jueves, 9 de octubre de 2014

XXXV FORO DE DEBATE.-EL CAMINO DE SANTIAGO



Acabamos de celebrar, el martes 7 de octubre, el LXXXV Foro de Debate con el que iniciamos el X Ciclo. La ponencia, EL CAMINO DE SANTIAGO, la ha desarrollado nuestro compañero Luis Gómez Sogorb, entusiasta y experimentado peregrino que lo ha recorrido, en sus diferentes ramales y en varias ocasiones. Nos ha hablado de sus orígenes, que enraízan en el encuentro de los restos de Santiago Apóstol y la intervención de Alfonso II el Casto, rey astur, que construye una iglesia en el lugar para acogerlos. Así lo indica la tradición. Es esa Iglesia la que se convierte en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Roma y Jerusalén con un notable crecimiento de peregrinos europeos a partir del siglo X.
Luis no solo nos ha dado referencias históricas y de los diferentes caminos que conducen a Compostela, el francés con sus diferentes vías o rutas, el primitivo, el inglés, el portugués… seguir hasta Finisterre, etc. sino que también nos dio algunos consejos tanto para recorrerlos del modo más saludable: vestimenta, calzado, mochila, sombrero y bastón, ligeros de equipaje, en definitiva, como también las posibilidades que ofrecen los albergues, públicos, de coste simbólico, y privados.
             Siguió un animado coloquio en el surgieron muchas anécdotas de cuantos ya han disfrutado de esa experiencia que siempre invita a repetir.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Sucedió hace 50 años (Septiembre de 1964)





Caja del Sureste: Entrega de premios del Concurso de Pintura en Elche (1). Inauguración de la V Feria del Calzado e Industrias Afines en su nuevo Palacio Ferial financiado por la Caja (12). Se anuncian los VI Juegos Deportivos del Sureste (16). El Instituto Musical Oscar Esplá abre la matrícula (16). El Banco de Crédito Agrícola concede a la Caja 50 millones para préstamos a los agricultores (17). Exposición en Mula de Fernández Blaya y López Herrera. (19). Inauguración de la Feria del Mueble de Yecla (26). Concierto de la Orquesta Filarmónica de Alicante en el Teatro Principal (27). Anuncia la venta del abono foliar Solray (27). Asamblea en el Hot del Xocolater de la Mutua Ilicitana (30).

Caja Provincial: Se representa “La señorita de Trévelez” en el Teatro Rio (9). Se anuncia un sorteo entre clientes de 200.000 pesetas (20). Convocatoria de Premios Provinciales de Fin de Carrera (27)

Caja de Alcoy
Exposición de proyectos de arquitectura para la construcción de dos edificios junto al puente de San Jorge (1). Se anuncia la inauguración del colegio San Antonio construido por la entidad (5).

Toni Gil

jueves, 11 de septiembre de 2014

Sucedió hace 50 años (Agosto de 1964)





Caja del Sureste: Día de la Caja en Aspe: misa en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, inauguración del Ateneo financiado por la entidad, festival de patinaje artístico a cargo del Montemar y concierto del Orfeón Alicante. (11). Actuación, fuera de concurso, del Orfeón Alicante en el Festival de Habaneras de Torrevieja (15). Exposición de fotografías en color sobre la Obra Social, Cultural y Benéfica en Elche (18). Concierto del Orfeón Stella Maris en Elche (19). I Semana Europea de Benidorm (23-29). Entrega de premios del III Concurso de Pintura del Sureste a Alberto Agulló, José Antonio Cía y José Párraga. (31)

Caja de Novelda
Se anuncia le reconstrucción del Castillo de Petrel, posiblemente financiando por la Caja.

Caja Provincial
Conferencia de Sánchez Castañer en los Cursos de Verano para Extranjeros (29). Se abre la matrícula para la Escuela Profesional de Turismo (30)

Caja de Crevillente
Un grupo de fabricantes proyecta una guardería infantil con colaboración de la Caja.

Toni  Gil

jueves, 21 de agosto de 2014

EL SECRETO BANCARIO

     Cuando yo entré en la Caja del Sureste (Mayo, 1961) mi primer superior fue el fefe de Ahorro, Oscar Ferrer. Como no hubo curso de formación previo, uno iba aprendiendo dia a dia conforme te iban explicando las cosas, con una excepción. El buen Oscar me dijo nada mas entrar: "Los datos de los clientes son secretos y no puedes comentarlos con nadie del exterior. Acuérdate".
 Ahora el molt honorable ha anunciado que va a demandar a los bancos andorranos por vulnerar esa sagrada práctica profesional, la de no revelar los datos de los clientes. 
Viven aun muchos alicantinos que lamentaron creer en los buenos profesionales -que los había- en el Banco de Alicante, y adquirieron muchas o pocas acciones, luego transmutadas a la Banca Catalana ,quebrada fraudulentamente, aunque nunca lograran los fiscales Jiménez Villarejo y Mena llevar a los responsables -entre ellos el honorable cuyos secretos bancarios se han aireado, aunque supongo que solo en parte- a los capítulos siguientes al de la instrucción, que suelen ser juicio, sentencia y pena. Como esta nueva edición. 
Novela y drama a un tiempo, aun no ha hecho mas que empezar, aunque sea en memoria de aquellos accionistas, a ver si esta vez si tenemos la oportunidad de conocer todos los secretos bancarios y no bancarios de este Pujol y que pene por ellos.  

Toni Gil

lunes, 4 de agosto de 2014

COSAS DE LA VIDA COTIDIANA

     Seguramente todos los días hacemos uso de algún objeto que facilita la labor que estamos realizando.Los hay que  pueden ser sofisticados y de complicada tecnología,  como el tablet desde el que escribo;otros, sin embargo son de una sencillez tan extraordinaria que uno se pregunta:"Cómo no se me ha ocurrido a mí? ".      Alguno de los , aparentemente, más sencillos se puede contemplar en una pequeña exposición que la Obra Social La Caixa ha montado en la Playa de San Juan, junto al puesto de la Cruz Roja.El horario de visitas es de 12,30 a 14 y de 17 a 21 horas y permanecerá todo el mes de Agosto.      En la muestra se puede ver desde una pinza de ropa hasta un descorchador, desde una bombilla hasta cinta velcro...En fin, buen número de artilugios sin los cuales nuestra vida sería aún más complicada. No es una gran exposición,  pero sí interesante.      Buen verano y que disfrutéis Francisco L. Navarro Albert     

lunes, 28 de julio de 2014

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS(JULIO 1964)


 
Caja del Sureste: Exposición de Alfredo Vila Monasterio (1). Se convoca el III CONCURSO DE PINTURA DEL SURESTE (16). Publicidad sobre la construcción de 422 viviendas en el Complejo Vistahermosa (18). Publicidad sobre el Sorteo del XL Dia Universal de Ahorro de 2 Seat 600 (18). Publicidad de la Residencia Alicante (18).
 
Caja Provincial: Se anuncia el Curso de Verano para<Extranjeros (4). Conferencia de Francisco Sánchez Castañer (11) Visita al Gobernador Civil del Subdirector de la Caja y director de su Escuela de Turismo, Manuel Quesada, acompañado de alumnos (18). Conferencia del doctor San Valero (21).
 
Caja de Novelda: Entrega de un trofeo en el Campeonato de Billar (12).
 
Caja de Monserrate: Homenaje al presidente de su Junta de Gobierno, Angel García Rogel, al cumplir 25 años en el cargo (15)

lunes, 21 de julio de 2014

IR A LA VENDIMIA



    He vuelto a Nimes cuarenta años después de que nuestro respetado Paco Bernabeu me enviara a reconocer el terreno y visitar con el delegado de la Confederación, un catalán apellidado Tarrés- unos grupos de emigrantes murcianos que andaban por aquellos lares despampanando viñas. La experiencia de diez días me sirvió para conocer in situ el mundo de la emigración en el sur de Francia, muy distinto al resto de Europa. Entre otras cosas, los temporeros tenían algunas dificultades para enviar dinero a España, especialmente si lo cobrado no estaba respaldado por la hoja de paga.
    Poco tiempo después de la fusión de 1976, la Caja desplazó hasta doce compañeros a visitar, recoger y llevar al Credit Lyonnais el dinero que los vendimiadores de la Vega Baja y de Murcia sudaban en interminables jornadas al fin del verano. Pepe Asensio, Escribano, Eduardo Fernández, Carlos Meseguer, Luis Molina, Manolo Munuera, Manolo Gómez, Angel Sánchez…recorrieron los mases, las estaciones de trenes y las paradas de autobús para localizar a los clientes y facilitarles el envío de los francos franceses a nuestras oficinas en Lorca, Totana, Abanilla, Orihuela…, allí de donde procedieran…
    Ahora Nimes –centro de atracción turística donde los haya- me ha parecido otra cosa, pero la ciudad sigue sitiada por interminables filas de vides que, gracias a la crisis que nos invade, es fácil que pronto vuelvan a ver vendimiadores españoles.

Toni Gil