Lunes 20
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud ¿VIVIR
UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero,
Médico de familia, Dirección Atención Primaria Departamento Alicante Hospital
General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y
Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el
Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso
Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se
retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 22, 29 septiembre, 13, 20 y 27 octubre de 2025. Organiza: Aula de
Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
FUSIÓN ARTÍSTICA, AUDIOVISUAL Y
POÉTICA con la conferencia “La luz y el color mediterráneos,
iluminados por la imagen y la palabra”. Ponente: Rafael Buisán, artista visual,
Artistas de la Prosa y el Verso del Filandón. Tertulia literaria “El Filandón”
de Alicante. Organiza: UPUA.
Martes 21
ENTREVISTA
EL
RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista en diferido a Anna
Ortiz Guitart, profesora titular del departamento de Geografía de la
Universitat Autònoma de Barcelona e investigadora versada en la geografía
social y cultural, la geografía feminista y la metodología cualitativa, con el
título "Geografies i vida quotidiana de la infància i de les persones
grans". Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí.
Colabora: UAdivulga. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria
Ciudad de Alicante.
17:30 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia “El
estudio crítico de las masculinidades y la Historia. Una relación necesaria”,
a cargo de Fernando Herranz Velázquez. Directores: Inmaculada Fernández
Arrillaga y Fernando Herranz Velázquez. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Colaboran: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y
UAdivulga. Organiza: Científicas de Letras de la Sede Universitaria Ciudad de
Alicante.
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el CICLO
DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE,
este mes dedicado a “Palestina: la vida, la historia y la memoria” y con la
proyección de “The wanted” (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014). Las películas
estarán precedidas por una presentación a cargo de un experto de la UA.
Posteriormente realizaremos un breve debate con los espectadores que deseen
quedarse. Entrada libre limitada al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil,
Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Próximas sesiones: 28
octubre; 11, 18 y 25 noviembre; 2, 9, 16 y 23 diciembre de 2025.
Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la
Universidad de Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia “Los engaños del cerebro
tratan de protegerle” a cargo de Bernardo Herrerías Valdés, Psicólogo
clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Fundación de servicios
familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de
Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.
20:00 h FESTIVAL MÚSICA Y POESÍA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Festival de música y poesía, con el título “El otoño del poeta”. Presenta: Conchi
Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Miércoles 22
18.30h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el ciclo “Voces del
siglo XX: Memorias del periodismo alicantino”. Ciclo de entrevistas que
recoge la historia del periodismo en la provincia de Alicante a través del
testimonio de quienes la vivieron y narraron en primera persona. En esta sesión
Mariano Soriano Gutiérrez dialoga con la periodista Rosalía Mayor. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación de
Periodistas de la Provincia de Alicante.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia "Amar lo que odias" dentro del
ciclo LAS COMARCAS DE ALICANTE: L’ALACATÍ. El chef y propietario de la
“Pastelería Sussu” en Alicante, José Manuel Samper Ruescas, compartirá la
visión del oficio de pastelero como forma de vida. Presenta y coordina: Elías
Alonso, Profesor de Historia jubilado de IES. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y VISITA GUIADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Proyección del documental "Rafael Altamira:
una generación excepcional" de Álvaro Altamira. Tras la
proyección, visita guiada al despacho de Rafael Altamira a cargo de sus
biznietos Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
Jueves 23
20:00 h EXPOSICIÓN
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Inauguración de la exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL.
Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico
americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún
persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que
países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns,
rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del
23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.
20:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo MUNDO
Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL
PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con
la conferencia “Análisis y reflexiones en torno al baile flamenco”, a cargo de
Alejandro Hurtado, guitarrista flamenco y compositor; e Inmaculada Salomón,
primera bailarina del Ballet Nacional. Presenta y coordina: Josefa Samper
García. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11 y 18 noviembre de 2025. Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 24
10:00 – 14:30 h CONGRESO INTERNACIONAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Congreso Internacional DISTENSIONES FEMINISTAS DE
LA RAZÓN MODERNA. Dirección: Lorena Rivera León (UA) y Andrea Luquin Calvo
(VIU). Calendario: Del 22 al 24 de octubre de 2025. Las sesiones del 22 y 23 de
octubre se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
(Campus de San Vicente del Raspeig). Colabora: Aula de filosofía de la UA.
17:00 h TALLER ESCRITURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el taller EL
RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos
cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura
de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de
género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el
castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá.
Próxima sesión: 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
18:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el XIX
CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA. EL ACTO ANALÍTICO, con la
proyección de la película “La conversación” (Francis Ford Coppola 1974).
Presenta: Óscar Strada. Coordina: Roque Hernández. Psicoanalista. Miembro de
Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante. Próximas sesiones:
24 octubre, 12 diciembre de 2025; 9 enero, 20 febrero, 13 marzo, 24 abril, 29
mayo y 12 junio de 2026. Colaboran: Sede Universitaria Ciudad de
Alicante, Aula de Cine de la UA y Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica
“El Molinet”. Organiza: Asociación Internacional bilingüe Análisis
Freudiano-Analyse Freudienne.
19:00 h CICLO
Lugar: Casa Mediterráneo, Pl. del Arquitecto Miguel
López, s/n.
Continúa el ciclo MUNDO
Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL
PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con
el espectáculo de Flamenco a cargo de: Alejandro Hurtado, guitarrista flamenco
y compositor (guitarra); Inmaculada Salomón, primera bailarina del Ballet
Nacional (baile); David Domínguez, percusionista (percusión). Presenta y
coordina: Josefa Samper García. Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11
y 18 noviembre de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h TALLER LECTURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
¿HABLAMOS
DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas
interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una
lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros
lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “La
tribuna” Emilia Pardo Bazán (1883). Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora:
Lola Mollá. Próxima sesión: 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad
Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación
del libro “Punto y aparte (Punct si de la capat)”, Editorial Huso, 2022.
Autor: Gabriel Chifu. Intervienen: Catalina Iliescu, Vicerrectora de Cultura,
Deporte y Extensión Universitaria, y traductora; José María Ferri, Decano de la
Facultad de Filosofía y Letras; Joaquín Juan Penalva, escritor y profesor de la
UMH; los críticos Mircea Mihaies, Universitatea de Vest – Timișoara, y Angelo
Mitchievici, Universitatea “Ovidius” – Constanza; y Gabriel Chifu, autor del
libro y director Revista Romania Literara. Organiza: Vicerrectorado de Cultura,
Deporte y Extensión Universitaria.
Sábado 25
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo de conferencias LA
FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS II, con la conferencia “Filosofía y Vida” (concepto: vida). Ponente:
Jorge Novella, Universidad de Murcia. Presenta y modera: Ascen Martínez,
presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas
sesiones: 8 y 29 noviembre de 2025; 17 y 31 enero; 14 y 28 febrero de 2026.
Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL.
Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico
americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún
persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que
países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns,
rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del
23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Exposición de banderolas poéticas FEDERICO
GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en la fachada del edificio de
la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Escritores de Luces en
la Sede. Calendario: Del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.