sábado, 25 de febrero de 2017

LA FEDERACIÓN DE JUBILADOS DE CAJAS DE AHORROS

    
Con motivo de la reunión celebrada en días pasados con los representantes de las distintas asociaciones de Jubilados de Cajas de Ahorros, nuestro Presidente, Paco Ramírez nos ha hecho llegar el siguiente escrito del Presidente de la Federación de Jubilados:
           
     Querido amigo, a mi mente viene una palabra, GRACIAS. Sí, sí GRACIAS a todos cuantos ayer día 22 estuvisteis en la junta y asamblea de NUESTRA FEDERACIÓN, sí de NUESTRA FEDERACIÓN, pues quedamos que era de todos.

            Hace unos meses éramos muy escasas las asociaciones en junta y asamblea, pero ayer lograsteis entre todos unirnos a DIECISEIS.
JUBICECA, DE MADRID, CAJA RIOJA DE LOGROÑO, INSULAR DE CANARIAS, CAJA DE ÁVILA, CAJA DE CASTILLA LA MANCHA, EN ALBACETE, CAJASOL DE SEVILLA, CAJA ESPAÑA DE LEÓN, JUBICAM DE ALICANTE, CAJASUR DE CÓRDOBA, CAJASTUR DE OVIEDO, CAJA DE MADRID, SA NOSTRA DE PALMA DE MALLORCA, BANCAJA DE VALENCIA, CAJA EXTREMADURA DE CÁCERES, CAJA CANTABRIA DE SANTANDER E IBERCAJA DE ZARAGOZA. 

Ello creo nos debe llegar a pensar que NUESTRA FEDERACIÓN tiene VIDA y nos debe seguir aglutinando a cuantos dimos lo mejor de nosotros en nuestras respectivas cajas de ahorro.

Finalizo con dos cosas:
-Confirmar el viaje a ALICANTE del 24 al 28 de abril donde celebraremos la Asamblea Anual Ordinaria. En breve recibiréis el programa, muy completo por cierto, y el boletín para inscripción.
-Entrad en nuestra nueva web www.federacionjubiladoscajas.org  y visitad sus páginas y PINCHAD en vuestra respectiva caja de ahorros para comprobar los datos. Si hay que modificar o añadir, remitidlo al correo.  web@federacionjubiladoscajas.ord  y el responsable de las tecnologías las incluirá rápidamente.

Repito GRACIAS, FUERTE ABRAZO Y....   HASTA ALICANTE.

Angel Beguería Franca.- Presidente

sábado, 18 de febrero de 2017

COMENTARIO AL CVII FORO DE DEBATE. CONOCIMIENTO DEL OTRO, LA EMPATÍA Y EL COMPORTAMIENTO DE AYUDA




     El pasado martes día 7 de febrero celebramos el  CVII Foro de debate, cuya ponencia corrió a cargo del doctor Antonio Vallés Arándiga. Fue presentado por Rafael Olivares destacando, además de su amplio currículo, sus cumplidas intervenciones desde el año 2008 en nuestros Foros de debate.

     El doctor Vallés Arándiga Inició su ponencia hablando sobre la Teoría de la Mente, ToM, que también podría llamarse razonamiento, memoria y atención, como capacidad de conocer a los demás. Poseemos neuronas especulares, responsables de la empatía; si además interviene nuestra voluntad podemos ayudar a los demás. Mediante esa capacidad innata que desarrollamos podemos conocer las expectativas de los demás (ya sé de qué pie cojea) y tratamos de “adueñarnos de lo que su mente piensa.” La ubicamos en el córtex frontal y sirve para reducir la incertidumbre después de obtener información visual y verbal de otra persona.

     La ToM difiere de la intuición, que es una información que entra en nuestro cerebro sin tener plena conciencia de ello. La ToM  utiliza el conocimiento intuitivo para tratar de averiguar lo que los demás piensan.. Todo lo que pensamos para con nosotros lo aplicamos a los demás para tratar de obtener información. En ese proceso intervienen la parte cognitiva, la motora y la emocional al objeto de evitar que el desconocimiento del otro nos pueda ocasionar inquietud y más cautela.

     Empatía: es una reacción emocional coherente en sintonía con nuestro interlocutor. Inicialmente es reactiva, no consciente. Se avanza hacia un componente intelectual de comprensión y preocupación empática que desemboca en simpatía, malestar o angustia personal. Ante esto aparece la ECPATÍA, o distanciamiento emocional protector, que limita el grado de angustia personal que compartimos empáticamente con nuestro interlocutor; como un control sobre el estrés empático y la alegría empática.

     Existe una empatía disposicional, inherente, de arraigo, y otra situacional o diferencial según situaciones; con dos dimensiones: la parte expresiva, que proyectamos, y la parte sentida. (Expuso claros ejemplos para la comprensión de una y otra, como también sobre la empatía simbólica, llamada también fantasía (reacciones emocionales con protagonistas imaginarios en novelas o cine).

     Capacidad de mentalización (proceso empático complejo) en la parte afectiva que consiste en identificar las emociones del otro: alegría, tristeza, miedo, enfado, sorpresa y asco… y expresarlas también con nuestra capacidad expresiva. Por tanto, el proceso empático es mucho más complejo que “ponerse en lugar del otro”.

     Habló de las Neuronas espejo que  provocan un comportamiento imitativo, base de la empatía y probablemente activen procesos más complejos como la  moralidad; de la conducta pro social: “Hoy por ti mañana por mí” (se espera, llegado el caso, una compensación, un beneficio recíproco) que hay que diferenciar del altruismo, que no pretende nada a cambio, salvo la satisfacción personal. Un estudio de la UMH sobre estos comportamientos pro sociales, (ayuda verbal o física, dar y compartir, consuelo, comportamientos gratificantes como alabar, saber escuchar…) muestra estabilidad emocional y niveles inferiores de ansiedad en personas que la practican. Toda conducta altruista es pro social, pero no toda conducta pro social es altruista. Siguió analizando los comportamientos de la ayuda, sus motivaciones y el ejercicio de voluntad necesario.

     Foro interesantísimo, con una exposición diáfana que propició el coloquio posterior con numerosas intervenciones.

     Dispondremos de más información en el habitual comentario en el próximo Boletín JubiCam.

jueves, 9 de febrero de 2017

EL SENADO DE JUBICAM




     Quienes acuden con frecuencia a los locales de Jubicam ya tienen constancia de que los viernes, entre 11,30 y 12,30 horas, nos reunimos un grupo de compañeros con dos objetivos; el uno, no perder el contacto y el otro dialogar, cambiar impresiones y opiniones sobre algún tema que nos parezca interesante y que cualquiera de los asistentes puede sugerir. 

     Asimismo, en ocasiones, desde la Junta Directiva de Jubicam se nos trasladan inquietudes con referencia a asuntos que conciernen a la Asociación, al objeto de solicitar nuestro punto de vista por si puede ser de utilidad en las decisiones que se tomen.

     Es, ante todo, una reunión de amigos en las que no hay jerarquías ni edad. Solo rige el respeto de cada uno hacia el otro, lo que nos permite pasar un rato agradable y, en no pocas ocasiones, actualizar conocimientos, ideas o conceptos.

     El número de asistentes es variable y totalmente voluntario. Actualmente y debido a la edad o problemas de salud está un poco reducido, por lo que será bienvenido cualquier compañero que desee asistir.

     En nuestro esfuerzo por mantener la comunicación con quienes no pueden asistir estamos intentando hacerlo a través de Skype por videoconferencia. Hasta la fecha solo hemos conseguido hacerlo, por problemas técnicos, con Francisco Bernabeu Penalva y aunque no esté garantizado el que se pueda conseguir comunicación multi canal, estamos en ello.

     Os animamos a uniros al grupo. Basta con presentaros cualquier viernes a las 11,30 en nuestros locales. Sereis bienvenidos.