Lunes 17
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza DIVULGACINE 7º CERTAMEN. DIVULGACIÓN AUDIOVISUAL,
con el II Certamen Documentales Cinematográficos I Sesión. Documental: “Sé
natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché”. Coloquio: Luis A. López
Belda y Flavia Bernárdez Rodríguez. Coordina: Luis A. López Belda. Más
información: https://divulgacine.com/programa/.
Calendario: 17, 18, 19, 21 (Espacio Séneca) y 22 (Espacio Séneca) de noviembre
de 2025. Organiza: Imajoven.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo TARDES CON RAFAEL ALTAMIRA-
AÑO ALTAMIRA, con la conferencia "Los años de formación de Rafael
Altamira: el colegio politécnico San José y el Instituto Jorge Juan", por
Javier Ramos Altamira, escritor e historiador. Coordinan: Ignacio Ramos
Altamira y Javier Ramos Altamira. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 28 octubre, 17 noviembre y 2 diciembre de 2025. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
Martes 18
17:00 - 19:30 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el Seminario ESPAÑA
ENTRE DOS CRISIS: DE 1898 A 1931, a cargo de Roberto Villa, Profesor
Titular de Historia Política, Universidad Rey Juan Carlos. Coordina: Salvador
Forner, Catedrático de Historia Contemporánea. Calendario: 18 y 19 de noviembre
de 2025 Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa DIVULGACINE 7º CERTAMEN. DIVULGACIÓN AUDIOVISUAL,
con el II Certamen Documentales Cinematográficos II Sesión. Documental:
“Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” (2010). Coloquio: Luis A. López Belda
y David Fuentes Coso. Coordina: Luis A. López Belda. Más información: https://divulgacine.com/programa/.
Calendario: 17, 18, 19, 21 (Espacio Séneca) y 22 (Espacio Séneca) de noviembre
de 2025. Organiza: Imajoven.
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el CICLO
DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE,
este mes dedicado a “Alemania hoy” y con la proyección de “Rabiye Kurnaz Gegen
George W. Bush” (Andreas Dresen, 2022). Las películas estarán precedidas por
una presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un
breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Entrada libre limitada
al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio
de Cultura UA. Próximas sesiones: 25 noviembre; 2, 9, 16 y 23 diciembre de
2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la
Universidad de Alicante.
19:30 h MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Mesa redonda “El País Valencià des d’Alacant”,
con la participación de: Brauli Montoya, Mar Iglesias, Marinela García y Enric
Pellin. Modera: Ricard Chulià. Organiza: Alacant pel valencià.
20:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Finaliza el ciclo MUNDO
Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL
PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con
la conferencia “Carmen Amaya. El baile flamenco universal”, a cargo de Montse
Madridejos, Doctora en Historia de la Música por la Universidad de Barcelona,
especializada en flamenco y en la figura de Carmen Amaya de la que ha escrito
su biografía (Edicions Bellaterra). Presenta y coordina: Josefa Samper García.
Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11 y 18 noviembre de 2025. Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Miércoles 19
17:00 - 19:30 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Finaliza el Seminario ESPAÑA
ENTRE DOS CRISIS: DE 1898 A 1931, a cargo de Roberto Villa, Profesor
Titular de Historia Política, Universidad Rey Juan Carlos. Coordina: Salvador
Forner, Catedrático de Historia Contemporánea. Calendario: 18 y 19 de noviembre
de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud CUIDANDO
TU MEMORIA. Ponente y coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera
comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en
el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 10, 19, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2025. Organiza: Aula de
Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa DIVULGACINE 7º CERTAMEN. DIVULGACIÓN AUDIOVISUAL,
con el II Certamen Documentales Cinematográficos III Sesión. Documental:
“Osario Norte, los últimos días de San Valentín” (2024). Coloquio: Jorge Rivera
y Luis A. López Belda. Coordina: Luis A. López Belda. Más información: https://divulgacine.com/programa/.
Calendario: 17, 18, 19, 21 (Espacio Séneca) y 22 (Espacio Séneca) de noviembre
de 2025. Organiza: Imajoven.
19:30 h RECITAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Recital de poesía “En voz alta: Jaime Gil de Biedma”.
Organiza: Verso a verso. UPUA.
Jueves 20
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud MANTENIMIENTO
DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos,
Enfermera comunitaria. Incripción completa. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 25 septiembre, 30 octubre, 20 noviembre y 11 diciembre de 2025.
Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18.30h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el ciclo FILOSOFÍA
EN ABIERTO VIII, con la conferencia “Inteligencia artificial: cuestiones de
confianza y soberanía en los grandes modelos lingüísticos” a cargo de Fernando
Broncano, Universidad Carlos III. Coordina: Elena Nájera. Próxima sesión: 28
noviembre de 2025. Organiza: Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad
de Alicante.
19:00 h ACTO
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
NIT DE LES LLETRES
CATALANES. La Delegación de Alicante del IEC acoge un año más la Nit de les
Lletres Catalanes, que se celebrará el 20 de noviembre con motivo de la
conmemoración de la publicación de Tirant Lo Blanc. Homenaje
al escritor Josep de Silim. Coordina: Lliris Picó. Organitza: Institut
d’Estudis Catalans.
20:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia "Más
allá de la venganza: la trilogía Barro y Oro de Sergio Corbucci", a
cargo de David Río Raigadas, Catedrático de Literatura Norteamericana de la
Universidad del País Vasco. Coordina: John Sanderson. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 21
17:00 h TALLER ESCRITURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Finaliza el taller EL
RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos
cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura
de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de
género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el
castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola
Mollá. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de
Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud TALLER
PARA UN ENVEJECIMIENTO ÓSEO SALUDABLE. Docente: Jone Montiel Higuero,
Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordina: Adela Alonso
Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Calendario:
7, 14, 21 y 28 noviembre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
17:30 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia "Rumbo a Japón. Como preparar un viaje a Japón,
experiencias y recomendaciones, lugares menos turísticos", a cargo de
la Organización Cultural Kizuna. Coordina: Miguel Alberola. Organiza:
Organización Cultural Kizuna.
17:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Presentación del libro "La
materia que refulge" de Marta Blanco Fernández. Directores:
Inmaculada Fernández Arrillaga y Fernando Herranz Velázquez. Se retransmitirá
en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Colaboran: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y
UAdivulga. Organiza: Científicas de Letras de la Sede Universitaria Ciudad de
Alicante.
19:00 h CONVERSATORIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conversatorio "Intercambio
de saberes. Cuerpos, territorios y derechos en disputa. Resistencias colectivas
desde Perú y Alicante”. Intervienen: Rocío Silva Santisteban, Lisbeth
Abarca Peña y Jaime Borda Pari. En diálogo con colectivos sociales de Alicante.
Colaboran: Perifèries, EcoXarxa, Alicante donde Vas, Escola Camperola, Máster
Cooperación UA, GECOTEMI UA y Asamblea Cívica por el Clima del País Valencià.
Organiza: Entrepobles.
19:00 h RECITAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Presentación del poemario "Cajas o dónde guardar el
desencanto", de la asturiana Nieves Viesca. Versificación libre de
distintas circunstancias del ser humano. Organizan: Asociación Espejo de
Alicante.
19:00 h TALLER LECTURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
¿HABLAMOS
DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas
interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una
lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros
lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “La peste”
Albert Camus (1947). Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá.
Próxima sesión: 12 de diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL.
Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico
americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún
persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que
países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns,
rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del
23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Exposición de banderolas poéticas FEDERICO
GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en la fachada del edificio de
la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Escritores de Luces en
la Sede. Calendario: Del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario