer y
apoyar a los que os siguen. Es necesario su compromiso, su lucha para que la
vida, la sociedad, el ser humano sea más libre. Por eso peleó hasta el final
por las relaciones intergeneracionales. Por eso hablaba con entusiasmo cuando
descubría alguna innovación, algún proyecto educativo o de programas europeos
para jóvenes. Mi padre, Paco, nunca perdió su confianza en la potencia transformadora
del ser humano. En las posibilidades de cambio de uno mismo y de la realidad
que nos rodea. Me emociona pensar lo orgulloso y feliz que se sentiría hoy. Sí,
papá. Tus afanes, tus inquietudes, tus ilusiones siguen vivas en nosotros. Tú
mismo sigues vivo en todos nosotros.
Ya
estaría llamando por teléfono proponiéndoos cosas organizando citas para
concretar, para seguir adelante con todas las ideas que habéis estado
planteando hoy.
Siempre a favor de la cultura |
Etiquetas:
CAM,
Concha Bru,
educación,
Émily Romera,
Francisco Bernabeu,
Humanismo,
José Ramón Navarro,
Juan Navarro,
Jubicam,
justicia,
Los Molinos,
naturaleza,
Obra Social,
Rafael Pedauyé,
Tomás Escrivá,
UA,
UPUA
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Julio 1969)
Caja de Alhama
El Banco de Crédito Agrícola concede 7 millones a la Caja
para créditos a los agricultores ((4). Anuncia Sorteo de Verano entre sus
impositores (10).
Caja de Crevillente
600 niños comienzan sus vacaciones en Los Molinos (9).
Caja de Monserrate
Patrocina el I Concurso Infantil de Dibujo en Orihuela (1).
Niños hemofílicos de Alicante visitan Las Moreras (3) y Cabo Roig (4) invitados
por la Caja.
Caja de Novelda
Financia 40 viviendas de tipo social (24)
Caja Provincial
Publica el resultado de su sorteo entre impositores con motivo de su XV
Aniversario (2). Convoca varias plazas de empleados para oficinas en la
provincia (5). Rosa María Kucharsky actúa en Alicante (8).
Caja del Sureste
Asamblea del fútbol murciano en su Aula de Cultura (2).
Patrocina concurso de fotografía en San Pedro del Pinatar (3). Colabora en la construcción de un parque infantil en
Torre Pacheco (3). La Caja respetará las iniciativas que sobre La Condomina
adopte el club (4). Colabora con la exposición juvenil de pintura de Totana
(5). Anuncia Sorteo Día del Ahorro (5). Antonio Ramos, Caballero de la Dama
de Elche (9). Celebra el “Día de la Caja” en Pedreguer (9). Fallece
Román Bono Marín, presidente del Consejo (10, 13, 14, 24). Día de la Caja en
las fiestas de Benitachell (19). El Oscar Esplá abre plazo de matrícula (30).
Ramos Carratalá nombrado presidente del Consejo (31).
Caja de Torrent
Celebra las Bodas de Plata del Centro Cultural de Alfafar
(2). Reportaje sobre su evolución en el diario Levante (23). Reportaje sobre
Torrent en el diario Levante (27)
lunes, 3 de junio de 2019
SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Junio 1969)
Caja de Alcoy
Patrocina un concurso cultural para jóvenes en Ibi (25).
Caja de Alhama
Colabora con el Salón de Fotografía de Lorca (7).
Caja de Crevillente
Anselmo Mas, su presidente, nombrado Hijo Predilecto de la villa (8).
Caja de Monserrate
Se adhiere a la creación de la Escuela de Artes Plásticas (29).
Caja Provincial
Convoca concurso fotografía automovilística (1). Juan Coll expone en
Alicante (1, 5, 8). Exposición de alumnos de Bellas Artes en Alicante (10, 11,
21). La Caja apadrina el nuevo templo en el barrio Ciudad de Asís (14, 15).
Publicita su sorteo XV Aniversarios con premios de 1 millón de pesetas (18).
Caja del Sureste
Curso de prevención de accidentes en Benidorm (1). Clausura del curso
en el Oscar Esplá (1, 2). Concierto de Leopoldo Querol en Alicante (1, 6, 10,
11). Exposición de pintura y dibujo infantil en Murcia (2). La Feria del
Calzado le concede su Medalla de Oro (5). Semana de cine en Elche (5, 15). El
Bibliobús visita Alquerías (5), Santiago el Mayor (14), Abanilla (18), Los
Alcázares (19) y La Palma (20). En las fiestas de Archena (5) y San Pedro del
Pinatar (28), se celebra el Día de la Caja. Financia una fábrica de tubos en
Archena (5). Recital de Leopoldo Querol en Murcia (8, 9, 11, 12). F. Cánovas
expone en Murcia (9, 11, 13). Junta de la Mutua Ilicitana en el Hort (10). Exposición
sobre Gibraltar en Cartagena (11, 16). Realiza el sorteo de Vacaciones: los premios
de 100.000 pesetas a un emigrante de Ceutí (15) y a un cliente de Los Ángeles
(14). Centro de Colaboración Pedagógica en Mula (20). Exposiciones de plantas y
peces exóticos y de arte africano en Alicante (22). Edita un romance en panocho
(23). Homenajea a un instituto de Lorca (24). Dos exposiciones en San Pedro del
Pinatar (25). García Larrea expone en Benidorm (26, 28). Asamblea de fútbol en
Murcia (27).
Caja de Torrent
Realiza el sorteo de Primavera y hace entrega del primer premio: un
Seat 850 (17).
El sector
Se anuncia un nuevo servicio de las Cajas: Ahorrofondo (11).
Etiquetas:
Anselmo Mas,
Caja Alcoy,
Caja Alhama,
Caja Crevillente,
Caja de Monserrate,
CAJA DEL SURESTE,
Caja Provincial,
Caja Torrent,
Leopoldo Querol,
Oscar Esplá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)