Lunes 10
17:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Audición instrumentos de
cuerda-arco a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música
Óscar Esplá de Alicante. Profesoras: Silvia Gómez Maestro y María Eugenia
Palomares Atienza. Coordina: Jesús Gómez, vicedirector del Conservatorio.
Organiza: Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud EL
DESAFÍO DE LA MENTE: CONVIÉRTELA EN TU MEJOR ALIADA. Docentes: Inés Montiel
Higuero, Médico de Familia. Responsable de Aplicaciones Clínicas en el Dpto. de
Alicante Hospital General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en
Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria
y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina:
Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción
completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 27 enero; 3, 10, 17 y 24 febrero de 2025. Organiza: Aula de la
Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo EL
ARTE DE VIAJAR. LLENO DE AVENTURAS Y DE EXPERIENCIAS, con la conferencia
“Viaje artístico y literario alrededor del Dry Martini”, a cargo Mario Martínez
Gomis, profesor titular de Historia Moderna de la UA. Coordinadores del ciclo:
Jorge Olcina, Emilio Soler y José Ramón Navarro. Se retransmitirá en directo en
el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 23, 27 de enero, 6, 10 y 19 de febrero de 2025. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia “Judaísmo, cristianismo, islamismo. Raíces, de
dónde arrancan, puntos en común y diferencias, su influencia a lo largo de la
historia y en la sociedad actual. Formas diferentes de sus seguidores al
acercarse a Dios” a cargo de D José Luis García Martínez, psicólogo clínico,
escritor y conferenciante. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan:
Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana,
Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.
Martes 11
10:30 h ENCUENTRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
I ENCUENTRO DE CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE, con la presencia de Manuel Ríos Pérez, Director General de
Transportes y Logística de la Generalitat Valenciana. Se retransmitirá en
directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Más información e inscripciones: https://www.unioviedo.es/rcusostenibilidad/?p=1461.
Organiza: Vectalia, Red de Cátedras Universitarias de sostenibilidad y
Universidad de Alicante.
19:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo CHARLAS
DIVULGATIVAS DE CINE 2025, con la charla “Resumen del año cinematográfico
2024”, a cargo de Gonzalo Eulogio, Cadena SER; Augusto González, Información
TV. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 17, 20 y 21 febrero; 10 y 24
marzo de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Comienza el ciclo VERDAD
Y LIBERTAD EN LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN, con la conferencia
“Periodismo, verdad y libertad en la sociedad de la comunicación”, a cargo
Marisa Ayesta Fernández-Pacheco, periodista y miembro de la APPA (Asociación de
Periodistas de la Provincia de Alicante). Coordina: Gines Pardo. Calendario: 11,
25 de febrero y 4 de marzo. Organiza: Secretariado Fe-Cultura de Alicante.
Miércoles 12
16:00 h ENTREVISTA ONLINE
Más información y enlace a la sesión: https://s.ua.es/es/KZ1F
EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista
online a Mª Elena Martín-Vivaldi, geógrafa centrada en hidrología,
geomorfología y paisaje, y colaboradora con distintos centros de investigación
nacionales y extranjeros, con el título "Universidad y geografía: nuevos
retos, nuevos planes". Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana
Espinosa Seguí. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad
de Alicante.
17:00 – 20:00 h JORNADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
VI JORNADA DE DIDÁCTICA DE LA
GEOGRAFÍA ¿CÓMO ENSEÑAMOS EL CLIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ETAPA
ESCOLAR? Intervienen: Raquel Jordán, Maestra de Educación Primaria;
Sergi Esteve, Profesor de Educación Secundaria; Rafael Rubén Torregrosa,
Proyecto Mastral; Enrique Alfonso Moltó, Dpto. de Análisis Geográfico Regional
y Geografía Física, Universidad de Alicante. Coordina: Álvaro Fco. Morote,
Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de
Valencia. Jornada presencial y online: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Organiza: Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Dpto.
de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y Sede Universitaria Ciudad
de Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud COMUNICACIÓN
ASERTIVA. UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR NUESTRAS RELACIONES Y NUESTRO BIENESTAR
PERSONAL. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica,
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud
Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera
comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo
en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 29 enero; 5, 12, 18 y 26 febrero de 2025. Organiza: Aula de la
Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Dentro de las jornadas LA
RESISTENCIA DE ESTUDIANTES CONTRA HITLER: "Die Weiße Rose en la UA" (La
rosa blanca en la UA), tendrá lugar la proyección de la película “Sophie
Scholl. Los últimos días" (Rothemund, 2005), en versión original
subtitulada. Coloquio con Loreto Urraca y Nuria López-von Kapff y moderado por
Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Colaboran:
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Facultades de
Filosofía y Letras y de Derecho, Biblioteca Universitaria UA y Goethe Institut
y el Costa Blanca Nachrichten. Organiza: Consulado Honorario de Alemania en
Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia “Vivir en pareja o el
aliciente de lograrla ¿Es la mejor opción?” a cargo de D Bernardo
Herrerías Valdés, psicólogo clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan.
Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad
Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca,
Al-Ma Coashing.
Jueves 13
9:00 - 14:00 h JORNADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia (11 febrero) tendrá lugar la JORNADA DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICAS DE LETRAS: LAS HISTORIAS DE LAS HISTORIADORAS
MODERNISTAS HOY. Presentan: María del Mar García Arenas, Profesora
Contratada Doctora y Vicedecana de Igualdad y Relaciones Internacionales
Facultad de Filosofía y Letras UA; y Mónica Ferrándiz Moreno, Profesora
Ayudante Doctora UA. Colabora: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología
(FECYT). Organiza: Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia
Medieval, Historia Moderna y CC. TT, Área de Historia Moderna, UA.
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Concierto BELLO
BOLERO, concierto íntimo donde las emociones bailan al ritmo de boleros y
baladas de siempre. Intérpretes: Omar García, piano, violín y guitarra; y
Marvin Labara, voz y guitarra. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
19:30 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia "Sectas S.A.: manipulación
mental" a cargo de Alain Andreu y Carlos Galiana Ramos. Coordina:
Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
19:30 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia “Periodismo, literatura y
activismo ciudadano” a cargo de Rafael Balanzá, escritor alicantino,
premio de novela Café Gijón. Presenta: Lorenzo Pérez, presidente de
la AVV Parque del Mar. Coordina: Carmen Sánchez Brufal, presidenta asociación
UnirAlacant. Organiza: Asociación UnirAlacant.
Viernes 14
17:00 h TALLER ESCRITURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el taller EL
RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos
cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura
de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de
género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el
castellano. Inscripción completa. Coordina e imparte: Carles
Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 abril, 9 mayo, 13
junio, 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza:
Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h DEBATE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Club de debate ISLANDIA
OTRA MIRADA, con el título “Ejerciendo tu ciudadanía. Albert Vidal y el
espíritu SKILLS”, a cargo de José Rubio Jiménez. Organiza: Universidad
Permanente.
19:00 h TALLER LECTURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
¿HABLAMOS
DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas
interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una
lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros
lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “El
quinteto de Nagasaki”, Aki Shimazaki (2018). Inscripción completa. Coordina:
Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 abril, 9 mayo,
13 junio, 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de
2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo REMAKES
¿SIEMPRE PEORES?, con la sesión “Soy leyenda.”. Imparte: David Fuentes,
Divulgador Audiovisual. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 21 y 28
febrero; 7, 14, 21 y 28 marzo; 4 y 11 abril de 2025. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición VIDA
Y TIEMPO SOBRE EL PLANO. ÚLTIMO GRAN COLLAGE. Vida y tiempo sobre el plano
sugiere que la obra de Elvira Pizano es la expresión máxima de su mundo
interior acumulada a lo largo de toda una vida. El mundo entero resuena en su
obra, sus vivencias, sus experiencias vitales, sus emociones. Comisario: Begoña
M.Deltell. Calendario: 15 de enero al 14 de abril, 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición METAMORFOSIS.
PINTURAS, ACUARELAS Y DIBUJOS DE TANIA GARCÍA ASENSI. La vida es un
continuo estado de transformación, una evolución que nos lleva a tomar
decisiones, asumir errores, celebrar logros y levantarnos con cada tropiezo. La
Sala de exposiciones Miguel Hernández de la Sede Universitaria Ciudad de
Alicante se convierte en un espacio de reflexión y empoderamiento con la
exposición individual de Tania García Asensi. A través de pinturas, acuarelas y
dibujos, la artista nos invita a un viaje interior, un recorrido marcado por la
transformación y la búsqueda de la identidad. Calendario: Del 10 de enero al 27
de febrero de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.