viernes, 7 de febrero de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DE 2025

 

Lunes 10

17:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Audición instrumentos de cuerda-arco a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Profesoras: Silvia Gómez Maestro y María Eugenia Palomares Atienza. Coordina: Jesús Gómez, vicedirector del Conservatorio. Organiza: Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud EL DESAFÍO DE LA MENTE: CONVIÉRTELA EN TU MEJOR ALIADA. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de Familia. Responsable de Aplicaciones Clínicas en el Dpto. de Alicante Hospital General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 27 enero; 3, 10, 17 y 24 febrero de 2025. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo EL ARTE DE VIAJAR. LLENO DE AVENTURAS Y DE EXPERIENCIAS, con la conferencia “Viaje artístico y literario alrededor del Dry Martini”, a cargo Mario Martínez Gomis, profesor titular de Historia Moderna de la UA. Coordinadores del ciclo: Jorge Olcina, Emilio Soler y José Ramón Navarro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 23, 27 de enero, 6, 10 y 19 de febrero de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Judaísmo, cristianismo, islamismo. Raíces, de dónde arrancan, puntos en común y diferencias, su influencia a lo largo de la historia y en la sociedad actual. Formas diferentes de sus seguidores al acercarse a Dios” a cargo de D José Luis García Martínez, psicólogo clínico, escritor y conferenciante. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

Martes 11

10:30 h ENCUENTRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

I ENCUENTRO DE CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, con la presencia de Manuel Ríos Pérez, Director General de Transportes y Logística de la Generalitat Valenciana. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Más información e inscripciones: https://www.unioviedo.es/rcusostenibilidad/?p=1461. Organiza: Vectalia, Red de Cátedras Universitarias de sostenibilidad y Universidad de Alicante.

19:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025, con la charla “Resumen del año cinematográfico 2024”, a cargo de Gonzalo Eulogio, Cadena SER; Augusto González, Información TV. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 17, 20 y 21 febrero; 10 y 24 marzo de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el ciclo VERDAD Y LIBERTAD EN LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN, con la conferencia “Periodismo, verdad y libertad en la sociedad de la comunicación”, a cargo Marisa Ayesta Fernández-Pacheco, periodista y miembro de la APPA (Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante). Coordina: Gines Pardo. Calendario: 11, 25 de febrero y 4 de marzo. Organiza: Secretariado Fe-Cultura de Alicante.

Miércoles 12

16:00 h ENTREVISTA ONLINE

Más información y enlace a la sesión: https://s.ua.es/es/KZ1F

EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista online a Mª Elena Martín-Vivaldi, geógrafa centrada en hidrología, geomorfología y paisaje, y colaboradora con distintos centros de investigación nacionales y extranjeros, con el título "Universidad y geografía: nuevos retos, nuevos planes". Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

17:00 – 20:00 h JORNADA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

VI JORNADA DE DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA ¿CÓMO ENSEÑAMOS EL CLIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ETAPA ESCOLAR? Intervienen: Raquel Jordán, Maestra de Educación Primaria; Sergi Esteve, Profesor de Educación Secundaria; Rafael Rubén Torregrosa, Proyecto Mastral; Enrique Alfonso Moltó, Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Coordina: Álvaro Fco. Morote, Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de Valencia. Jornada presencial y onlinehttps://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud COMUNICACIÓN ASERTIVA. UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR NUESTRAS RELACIONES Y NUESTRO BIENESTAR PERSONAL. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 29 enero; 5, 12, 18 y 26 febrero de 2025. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Dentro de las jornadas LA RESISTENCIA DE ESTUDIANTES CONTRA HITLER: "Die Weiße Rose en la UA" (La rosa blanca en la UA), tendrá lugar la proyección de la película “Sophie Scholl. Los últimos días" (Rothemund, 2005), en versión original subtitulada. Coloquio con Loreto Urraca y Nuria López-von Kapff y moderado por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Colaboran: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Facultades de Filosofía y Letras y de Derecho, Biblioteca Universitaria UA y Goethe Institut y el Costa Blanca Nachrichten. Organiza: Consulado Honorario de Alemania en Alicante.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Vivir en pareja o el aliciente de lograrla ¿Es la mejor opción?” a cargo de D Bernardo Herrerías Valdés, psicólogo clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

Jueves 13

9:00 - 14:00 h JORNADA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 febrero) tendrá lugar la JORNADA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAS DE LETRAS: LAS HISTORIAS DE LAS HISTORIADORAS MODERNISTAS HOY. Presentan: María del Mar García Arenas, Profesora Contratada Doctora y Vicedecana de Igualdad y Relaciones Internacionales Facultad de Filosofía y Letras UA; y Mónica Ferrándiz Moreno, Profesora Ayudante Doctora UA. Colabora: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Organiza: Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y CC. TT, Área de Historia Moderna, UA.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto BELLO BOLERO, concierto íntimo donde las emociones bailan al ritmo de boleros y baladas de siempre. Intérpretes:  Omar García, piano, violín y guitarra; y Marvin Labara, voz y guitarra. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Conferencia "Sectas S.A.: manipulación mental" a cargo de Alain Andreu y Carlos Galiana Ramos. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

19:30 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Periodismo, literatura y activismo ciudadano” a cargo de Rafael Balanzá, escritor alicantino, premio de novela Café Gijón. Presenta: Lorenzo Pérez, presidente de la AVV Parque del Mar. Coordina: Carmen Sánchez Brufal, presidenta asociación UnirAlacant. Organiza: Asociación UnirAlacant.

Viernes 14

17:00 h TALLER ESCRITURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el castellano. Inscripción completa. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 abril, 9 mayo, 13 junio, 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h DEBATE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Club de debate ISLANDIA OTRA MIRADA, con el título “Ejerciendo tu ciudadanía. Albert Vidal y el espíritu SKILLS”, a cargo de José Rubio Jiménez. Organiza: Universidad Permanente.

19:00 h TALLER LECTURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “El quinteto de Nagasaki”, Aki Shimazaki (2018). Inscripción completa. Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 abril, 9 mayo, 13 junio, 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo REMAKES ¿SIEMPRE PEORES?, con la sesión “Soy leyenda.”. Imparte: David Fuentes, Divulgador Audiovisual. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 21 y 28 febrero; 7, 14, 21 y 28 marzo; 4 y 11 abril de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición VIDA Y TIEMPO SOBRE EL PLANO. ÚLTIMO GRAN COLLAGE. Vida y tiempo sobre el plano sugiere que la obra de Elvira Pizano es la expresión máxima de su mundo interior acumulada a lo largo de toda una vida. El mundo entero resuena en su obra, sus vivencias, sus experiencias vitales, sus emociones. Comisario: Begoña M.Deltell. Calendario: 15 de enero al 14 de abril, 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición METAMORFOSIS. PINTURAS, ACUARELAS Y DIBUJOS DE TANIA GARCÍA ASENSI. La vida es un continuo estado de transformación, una evolución que nos lleva a tomar decisiones, asumir errores, celebrar logros y levantarnos con cada tropiezo. La Sala de exposiciones Miguel Hernández de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante se convierte en un espacio de reflexión y empoderamiento con la exposición individual de Tania García Asensi. A través de pinturas, acuarelas y dibujos, la artista nos invita a un viaje interior, un recorrido marcado por la transformación y la búsqueda de la identidad. Calendario: Del 10 de enero al 27 de febrero de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

 

JUBICAM CON NAZARET

 


El pasado 21 de enero se entregó al Colegio Nazaret de Alicante la compra realizada con el dinero aportado por nuestros socios, de los alimentos solicitados por el propio centro, que al igual que en años anteriores, fueron productos perecederos envasados al vacío en paquetes de 200 gramos comprados este año en “El Bierzo carnes de León” debido a que nuestro carnicero de años anteriores cerró su tienda a finales del año y, tras muchas gestiones en diversos establecimientos del ramo para que el envasado y la manipulación fuesen sin cargo, conseguimos que el responsable de esta carnicería, en la avenida de la Estación, frente a la Diputación, D. Juan Cardona puso su granito de arena al enterarse de nuestra labor.

En nombre de toda la Comunidad de Nazaret nos dieron las gracias tanto la responsable de Administración como la Directora del Proyecto Social por el alimento que aportamos para los cuerpos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sino también por el alimento del espíritu solidario del que JubiCAM somos ejemplo vivo para todas las personas que forman Nazaret.

Gracias también del equipo coordinador  formado por Vicente Esteve y Francisco Sempere a todos los colaboradores.



miércoles, 5 de febrero de 2025

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Febrero 1975)

 

Caja de Alcoy

Concierto de la Armónica en Alcoy (9). Proyecta un Aula de Cultura en Bañeres (11). Conferencia del Marqués de Lozoya en Alcoy (12). Concierto de la Polifónica y Unión Musical en Muro de Alcoy (14, 16). Muestra de Pintura siglo XIX en Alcoy (12, 15, 18). 

Caja de Novelda

Cursos de valenciano en Novelda (1). Falsa alarma en su oficina en Elda (8). 

Caja de Orihuela

Homenaje al subdirector Antonio Segura por su jubilación (11). 

Caja Provincial

Sánchez López expone en Alicante (1) y Elda (25, 28). Conferencia sobre delincuencia juvenil en Elche (2). Planta 2.000 pinos en la ciudad de Alicante (5). Exposición fotográfica en San Juan (6). Recital de León Canales en el Círculo Medina (7). Diperieux expone en Alicante (13). Damián Díaz expone en Elda (15). Exposición de Dieter Jergens en Altea (19). Exposición de Galindo en Alicante (20, 21). Salvatierra expone en Altea (23). Concierto de Rafael Cebedo en el Círculo Medina (23). Exposición de Jorge Gessen en Benidorm (23, 25). Conferencias de Jorge Loring en Alicante (28). 

Caja del Sureste

Trives expone en Cartagena (1, 2, 3, 15). Cine norteamericano en Murcia (1, 179. Cercle Laguart expone en Molina de Segura (2). Cine polaco en Elche (2). Ciclo de conferencias sobre la España actual (2, 4). Exposición Arte en hierro en Villena (4, 13). Reunión de hoteleros en Benidorm (5). Nueva etapa del Aula de Murcia (5). Concierto de Jurcia Murdal en Altea (2) y Elda (5). Exposición de pintura infantil en Calasparra (6) y Lorquí (8). Reunión de licenciados y doctores en Murcia (8). Exposición Nueva figuración alicantina en Alicante (8). Seminario de Relaciones Públicas en Alicante (8, 12). Teatro inglés en Benidorm (9). Manuel López, Mantenedor en Cartagena (9). “Llamada lityeraria” en Cartagena (12, 13, 14). Certamen de CC. y LL. en Murcia (13). Jornadas de orientación artística en Molina de Segura (13). Anuncia sorteo de televisores en color (13). Concierto de Josefina Salvador en Denia (14). Concierto de Abramovici y Staicu en Yecla (14). Conferencia de Carlos Romero en Cartagena (14, 15). Cineforum en Ondara (14) y Calasparra (15). Colabora con Concurso de Colombicultura en Totana (15). Fallece Juan Calero, director adjunto (14). Pintores cartageneros contemporáneos en Cartagena (17). Asamblea del Orfeón F. Caballero en Murcia (18) Taller de teatro en Benidorm (18). Esculturas de Alberto en Alicante (19). Al Asociación del Cáncer se reúne en Molina de Segura (20). Concierto de Achille y Byron en Alicante (20). Concierto de Mª Rosa Calvo en Elda (239. Concierto de Elyseen en Alicante (23, 24). Convoca el Concurso de Cuentos G, Miró (24).

 El sector

Las Cajas del Sureste, Provincial y Novelda en el Patronato de FICIA (4). La CASE y la Caja de Alhama colaboran con la reconstrucción de los canales de riego del Segura (8). 

Torneo Fútbol interCajas

Orihuela, 1; CASE, 3.  CAPA, 1; Novelda, 1 (7).

CAPA, 2; Orihuela, 0.   Albacete, 2; Novelda, 1 (14).

martes, 4 de febrero de 2025

LAS CAJAS DE AHORROS EN 1904 EN LA PROVINCIA

  

Es generalmente conocido que el Monte de Piedad de Madrid, fundado por el padre Piquer en 1702, y la Caja de Ahorros de Madrid, fundada en 1838 por el marqués de Pontejos, después fusionadas en una sola institución, son los primeros antecedentes de la historia de las Cajas de Ahorros españolas, hoy prácticamente desaparecidas o, en todo caso, convertidas en Bancos.

La Asociación de Periodistas de Alicante ha celebrado en 1924 el 120 aniversario de su creación, pero… ¿cuál era la situación de las Cajas de Ahorros en la provincia de Alicante en 1904?  Un recorrido por mis papeles me ha llevado a esta “ahorrografía”:


ALCOY

El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy había sido creada en 1875 –la más antigua de la provincia-  tras un legado de un comerciante gaditano, Diego Fernández Montañés, afincado en esta industriosa localidad, que había otorgado en su testamento 300.000 reales (otras fuentes citan la cifra de 75.000 pesetas) de vellón para crear un monte piedad, a condición de que las clases pudientes completaran hasta el millón, equivalente a 50.000 pesos fuertes. En 1904 estaba instalada provisionalmente en el edificio de la Casa de Desamparados (su edificio, hoy sede del IVAM y de la Fundación Mediterráneo no se terminaría hasta 1915).

La entidad, en aquella época, no estaba adherida a la Confederación Nacional, pero si en 1909 (dado más antiguo que he localizado) tenía 4.055 impostores y 2.082.386 pesetas depositadas, cabe colegir que cinco años antes no serían demasiado inferiores estas cifras. 


ALICANTE

La Caja Especial de Ahorros de Alicante se había fundado en la capital en 1877 por iniciativa del político alicantino Eleuterio Maisonnave con el apoyo de una sociedad denominada Los Diez Amigos  En el año que nos ocupa la Caja andaba adquiriendo pequeñas casas y solares en el entorno de la calle San Fernando donde construiría su edificio social, hoy sede universitaria, mientras atendía en la calle Velarde sus asuntos. No sería hasta 1909 que cambiara sus estatutos e incluyera el concepto Monte de Piedad en su denominación, renunciando al de “especial”.

En 1904 contaba con 2260 imponentes con un saldo total de 1.384.487,38 pesetas, y en fin de 1905 152.608 empeños de ropas (por casi millón y medio de pesetas) 94.238 empeños de alhajas (por casi dos millones y medio de pesetas), lo que evidencia el uso de este mecanismo crediticio en aquella época.

En 1940 sería fundadora de la Caja del Sureste.

ALMORADÍ*

El Liberal de Murcia informa el 13 de marzo de 1904 que se había celebrado la Junta general de la Caja Rural de Ahorros, Socorros y Préstamos, con 17.943 de “imposiciones ordinarias” y 17.285 de pesetas en préstamos.


CREVILLENTE

Como otras, esta entidad surgiría por inspiración de un jesuita, en este caso el sacerdote Carlos Ferris y nacería en diciembre de 1903 bajo la denominación de Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Crevillente y gracias a 24 patronos fundadores que aportaron cada uno 100 pesetas, Posteriormente se le añadiría a su denominación “de nuestra Sra. de Los Dolores.

Y unos datos de su primer año de vida: realizaron 42.116 imposiciones y 8.497 reintegros, saldando 33.619 pesetas depositadas.

 

 

 ELCHE


La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Elche se crearía el 14 de marzo de 1886, constituyéndose como sociedad anónima con un capital de 25.000 pesetas  en 100 acciones de 250, que fueron suscritas por 55 personajes locales aunque desde 1894 dejaría de repartir dividendos. En 1904 el presidente del Consejo de Administración era Pascual Mollá Coves., y el director-gerente, Mariano Gómez Aznar. Su domicilio social sería en la calle Conde –luego Pedro Ibarra-, número 4.

Curiosamente, inicialmente no estuvo vinculada a la Confederación de Cajas, y no sería hasta 1911 que comenzara su colaboración como Auxiliar del Instituto Nacional de Previsión.


NOVELDA

Nacida el 5 de abril de 1903 como Banco de Préstamos y Caja de Ahorros de Novelda S.A., sería declarada como entidad benéfica en 1905, y se fusionaría con la Cámara Agrícola en 1927. En el primer año parece que saldó con 71 libretas y apenas 1.431 pesetas, mientras que los créditos vigentes eran 69 por importe 65.476 pesetas, Ya en 1940 sería simple y directamente Caja de Ahorros de Novelda, integrada en la Confederación.

 

 

 

  


ORIHUELA

La Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de Monserrate surgió por inspiración del P. Bartolomé Arbona, como sucursal de la Caja de Ntra. Sra. de los Dolores de Crevillente, de la cual se emancipó en 1906. Comenzó a funcionar el 15 de agosto de 1904 con un capital de 4.100 pesetas en un pequeño local del número 6 de la calle del Ángel.

Una de sus primeras iniciativas sería la de ofrecer a los comerciantes del mercado préstamos al 6% de interés para evitar que cayeran en manos de usureros locales que los esquilmaban con tipos abusivos.

Pocos años después se trasladaría al local que otrora ocupara el Ateneo en la plaza de la Pía.

 


PEGO*

Parece que la primera Caja que hubiera en esta localidad fuera una sucursal de una Caja de Gandía, ligada al Patronato de Fontilles y de nuevo al padre Ferris. En el libro “La Compañía de Jesús en la España contemporánea”, que puede consultarse en la biblioteca de la Universidad de Alicante, se dice que “La fundación de la Caja de Pego (21 de junio de 1904) supuso un alivio para los promotores del sanatorio, pues aseguraba un respaldo económico…” y un dato que me aportó hace tiempo el profesor de la de Valencia, Joaquín Cánovas:  en las memorias depositadas en el Banco de España: en 1906, tras su primer año, los depósitos de ahorro ascendieron a 284.000 pesetas, y los préstamos a 45.000.

FUSIONES

En 1940 la Caja de Alicante y Elche formaron parte de la primera y gran operación de este fuste, con las de Cartagena, Murcia, Yecla, Jumilla y Caudete, dando origen a la Caja del Sureste. En 1976, ésta con las de Alcoy, Crevillente. Novelda, Orihuela y Alhama de Murcia dieron origen a la Caja de Alicante y Murcia (CAAM), desde 1988 Caja del Mediterráneo (CAM), fusionándose también con la Caja de Torrent en 1989 y con la Caja Provincial de Alicante y Valencia en 1992, hasta desaparecer en 2011.

 

(*) Muchas de estas entidades de previsión social fueron adjudicadas en 1940 a otras Cajas de Ahorros (Gandía, por ejemplo, a la de Valencia), pero desconocemos realmente que pasó con las de Almoradí y Pego.

 

LAS FOTOS

ALCOY. Postal del edificio durante su construcción. ALICANTE. Plano que informa de cómo se fueron adquiriendo los solares de la actual sede universitaria en la calle San Fernando de Alicante hasta completar la manzana. Precisamente la esquina de esta calle con la de Santiago se compró en 1904. Este documento, enmarcado, se exhibía en uno de los pasillos del edificio, ahora en paradero desconocido. CREVILLENTE. Primer crédito concedido el 12 de enero de 1904: documento que se encontraba en las instalaciones de la CAM (después Banco Sabadell) en la plaza Médico Lledó, en paradero desconocido. ELCHE. Arcón que puede admirarse en el zaguán de la sede universitaria en la calle San Fernando, utilizado como primera “caja fuerte”. NOVELDA. Primera caja de la entidad, que se conserva en la Casa-Museo Modernista por la Fundación Mediterráneo. ORIHUELA. Fragmento del Libro Diario de la sucursal de la Caja de Crevillente, en el que consta en el apunte de 1 de julio de 1906 que con esta fecha “comienza” la Caja de Monserrate; y allí se exhibía en las instalaciones de la Fundación Mediterráneo. PEGO. Estatutos de la entidad, con referencia explícita a Gandía y editados en 1905.

 La Asociación de Periodistas de Alicante ha celebrado este 2024 su 120 Aniversario. En su Anuario, nuestro compañero Toni Gil ha publicado este artículo sobre las Cajas en 1904.