miércoles, 17 de septiembre de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

 

Lunes 22

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el taller de salud ¿VIVIR UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de familia, Dirección Atención Primaria Departamento Alicante Hospital General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción gratuita disponible a partir del 15 de septiembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 22, 29 septiembre, 13, 20 y 27 octubre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo “CINE SOBRE RUEDAS”, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, con la proyección de “Paterson” (Jim Jarmusch, 2016). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Calendario: 16, 17, 22 y 24 de septiembre de 2025. Organizan: Vectalia y Aula de Cine y Audiovisual de la UA.

Martes 23

18:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo “Voces del siglo XX: Memorias del periodismo alicantino”. Ciclo de entrevistas que recoge la historia del periodismo en la provincia de Alicante a través del testimonio de quienes la vivieron y narraron en primera persona. En esta sesión Genoveva Martín Blanc dialoga con la periodista Mariate Bolívar Aznar. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el ciclo de encuentros NATUR-ART: ECOFEMINISMO, ARTE, PATRIMONIO Y EDUCACIÓN, con la presentación de "Tejiendo redes para un futuro sostenible: Ecofeminismo, arte, patrimonio y educación", y de Las primeras asociaciones feministas en la defensa animal y su activismo educativo: las bands of mercy. Propuesta: Laura Lucas Palacios y Rubén Blanes Mora. Ponente: Laura Lucas Palacios, Profesora del departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la UA. Dirección: Laura Lucas Palacios. Coordinación: Rubén Blanes Mora. Próximas sesiones: 11 noviembre de 2025; 10 febrero, 11 marzo y 12 mayo de 2026. Organiza: Natur-Art y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Miércoles 24

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el taller de salud APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción gratuita disponible a partir del 17 de septiembre a las 9.30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 24 septiembre; 1, 15 y 29 octubre; y 4 noviembre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo “CINE SOBRE RUEDAS”, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, con la proyección de “Speed” (Jan de Bont, 1994). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Organizan: Vectalia y Aula de Cine y Audiovisual de la UA.

Jueves 25

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción gratuita disponible a partir del 18 de septiembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 25 septiembre, 30 octubre, 20 noviembre y 11 diciembre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro "Franco" a cargo de su autor Julián Casanova. Bienvenida: Jorge Olcina, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Presenta: Emilio Rosillo, Director del Archivo de la Democracia. Intervienen: Rosa Ana Gutiérrez, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante; y Elías Alonso, Profesor de Historia jubilado de IES. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Colabora: Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Constitución y realidad: reflexiones desde el constitucionalismo crítico”, a cargo de D. Carlos de Cabo Martín, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la U.Complutense de Madrid. Coordina: Mar Esquembre, profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Alicante. Organiza: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y de la Unión Europea del Área de Derecho Constitucional de la UA.

Viernes 26

17:00 h TALLER ESCRITURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá.  Próximas sesiones: 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h TALLER LECTURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “Canto jo i la muntanya balla” (Canto yo y la montaña baila), Irene Solà (2019). Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición CREO QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del 12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición BIENVENIDOS A LA ZONA NORTE. Se trata del resultado del Proyecto «Activando salud mental: mapa de activos para la promoción de la salud mental a través de la metodología de Fotovoz». Es un proyecto de El Rogle Obert, en colaboración con la Mesa Comunitaria Zona Norte, financiado por la Conselleria de Sanitat i Salut Pública. Calendario: Del 18 de septiembre al 22 de octubre de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.