jueves, 10 de abril de 2025

SEMANA DE PASIÓN

 

     Ya es primavera y, como cada año, la procesionaria baja del pino para convertirse en crisálida; tras el tiempo cuaresmal, interminables caravanas de vehículos recorrerán nuestra geografía y largas hileras de penitentes desfilarán por sus vías.  Pronto en pueblos y ciudades veremos las devotas carreras procesionales; estos cortejos pasionales se asemejan a estirados renglones de esclarecidos pregones, aunque procedan de distinta autoría y muy diversa sea su caligrafía. A saber:

-        Los hay de llana letra castellana, que rezuma sobriedad vallisoletana. Durante la Semana Santa, los cofrades de sus históricas Hermandades forman largas comitivas penitenciales: dignidad, orden, silencio, respeto y devoción son esenciales en la Sede de Castilla y León. El Viernes Santo un pregonero a caballo recorre las calles de la capital del Pisuerga, anunciando la Divina Palabra.

Engalanada con negros crespones, la Plaza Mayor parece rememorar medievales celebraciones, por más que no haya atisbo de Inquisición ni reo alguno sufra persecución. En este impresionante escenario, desde el púlpito de la catedral el canónigo magistral pronuncia su solemne sermón, reflexionando sobre las Siete Palabras que Cristo pronunció durante su crucifixión.

-        Otros desfiles religiosos, como son los de Sevilla, hacen alarde de vistosa grafía redondilla; en la capital hispalense, con gran fervor y devoción, las Hermandades celebran su especial Semana de Pasión. Siguiendo la cruz de guía y llevados en volandas por la marcha penitencial los Pasos cubren la Carrera Oficial, comenzando en la Campana su largo trayecto hasta la Catedral. La saeta flamenca, ese verso lastimero cantado desde el balcón, es fiel distintivo de su copla de procesión. 

                                                   El sol se vistió de luto

y la luna se eclipsó

las piedras se quebrantaron

cuando el Señor expiró 

  - Existe una tercera vía, tomada de la historia profana: una Semana Santa diferente celebra la Eliocroca romana. En Lorca, la ciudad del sol, cofradías que partan el bacalao tan solo hay dos: Blancos y Azules, Azules y Blancos. 

    Entre el blau celeste y un blanco refulgente se puede elegir color para el hato nazareno, pero ¡cuidado con las parejas que comparten techo y lecho! Si ella es albina de la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y él pertenece a la azulona Hermandad de Labradores de la Virgen de los Dolores, la cosa puede resultar engorrosa; que el pobre labriego tenga templanza y busque posada sin tardanza, porque: ¡con ese atuendo en casa no se entra!, le espetará la aristócrata parienta.

       Los desfiles Bíblico-Pasionales son espectaculares: Montando briosos corceles, unas vistosas amazonas zarandean con gracia sus cascabeles. Sobre engalanada carroza avanza Cleopatra, de su séquito acompañada; tras ella Salomé, por no ser menos, aparece bailando la danza de los siete velos. Sobre su trono aposentado Herodes las mira como embobado, dando dentelladas a un muslito de pollo asado…

    ¿Surrealista, irreverente, libertina? ¡Tal vez, pero así es la singular Pasión lorquina!

-           Elegancia de arte barroco y refulgente brillo tiene en Murcia la gran obra de Salzillo. En la mañana de Viernes Santo, la procesión del Paso morado saca imágenes del insigne escultor murciano; durante la larga carrera los penitentes reviven tiempos pasados, cuando las cofradías ofrecían viandas a los más necesitados. Ya al filo de mediodía, es todo un deleite escuchar el redoble de tambores en la plaza de las Flores. 

   Por San Nicolás seguirá la interminable comitiva, con grandes y destempladas tubas emitiendo su lúgubre sonar; será mucho después, ya hacia el atardecer, cuando dará comienzo la difícil entrada de los Pasos en el templo de Jesús de Nazaret.


Francisco Ramírez Munuera

 

martes, 8 de abril de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 14 AL 15 DE ABRIL DE 2025

 

Lunes 14

10:00 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el curso de pintura “EL PAISAJE”. Con este curso se pretende recorrer los diferentes estilos pictóricos desde el inicio paisaje utilizando distintas técnicas. Docente: Mª Dolores Mulá. Inscripción completa. Próximas sesiones: 5, 12 y 19 de mayo de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO CLAUSURA EXPOSICIÓN

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.

Clausura de la exposición “Vida y tiempo sobre el plano. Último gran collage” con el concierto Trío de Clarinetes. Intérpretes: Asia Fraccaro, Puri Escandell Miró y Francisco Fernández Vicedo. Coordina: María Marco Such. Organizan: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá”.

19:45 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo DIVERSAS MUJERES DIVERSAS. Siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX: Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Conferenciante: Carmen Calvo Novell, psicóloga. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia "Una mirada distinta al fenómeno de la muerte" a cargo del Dr. Rafael Pacheco Guevara, doctor en Medicina, especialista en medicina legal y forense. Organiza: Asociación de Alumnos de la UPUA.

Martes 15

18:00 h EXPOSICIÓN

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación de los proyectos fotográficos por parte de los alumnos del curso “Tu proyecto fotográfico de la a a la z” de la UPUA, e inauguración de la exposición TU PROYECTO FOTOGRÁFICO. Comisarios: Gabriel Díaz y Javier Serrano. Organizan: UPUA y Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Calendario: Del 15 de abril al 22 de mayo.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el CICLO DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL, este mes dedicado a “Cine / Adopción”, con la proyección de la película “Dalva” (Emmanuelle Nicot, 2022). Las películas estarán precedidas por una presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Próximas sesiones: 6, 13, 20 y 27 mayo de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Poesía y pensamientos: meditaciones sobre la vida expresadas en poemas y reflexiones”, a cargo de la Dra. Marciana Molina, diplomada en Enfermería, licenciada en Sociología y doctora en Teología. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición VIDA Y TIEMPO SOBRE EL PLANO. ÚLTIMO GRAN COLLAGE. Vida y tiempo sobre el plano sugiere que la obra de Elvira Pizano es la expresión máxima de su mundo interior acumulada a lo largo de toda una vida. El mundo entero resuena en su obra, sus vivencias, sus experiencias vitales, sus emociones. Comisario: Begoña M.Deltell. Calendario: Del 15 de enero al 14 de abril de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición NOVISSIM@S. Tardes de ¨escribir con las luces¨, donde un grupo de alumnos de la Universidad Permanente de Alicante, abstraen sensaciones visuales y caminan para conocer “EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA”, aprenden a construir imágenes, investigan en los trabajos de los maestros de la fotografía. Comisario: Javier Serrano, Asociación Escritores de Luces (ELUA). Calendario: Del 28 de febrero al 10 de abril de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

Cursos / Talleres

Talleres del Servicio de Cultura de la UA - Segundo cuatrimetre 2024-2025.

Curso de lengua rumana dirigida a niños/as rumanos . Asociación de Amigos de Rumanía ARIPI

 

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.