martes, 25 de febrero de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 3 AL 7 DE MARZO DE 2025

Lunes 3

10:00 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el curso de pintura “EL PAISAJE”. Con este curso se pretende recorrer los diferentes estilos pictóricos desde el inicio paisaje utilizando distintas técnicas. Docente: Mª Dolores Mulá. Inscripción completa. Próximas sesiones: 10, 17, 24, 31 de marzo; 7 y 14 de abril; 5, 12 y 19 de mayo de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el taller de salud ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, con la sesión “Enfermedades autoinmunes sistémicas: mejor con una vida saludable”. Ponente: Paloma Vela Casasempere, Experta en Reumatología y Jefa de sección de Reumatología del Hospital General Universitario de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción gratuita disponible a partir del 24 de febrero a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 3, 10, 24 y 31 de marzo. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el VI CICLO GASTRONOMÍA, VINO Y CINE: LOS CAMINOS DEL AGUA, con la sesión “Cuando el río suena” y la proyección de la película “El agua”. Ponentes: Jorge Olcina. Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA; y Elena López Riera, directora de la película “El agua”. Coordinan: Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Ángeles Ruiz y Luis Mira. Calendario: 3, 10, 17 y 24 de marzo de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Colabora: Cátedra Carmencita de estudios del sabor gastronómico y Aula de Cine y Audiovisual de la UA.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro "La municipalización de la lucha contra la violencia de género", a cargo de su autor Javier Scotto di Tella Manresa, concejal de Seguridad Ciudadana, Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Denia. En este libro el autor analiza y evalúa los datos de casos atendidos desde la Unidad Artemis de la Policía Local de Denia especializada en violencia de género. Coordina y organiza: Mónica Pérez Bravo, Secretaría de Igualdad de la Comarca del Alacantí del PSPV.

19:45 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo DIVERSAS MUJERES DIVERSAS. Siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX: Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Conferenciante: Carmen Calvo Novell, psicóloga. Calendario: 17 febrero; 3, 17 marzo; 1, 14 abril de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo del Aula de Debate y Formación Feminista, FEMINISMO Y SALUD, con la sesión “Del romanticismo de la maternidad a las violencias reproductivas”. Ponente: Pura Díaz Vera. Coordinadoras: Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Próximas sesiones: 7 abril, 5 mayo y 2 junio de 2025. Organiza: Aula de Debate y Formación Feminista.

Martes 4

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud ESCUELA DE ESPALDA. Docente: Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordina: Adela Alonso Gallegos, enfermera comunitaria. Inscripción completa. Calendario: 18 y 25 febrero; 4 y 11 marzo de 2025. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el CICLO DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL, este mes dedicado a “Cine / Danza”, con la proyección de la película “The turning point” (Herbert Ross, 1977). Las películas estarán precedidas por una presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Próximas sesiones: 11, 18 y 25 marzo; 1, 8 y 15 abril; 6, 13, 20 y 27 mayo de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h SEMINARIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Seminario “La vida Significativa, la vida en Serenidad”, a cargo de Juan Pablo Barrenechea Álvarez, Coach Counsellor en ACT.Matrix. U. Nebrija. Coordina y presenta: María del Olmo Ibáñez, Directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo VERDAD Y LIBERTAD EN LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN, con la conferencia “Teología, Iglesia, verdad y libertad en la sociedad de la comunicación”, a cargo Francisco Conesa Ferrer, Obispo de Solsona. Coordina: Gines Pardo. Organiza: Secretariado Fe-Cultura de Alicante.

Miércoles 5

17:00 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Taller aplicación CONTIGO SOCIAL. Contigo Social es una herramienta digital y aplicación para teléfonos y dispositivos móviles cuya utilidad es facilitar las relaciones con la administración digital. Ponente: Rafael García Meseguer, Educador Social del equipo Base de Atención Primaria de la Concejalía de Servicios Sociales de El Campello. Modera y presenta: Dr. Manuel Lillo Crespo. Presidente de AGM (Asociación Gerontológica del Mediterráneo). Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Colaboran: Universidad Permanente de la Universidad de Alicante y Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación Gerontológica del Mediterráneo.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “2º edadismo” a cargo de D. Bernardo Herrerías Valdés, psicólogo clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

19:00 h ENTREGA DE PREMIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Entrega de la 3ª EDICIÓN DEL PREMIO DONA. Tertulia homenaje a la mujer “Invencibles y poderosas” a cargo de la Foguera Princesa Mercedes.  Organiza: Foguera Princesa Mercedes.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Conferencia "Janácek: pasión checa" a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

Jueves 6

14:00 h ENTREVISTA ONLINE

EN CLAVE TURÍSTICA. Entrevista online a Paola Pons Díaz, Directora de Turismo y coordinadora de diferentes proyectos estratégicos en clave turística en el Ayuntamiento de Alcoy, con el título “Importancia de la gestión en la estrategia turística del destino". Coordinan: María Paz Such Climent y Ana Espinosa Seguí. Organiza: En Clave Turística, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Conferencia "Más de 20 años de la Ley contra la Violencia de Género. Logros y desafíos" a cargo de María Amparo Calabuig Puig. Presenta: Inmaculada Fernández Arrillaga, Profesora Titular de la Universidad de Alicante. Se retransmitirá en directo a través del enlace https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Colaboran: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y UAdivulga. Organiza: Científicas de Letras de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el ciclo CEREBRO VS INTELIGENCIA ARTIFICIAL, con la sesión “IA discriminativa vs generativa, presente y futuro en medicina”. Ponente: Aurelia Bustos, MedBravo. Calendario: 6, 20 y 27 de marzo de 2025. Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

19:00 h COLOQUIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Coloquio “Reforma de la ley de costas ¿Protección o regresión?” Intervienen: José Vicente Sánchez Cabrera, Geógrafo, Profesor de la Universidad de Valencia; y Carlos Arribas, Ecologistas en Acción. Modera: Charo Navalón, profesora titular de Análisis Geográfico Regional de la UA. Coordinadores: Jorge Olcina, y José Ramón Navarro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo de conferencias PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA CAMINAR HACIA UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA Y PAZ, con la conferencia “De una economía de guerra a una economía para la paz”, a cargo de Tica Font, miembro fundador del Centre Delàs d’estudis per la pau. Coordina: Maribel Pastor. Se retransmitirá en directo a través del enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Próximas sesiones: 4 de abril y 15 de mayo de 2025. Organiza: Caminando en Red y Mesa Interreligiosa de Alicante.

Viernes 7

18:00 h PRESENTACIÓN

Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Pública Azorín de Alicante, Pl. Paseíto de Ramiro, 15.

Presentación de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Azorín con la conferencia “La biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona: el papel de las bibliotecas públicas en la sociedad contemporánea, retos y perspectivas de futuro” a cargo de Neus Castellano Tudela, directora de la biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, declarada mejor Biblioteca Pública del mundo en 2023. Organiza: Asociación de Amigos de la Biblioteca Azorín.

18:30 h ACTO POÉTICO ARTÍSTICO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Acto poético artístico “Mujer plural” que rinde homenaje a la historia del 8 de marzo. Coordina: Manuel García Herranz. Organiza: AUCA de las letras.

18:30 h CINEFORUM

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 de marzo), se proyectará el documental “Afganistán no es país para mujeres” (2022, del director Karim Shan). La periodista británico-iraní Ramita Naval muestra la realidad de la vida de las mujeres bajo el Régimen talibán. Organiza: Amnistía Internacional.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro “La creatividad rota”, a cargo de su autor, Juan A. Roche Cárcel. Interviene: Antonio Ariño, Catedrático Emérito de Sociología y ex vicerrector de Extensión Universitaria en la Universidad de Valencia. Organiza: Juan A. Roche Cárcel.

20:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo REMAKES ¿SIEMPRE PEORES?, con la sesión “A pleno sol”. Imparte: David Fuentes, Divulgador Audiovisual. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14, 21 y 28 marzo; 4 y 11 abril de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:30 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto CLÁSICOS DEL JAZZ. DÚO GRIAL. Intérpretes: Rosa Spiteri, voz; y Kike Vidal, piano. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición VIDA Y TIEMPO SOBRE EL PLANO. ÚLTIMO GRAN COLLAGE. Vida y tiempo sobre el plano sugiere que la obra de Elvira Pizano es la expresión máxima de su mundo interior acumulada a lo largo de toda una vida. El mundo entero resuena en su obra, sus vivencias, sus experiencias vitales, sus emociones. Comisario: Begoña M.Deltell. Calendario: 15 de enero al 14 de abril, 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición METAMORFOSIS. PINTURAS, ACUARELAS Y DIBUJOS DE TANIA GARCÍA ASENSI. La vida es un continuo estado de transformación, una evolución que nos lleva a tomar decisiones, asumir errores, celebrar logros y levantarnos con cada tropiezo. La Sala de exposiciones Miguel Hernández de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante se convierte en un espacio de reflexión y empoderamiento con la exposición individual de Tania García Asensi. A través de pinturas, acuarelas y dibujos, la artista nos invita a un viaje interior, un recorrido marcado por la transformación y la búsqueda de la identidad. Calendario: Del 10 de enero al 27 de febrero de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición NOVISSIM@S. Tardes de ¨escribir con las luces¨, donde un grupo de alumnos de la Universidad Permanente de Alicante, abstraen sensaciones visuales y caminan para conocer “EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA”, aprenden a construir imágenes, investigan en los trabajos de los maestros de la fotografía. Comisario: Javier Serrano, Asociación Escritores de Luces (ELUA). Calendario: Del 28 de febrero al 10 de abril de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario