Sábado 4
11:00 h LECTURA PÚBLICA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
XI LECTURA DEL TIRANT LO BLANC. Un año más, la Foguera La
Ceràmica organiza la lectura pública de la obra literaria más importante de la
lengua valenciana para conmemorar el dia de la Comunidad Valenciana. Presenta:
Begoña Monllor. Organiza: Foguera La Ceràmica.
Lunes 6
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Presentación del poemario “Recetas silvestres
con sabores y aromas de antaño” a cargo de su autora Gloria Bruno.
Presenta y coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France
d’Alicante.
20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo del Aula de Debate y Formación
Feminista, DE LA MEMORIA A LA ACCIÓN,
con la sesión "Pensar en violeta: saberes que incomodan, ideas que
liberan”. Ponentes: Guillermina Revuelta y Leticia Leal. Coordinadoras:
Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Se
retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.
Próximas sesiones: 3 noviembre, 1 diciembre de 2025; 12 enero, 2 febrero, 2 y
30 marzo, 4 y 9 mayo y 1 junio de 2026. Organiza: Aula de Debate y Formación
Feminista.
Martes 7
18:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el ciclo de encuentros DIÁLOGOS
CON EDITORES: UNA PROFESIÓN DE RIESGO, cuyo objetivo es conocer el
funcionamiento de una editorial independiente. La segunda sesión contará con la
presencia de José Luis Amores, de Editorial Pálido Fuego. Calendario: 1, 7 y 15
octubre de 2025. Colaboran: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Aula de
Literatura y traducción del Servicio de Cultura, Facultad de Educación y
Librería 80 Mundos. Organizan y coordinan: Rubén Blanes Mora y Francisco
Sevillano Calero.
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro "Ocultos en la sombra. Un estudio sobre
los músicos de sesión en España desde 1960 a 1989" a cargo de sus
autores José Nieto y Vicente J. Ruiz Antón. Organiza: Sede Universitaria Ciudad
de Alicante.
Miércoles 8
19:30 h RECITAL DE POESÍA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
El grupo poético “Amarilis” presenta “Voces del Sur”. Organiza: Grupo poético “Amarilis”.
Viernes 10
18:00 h CINEFORUM
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Con motivo del Día Internacional contra la pena de muerte,
se proyectará la película “Tiempo de matar”.
Coordina: Juliana Gadelha. Organiza: Amnistía Internacional.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición BIENVENIDOS
A LA ZONA NORTE. Se trata del resultado del Proyecto «Activando salud
mental: mapa de activos para la promoción de la salud mental a través de la
metodología de Fotovoz». Es un proyecto de El Rogle Obert, en colaboración con
la Mesa Comunitaria Zona Norte, financiado por la Conselleria de Sanitat i
Salut Pública. Calendario: Del 18 de septiembre al 22 de octubre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.