Lunes 10
10:00 – 14:00 h JORNADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Jornadas TURISMO, MOVILIDAD Y SERVICIOS.
Intervendrán en la apertura: Amparo Navarro, Rectora de la Universidad de
Alicante; Luis Barcala, Alcalde del Ayuntamiento de Alicante; y Vicente
Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio de la
Generalitat Valenciana. Se retransmitirá en directo en el siguiente
enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Más información e inscripciones: https://vectalia.es/.
Organiza: Cátedra VECTALIA Movilidad.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el taller de salud CUIDANDO
TU MEMORIA. Ponente y coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera
comunitaria. Inscripción gratuita disponible a partir del 3 de
noviembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente
enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 10, 19, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2025. Organiza: Aula de
Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Martes 11
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el CICLO
DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE,
este mes dedicado a “Cine alemán actual”, con la proyección de “Die Godfische”
(Alireza Golafshan, 2019). Las películas estarán precedidas por una
presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un
breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Entrada libre limitada
al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio
de Cultura UA. Próximas sesiones: 18 y 25 noviembre; 2, 9, 16 y 23
diciembre de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura
de la Universidad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Comienza el ciclo de encuentros NATUR-ART:
ECOFEMINISMO, ARTE, PATRIMONIO Y EDUCACIÓN, con la conferencia "El
ecofeminismo en las aulas: estado actual y perspectivas de futuro".
Ponente: Elisa Arroyo Mora, profesora-investigadora de la universidad de
Huelva. Dirección: Laura Lucas Palacios. Coordinación: Amparo Calabuig Puig. Próximas
sesiones: 10 febrero, 11 marzo y 12 mayo de 2026. Organiza: Natur-Art y Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Presentación del libro "La
preparación laboral de las mujeres que trabajaron en la ciudad de Alicante
desde mediados del siglo XIX hasta la II República” a cargo de su
autora Mª Isabel Domenech Jiménez, Doctora en historia. Presenta: Mónica Moreno
Seco, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante.
Coordina. Elías Alonso Dávila, Profesor jubilado de secundaria. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo MUNDO
Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL
PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con
la conferencia “Flamenco y vanguardias artísticas: genealogías de un cuerpo que
baila”, a cargo de Pablo Martínez, docente, documentalista, editor y Doctor en
Comunicación; y Raquel Álvarez, cantaora, Psicóloga y docente. Presenta y
coordina: Josefa Samper García. Se retransmitirá en directo en el siguiente
enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11 y 18 noviembre de 2025. Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:00 h FESTIVAL MÚSICA Y POESÍA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Festival de música y poesía, con el título “La inmensidad del azul”. Presenta: Conchi
Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Miércoles 12
18.30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el ciclo “Voces del
siglo XX: Memorias del periodismo alicantino”. Ciclo de entrevistas que
recoge la historia del periodismo en la provincia de Alicante a través del
testimonio de quienes la vivieron y narraron en primera persona. En esta sesión
Asunción Valdés Nicolau dialoga con el periodista Juan Ramón Gil. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Próxima sesión: 10 de diciembre de 2025. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de
Alicante. Organiza: Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Concierto COMPOSICIONES
CONCEPTUALES. TEO LEÓNOV: GRAN SONATA "TROBADA" PARA VIOLÍN Y PIANO.
Intérpretes: Aram O'Reilly, violín; y Natalia Rusyniak, piano. Coordina: María
Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Jueves 13
18:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el ciclo FILOSOFÍA
EN ABIERTO VIII, con la conferencia “Biopolítica y discapacidad: pensar los
cuerpos torcidos” a cargo de Salvador Cayuela, Universidad de Murcia. Coordina:
Elena Nájera. Calendario: 13, 20 y 28 de noviembre de 2025. Organiza: Aula de
Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro "Diez Retos del territorio
valenciano” editado por Publicacions de la Universitat de València, y
que ha sido coordinado por los profesores José Fernando Vera Rebollo y Jorge
Olcina Cantos, de la Universidad de Alicante. Intervienen: Ester Alba Pagán,
Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València; Juan Ramón
Gil, Director General de Contenidos del Grupo Prensa Ibérica en la Comunitat
Valenciana, Murcia y Andalucía; José Fernando Vera Rebollo, Catedrático de
Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante; y Jorge Olcina
Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de
Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia “La Estación Biológica Jardín
Botánico de Torretes de la UA" dentro del ciclo LAS COMARCAS DE ALICANTE:
L’ALACANTÍ. LA FOIA DE CASTALLA / HOYA DE CASTALLA, a cargo de Segundo
Ríos Ruiz, autor de “Torretes - Jardí Botànic / Jardín Botánico”, profesor de
botánica e investigador del Instituto de Investigación CIBIO de la UA. Presenta
y coordina: Elías Alonso, Profesor de Historia jubilado de IES. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 14
19:00 h CICLO
Lugar: Museo de bellas artes de Alicante, C/ Gravina, 13-15,
Alicante.
Continúa el ciclo UN PASEO POR LA
CIUDAD Y EL PAISAJE DE DIDIER PETIT. ALICANTE EN EL SIGLO XIX, con la
conferencia “Gustavo Doré y Charles Davillier en el Alicante del XIX”, a cargo
de Emilio Soler, profesor de historia moderna de la Universidad de Alicante.
Coordina: José Ramón Navarro Vera. Calendario: 31 de octubre (MUBAG); 7, 14
(MUBAG) y 25 noviembre de 2025. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede
Universitaria Ciudad de Alicante y MUBAG (Museo de bellas artes de Alicante).
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sala Juana Francés. Sede Universitaria Ciudad de
Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia
sobre la exposición "Creo que nadie vuelva herido de la quietud”, a
cargo de Elena Aguilera artista de la muestra. Presenta: María Marco Such.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h DEBATE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante C/ Ramón y
Cajal, 4.
Debate sobre ANALIZAR,
INDAGAR, RASTREAR. Coordina: Américo Priore Fraire, Departamento de
Psicología Evolutiva y Didáctica de la UA. Próximas sesiones: 12 diciembre de
2025; 16 enero, 13 febrero, 13 marzo y 24 abril de 2026. Organiza: Club de
Debate Pensamiento Crítico, UPUA.
Sábado 15
10:00 – 13:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo LA
FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS II, con la conferencia “Sobre la
utilidad y el perjuicio de la vida para la política. Una reflexión
intempestiva” (concepto: vida). Ponente: Germán Cano, Universidad
Complutense de Madrid. Presenta y modera: Ascen Martínez, presidenta de la
Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas sesiones: 29
noviembre de 2025; 17 y 31 enero; 14 y 28 febrero de 2026. Organiza: SFPA,
Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL.
Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico
americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún
persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que
países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns,
rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del
23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Exposición de banderolas poéticas FEDERICO
GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en la fachada del edificio de
la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Escritores de Luces en
la Sede. Calendario: Del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.