lunes, 25 de septiembre de 2023

ACTIVIDADES SEDE UNIVERSITARIA ALICANTE DEL 25 SEPTIEMBRE AL 7 OCTUBRE 2023


 Lunes 25

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud ¿VIVIR UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de Medicina de Familia y Comunitaria; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 18 y 25 de septiembre; 2, 16 y 23 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro "Castillos de fuego" de Ignacio Martínez de Pisón. Presenta: Juan Antonio Ríos Carratalá, Catedrático de Literatura Española y contará con la presencia de la actriz Cristina Fenollar, que leerá pasajes de la novela. Coordina: Jorge Olcina y Elías Alonso. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

 19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Ansiedad y depresión” a cargo de José Luis García Martínez, psicólogo clínico y escritor. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Fundación Agricolae Mundi, Club de leones Costa blanca de Alicante, Al_Ma Coaching, Asociación Espejo de Alicante, Asociación de artistas alicantinos. 

Martes 26

16:00 – 20:00 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con las sesiones “Registro y seguimiento del Plan Igualdad” y “Comunicación del Plan de Igualdad”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud QUERIÉNDOME MÁS Y MEJOR: ¿QUÉ ES ESO DE LA AUTOESTIMA? Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea, Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 19 y 26 de septiembre; 3, 17 y 24 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

Miércoles 27

16:00 – 20:00 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con las sesiones “Aspectos psicosociales” y “Tutela y garantías de la igualdad”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

18:00 h INICIO CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Acto de inicio del curso 2023-2024 de la Cívica – Escola Valenciana de l'Alacantí, con el título “Progrés en la formació, la recerca i ús del valencià en contextos educatius. Perspectives de futur”. Intervienen: Alexandra Usó i Cariñena, Presidenta de Escola Valenciana; y Héctor Cámara i Sempere, Director del Secretariado de Lenguas de la Universidad de Alicante. Coordina: Ismael Vicedo. Se podrá seguir en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/va/videostreaming/seu.html. Organiza: La Cívica – Escola Valenciana de l'Alacantí.

Jueves 28

16:00 – 20:00 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con las sesiones “Políticas de igualdad, ODS y responsabilidad social de la empresa” y “Taller Herramienta de Igualdad en la empresa”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

19:00 h CONFERENCIA INAUGURAL – INICIO CURSO SEDE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Apertura de curso y conferencia inaugural de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante “Computación Cuántica: pasado, presente y futuro de una revolución tectológica”. Ponente: Alba Cervera Lierta, investigadora senior en el Barcelona Supercomputing Center. Presentan: Virgilio Gilart Iglesias, Director de la Escuela Politécnica Superior; y Salvador Ordóñez Delgado, Director del Aula de Ciencia y Tecnología de la UA. Intervienen: Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante; y Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la UA y Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Secretos del Antiguo Testamento” a cargo de José Luis García Martínez, psicólogo clínico y escritor. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Fundación Agricolae Mundi, Club de leones Costa blanca de Alicante, Al_Ma Coaching, Asociación Espejo de Alicante, Asociación de artistas alicantinos. 

Viernes 29

9:00 – 14:30 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

I JORNADAS ACTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIAS FARMACOLÓGICAS Y NO FARMACOLÓGICAS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Mesa inaugural a cargo de Mª Luz Rodríguez, Presidenta AFA Alicante. Inscripciones al e-mail jornadasafaua@gmail.com indicando nombre, apellidos y titulación. Organiza: Asociación Alzheimer de Alicante AFA. 

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

VIII CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA 2023-2024. Concierto a cargo de Álvaro Lozano, Ganador Intercentros Melómano. Intérpretes: Álvaro Lozano, violonchelo; y Natalia Kucháeva, piano. Dirección artística: Victoria Marco y Daniel Curichagua. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro “Mientras me miento que vivo” de José Castellà. Intervienen: Francisco Más-Magro, Consuelo Jiménez de Cisneros y José Castellà, autor del libro. Recital musical a cargo de Adolfo Celdrán. Coordina: Consuelo Jiménez de Cisneros. Organiza: Fundación El Cantarano. 

Sábado 30

11:30h – 13:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo DE LA MÍSTICA AL COMPROMISO SOCIAL con la conferencia “Madeleine Delbrel, contemplativa en medio de la ciudad” a cargo de Mariola López, Licenciada en periodismo y teología bíblica, profesora en la Facultad de Teología de Granada. Coordina: Paco Buigues. Organiza: Mesa Interreligiosa de Alicante. 

Lunes 2

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud ¿VIVIR UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de Medicina de Familia y Comunitaria; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción completa. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 18 y 25 de septiembre; 2, 16 y 23 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continua el ciclo de debates del Aula de Formación y Debate Feminista, RESISTENCIA FEMINISTA, con la sesión “Resistencia Feminista ante el uso y abuso del cuerpo de las mujeres. 1ª PARTE.” Coordinadoras: Josefina Carreño, Cova Peremarch, Mari Sigüenza y Guillermina Revuelta. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Próximas sesiones: 6 noviembre, 4 diciembre de 2023; 8 enero, 5 febrero, 4 marzo, 15 abril, 6 mayo y 3 junio de 2024. Organiza: Aula de Formación y Debate Feminista. 

Martes 3

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continua el taller de salud QUERIÉNDOME MÁS Y MEJOR: ¿QUÉ ES ESO DE LA AUTOESTIMA? Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea, Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 19 y 26 de septiembre; 3, 17 y 24 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el ciclo EXPLORANDO EL FUTURO DE LA MEDICINA, LA BIOMEDICINA Y LA INGENIERÍA BIOMÉDICA: CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICAL CAMBIARÁ LA FORMA EN QUE VIVIMOS, con la conferencia “La ingeniería biomédica en la medicina del futuro” a cargo de Enrique Gómez Aguilera, Presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB). Modera: Daniel Ruiz Fernández, Profesor en el departamento de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante y miembro de la Sociedad Española de Informática para la Salud y de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Colaboran: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), UAdivulga. Organiza: Aula de la Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

20:00 h RECITAL

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Festival de música y poesía XIII FESTIVAL 100.000 POETAS POR EL CAMBIO. ¿Te imaginas un mundo mejor?, con la participación de diversos artistas. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida. 

Miércoles 4

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia sobre la exposición de la Sala Juana Francés “¿Quién robó el azul del cielo?” a cargo de Antonio Parras Belmont, artista. Presenta y coordina: Maria Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

Jueves 5

17:00 h SEMINARIO

Lugar: A las 9:30 h. en la Facultad de Filosofía y Letras – Campus de San Vicente, y a las 17:00 h. en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA Y CLIMA. “Desastre climático y natural a ambos lados del atlántico en los siglos XVI-XIX. Estrategias de prevención y defensa y construcción de saberes y discursos”. Directores: Armando Alberola Romá y Cayetano Mas Galván. Calendario: 5 y 6 de octubre. Colaboran: Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Organiza: Grupo de Investigación en historia y clima del Área de historia moderna de la Universidad de Alicante. 

18:00 – 20:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el ciclo ACOMPAÑANDO EN EL PROCESO DE FINAL DE LA VIDA. HACIA UNA COMUNIDAD COMPASIVA. Cineforum “Eso que tú me das”, última charla con Pau Donés. Ponente: Pablo Tordera Higón. Modera: Carmen Rocamora Rodríguez. Próximas sesiones: 9 noviembre, 14 diciembre de 2023; 11 enero, 8 febrero, 7 marzo, 18 abril y 16 mayo de 2024. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Asociación Vinyana. 

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el CICLO DE MÚSICA CLÁSICA con la conferencia sobre "Beethoven" a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Próximas sesiones: 23 noviembre y 14 diciembre de 2023; 11 enero, 15 febrero, 14 marzo, 18 abril, 16 mayo y 13 junio de 2024. Organiza: La Maison de France d’Alicante. 

Viernes 6

19:30 h RECITAL

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Recital de poesía “Tres poetas alicantinos: Miguel Hernández, Paco Molla y Francisca Aguirre”. Organiza: Grupo poético Amarilis. 

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición ANTONIO PARRAS BELMONT. ¿QUIÉN ROBÓ EL AZUL AL CIELO? Instalación de escultura y pintura centrada en los principales ejes de su trabajo: el compromiso social y ecológico junto a imágenes de un erotismo lúdico. ¿Quién robó el Azul al Cielo? es un grito de auxilio, una llamada de respeto a este hermoso mundo que habitamos. Calendario: Del 29 de junio al 14 de octubre de 2023. 

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición ENFERMEDADES INVISIBLES: MÍRALAS. La asociación nacional “FibroProtesta Ya” recoge a través de esta exposición imágenes reales de las enfermedades invisibles para conseguir reconocimiento, atención sanitaria adecuada e investigación. Organiza: FibroProtesta Ya. 

EXPOSICIÓN VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

 

 

 


LAS HABLAS MURCIANAS- LA COSTA

 Siguiendo las publicaciones anteriores referentes a las hablas murcianas ofrecemos este nuevo capítulo referido a La Costa

LA COSTA

    Esta comarca comprende gran parte del litoral murciano, con un eje principal que iría de Mazarrón a La Unión pasando por la ciudad de Cartagena y las sierras mineras; se prolonga por la Ribera del Mar Menor, la albufera que se encuentra separada del Mediterráneo por la restinga de la Manga hasta llegar al caserío de El Mojón, que marca el límite actual con la provincia de Alicante. El interior de esta extensa área constituye el Campo de Cartagena, un vasto espacio de 1.600 Km²  que con el tiempo pasó de las grandes explotaciones de secano a los cultivos de regadío.

    Es preciso dar un repaso histórico para esbozar la idiosincrasia cartagenera, forjada durante siglos por las distintas civilizaciones que habitaron estas tierras. Los cartaginenses, tras su derrota en la Primera Guerra Púnica, abordaron la conquista del sur peninsular y fundaron ciudades como Qart-Hadast, erigida sobre la antigua Mastia del Imperio Tartésico. 


Plano del sitio de Cartagena

    La nueva urbe se emplazaría sobre una colina para facilitar su defensa, contando además con un gran puerto natural que la comunicaba con Cartago. Sobre ella escriben importantes personajes clásicos:

-          Tito Livio habla de la importancia que para los Bárquidas tuvo la ciudad, diciendo que se constituyó en “el bastión, el granero, el erario, el arsenal, el depósito y el refugio de todas sus empresas”.

-         Polibio describe las minas argentíferas como uno de los bienes más codiciados por Roma. A esta riqueza minera se sumaban las procedentes de la agricultura y la pesca; su importancia llevaría a Publio Cornelio Escipión a tomar Carthago Nova, tras un corto asedio a la ciudad, magistralmente descrito por el historiador de Megalópolis.

    En época romana el enclave fue uno de los centros portuarios destacados para el intercambio y comercialización de productos. Estrabón mencionó la abundancia de talleres para preparar salazón de caballa, siendo el garum sociorum de la zona un alimento muy apreciado en la antigua Roma; además, en los alrededores de Cartagena se encontraba el Campus Spartarius, del que se extraía el esparto utilizado en la industria naval. A principios del Imperio la urbe alcanzaría su mayor riqueza y a finales del siglo III Diocleciano la convertiría en capital de la provincia Cartaginense.

    Posteriormente, ya en el siglo V, Carthago Espartaria fue devastada por la invasión bárbara y la ciudad languideció hasta el punto de que, al producirse la conquista musulmana, el sitio se había convertido en una aldea de pescadores. No obstante, en los últimos tiempos de la dominación islámica refloreció la actividad comercial de la madinat Qartayanna, como la llamaron los árabes; su puerto era salida natural hacia las costas magrebíes, enlazando con plazas como Argel, Orán y otros puertos norteafricanos.

    Cuando Castilla quiso hacerse con el reino hudita de Murcia y lograr con ello una salida al Mediterráneo, Cartagena se opuso a lo estipulado en el tratado de Alcaraz, al igual que hicieran Lorca y Mula; finalmente, en 1245 la ciudad sería tomada por el infante don Alfonso. Tras la conquista castellana, Fernando III reconoció los derechos de Cartagena, reinstauró su antigua sede episcopal y respetó el amplio término concejil que había tenido bajo el dominio musulmán: el propio de Cartagena y La Unión, más parte de los de Mazarrón, Fuente Álamo y Los Alcázares. 

    Desde la antigüedad fue muy importante en la zona el aprovechamiento de los recursos marinos; siglos de industria marinera crearon un vocabulario especializado, que el gremio cartagenero de pescadores mantiene como jerga distintiva. Recogemos aquí una muestra de voces relacionadas con el mar, las artes y accesorios de pesca, tomado del Diccionario popular de Cartagena y su comarca: 

Abambao, abora, abejorro, abrujao, acansinao, acoquinao, adán, agarejo, aguaeras, aforro, ajo, aladroque, alargue, albacoreta, alga, alhucema, aliacán, almadrabeta, almetán, alpetón, alzaboga, amarre, anca, aperaor, aposta, armao, arte apeao, arte chirretera, arte de aire, arte de arrastre, arte de canto, arte de cerco, arte de jareta, arte de paranza, arte moruna, arte real, arte voluntario, as de guía, banda, boguera, bolerón, boliche, bombillas, bornoe, brumeje, cabeza de sota, cabrecera, caladera, calamento, caloma, cargadera, carná, caseres, citora, coillo, cuerda estroba, culo con cordoncillo, chambel, davante, dogal, espernilles, gallo, gambada, gola, golondrinera, grumeje, güeria, haberío, hierro, insinias, jábega, junta del caserés, juntabanda, lachera, langostinera, liensa, madre, mallero, malleta, manga, mataor, mirafondos, morenal, morrear, nanza, olsera, pájara, palangre, palangre al aire, palangre amantero, palangre fino, palangre marrajero, pana, pantasana, paranza, pata, pedral, pelo, perro, petromán, pinchúo, plancha, potera, puerta, puño, rayo, red casonal, red moruna sardinal, rede, reposaor, salmonetera, sardinal, sorta  suegra, trainia, tramolla, tresmalle, yerro, zurá.

 

 Paco Ramírez Munuera


lunes, 18 de septiembre de 2023

XVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA JUBICAM (RECORDATORIO)

 Recordamos a nuestros asociados y familiares las bases del XVI Concurso de Fotografía Jubicam, animando a quienes todavía no se han decidido a participar.


Bases

 

1ª.- Organiza: JUBICAM

2ª.- Participantes: Asociados y familiares.

3ª.- Tema.- Libre

4ª.- Técnica: Blanco y negro o color.

5ª.- Tamaño: Máximo 20 x 25 cms.

6ª.- Número de obras: Máximo cinco por participante. Fotografías que no hayan sido premiadas en otros concursos.

7ª.- Identificación: Al dorso de las obras figurará el título, nombre completo, teléfono y dirección del autor.

8ª.- Envíos: A JUBICAM.- Apartado de Correos nº 49 - 03080 Alicante, o entregándolas personalmente en las oficinas de Jubicam en Avda. Dtor. Gadea 7-1º Alicante (martes de 10 a 13h)

9ª.- Admisión: Hasta el 31 de octubre 2023

10ª.- Jurado:    Presidente: José Antonio Mendoza

                          Vocales:  Carlos Mateo Martínez y Fermín Juan Gilabert          

                          Secretario: José Jurado.

11ª.- Fallo:  Durante la primera semana de noviembre 2023. Se hará público a través de nuestra web y del Boletín.

12ª.- Exposición: Con todas las obras recibidas se montará una exposición en los locales de Jubicam.

13ª.- Premios: 1er. clasificado: gratificación de 200€

                         2º.                                               150€

                         3er.                                             100€

14ª.- Devolución de las obras:  En el plazo de un mes desde el fallo.

Otras:

a).- Los participantes no podrán optar a más de un premio.

b).- Las obras premiadas quedarán en poder de Jubicam, pudiendo colocarlas en su local.

c).- El hecho de presentarse al concurso, implica la aceptación de estas bases.

d).- El Jurado queda facultado para resolver los casos no previstos en estas bases.








lunes, 11 de septiembre de 2023

ACTIVIDADES SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 11 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2023

 


Actividades programadas entre los días 11 y 23 de septiembre, que se llevarán a cabo en la Sede Ciudad de Alicante C/Ramón y Cajal,4 ALICANTE de la Universidad de Alicante (otras ubicaciones se indican en la información de la actividad)

Lunes 11

20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA Comienza el ciclo de debates del Aula de Formación y Debate Feminista, RESISTENCIA FEMINISTA, con la sesión “Resistencia feminista ante la historia patriarcal” a cargo de Elena Simón. Coordinadoras: Josefina Carreño, Cova Peremarch, Mari Sigüenza y Guillermina Revuelta. Próximas sesiones: 2 octubre, 6 noviembre, 4 diciembre de 2023; 8 enero, 5 febrero, 4 marzo, 15 abril, 6 mayo y 3 junio de 2024. Organiza: Aula de Formación y Debate Feminista. 

Martes 12

16:00 – 20:00 h CURSO

Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con la sesión “Igualdad retributiva y brecha salarial de género”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

19:00 h CICLO

Continúa el ciclo 95 ANIVERSARIO DE LES FOGUERES DE SANT JOAN, con la conferencia “Innovación Vs Experimentación”. Imparte y coordina: Armando Parodi. También se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Próximas sesiones: 17 de octubre y 21 de noviembre de 2023. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:30 h FESTIVAL

Festival de música y poesía “La vida es una tómbola, varios músicos y poetas. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida. 

Jueves 14

16:00 – 20:00 h CURSO

Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con la sesión “Igualdad retributiva y brecha salarial de género”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

19:00 h CICLO

Sede San Fernando 40 Alicante. Comienza el CICLO DE MÚSICA CLÁSICA con la conferencia "La genialidad de Mozart" a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Próximas sesiones: 14 septiembre, 5 octubre, 23 noviembre y 14 diciembre de 2023; 11 enero, 15 febrero, 14 marzo, 18 abril, 16 mayo y 13 junio de 2024. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

 

Viernes 15

17:00 h TALLER ESCRITURA

Taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA, para aprender técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente será en castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Próximas sesiones: 6 y 27 octubre; 10 y 17 noviembre; y 1 diciembre. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Presentación del libro “Revuelta de las mujeres en la Iglesia. Alzamos la voz” a cargo de Pilar Calle Humanes, coautora del libro. Coordina: Begoña Baños. Organiza: Revuelta de las mujeres en Alicante. 

Lunes 18

10:00 – 14:00 h JORNADA

Jornada LA COMUNICACIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO, con las siguientes sesiones: “El reto de la movilidad sostenible en las urbes intermedias”; “La adaptación de los ecosistemas urbanos al cambio climático”; y “La comunicación del cambio climático”. Intervienen: José Mª Baldasano, Mauricio Úbeda, Fernando Valladares, Armando Ortuño, Albert Barniol, José Miguel Viñas, Victoria Roselló, Antonio Martín y Jorge Olcina. Inscripción gratuita: https://vectalia.es/62221/. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organizan: Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático y Cátedra Vectalia de Movilidad. 

20:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Presentación del libro “Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia” de Miguel Sanz, Armando Alberola Romá y Rosario Die Maculet. Intervienen: Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante; Armando Alberola Romá, editor del libro; y Rosario Die Maculet, editora del libro. Organiza: Publicaciones UA. 

17:30 h TALLER

Sede San Fernando, 40.Comienza el taller de salud ¿VIVIR UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de Medicina de Familia y Comunitaria; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción gratuita disponible a partir del 11 de septiembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.  Calendario: 18 y 25 de septiembre; 2, 16 y 23 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

Martes 19

16:00 – 20:00 h CURSO. Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con la sesión “Planes de Igualdad. Cuestiones generales y procedimiento de elaboración”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA).

 

17:30 h TALLER. Sede San Fernando, 40. Comienza el taller de salud QUERIÉNDOME MÁS Y MEJOR: ¿QUÉ ES ESO DE LA AUTOESTIMA? Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea, Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción gratuita disponible a partir del 12 de septiembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 19 y 26 de septiembre; 3, 17 y 24 de octubre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

19:00 h EXPOSICIÓN. Lugar: Sala Miguel Hernández,. Inauguración de la exposición ENFERMEDADES INVISIBLES: MÍRALAS. La asociación nacional “FibroProtesta Ya” recoge a través de esta exposición imágenes reales de las enfermedades invisibles para conseguir reconocimiento, atención sanitaria adecuada e investigación. Organiza: FibroProtesta Ya. Calendario: Del 19 de septiembre al 3 de noviembre. 

Miércoles 20

12:00 y 19:00 h HOMENAJE

Lugar: A las 12:00 h. Edificio Nuevos Institutos – Salón de Actos (Campus San Vicente); y a las 19:00 h. Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Inauguración del Observatorio Guillermo Bernabéu a las 12:00, y acto Homenaje a Guillermo Bernabéu a las 19:00 h. en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

Jueves 21

16:00 – 20:00 h CURSO. Continúa el curso POLÍTICAS DE IGUALDAD. PLANES DE IGUALDAD Y OTRAS HERRAMIENTAS, con la sesión “Planes de Igualdad. Diagnóstico de situación y contenido”. Coordina: Carmen Viqueira, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/continua/cursos/2022-23/politicas-de-igualdad.-planes-de-igualdad-y-otras-herramientas.html. Calendario: 4, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de septiembre 2023. Organizan: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA). 

17:30 h TALLER. Sede San Fernando, 40. Comienza el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Docente y coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera de Atención Primaria del Departamento Salud Alicante Hospital General. Inscripción gratuita disponible a partir del 14 de septiembre a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario:21 septiembre, 26 octubre, 16 noviembre y 11 diciembre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. 

Viernes 22

17:00 h Sede San Fernando, 40.  LECTURA.¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión: Zola, Émile, Nana (1880) Coordina: Carles Cortés Orts. Próximas sesiones: 20 octubre, 24 noviembre y 15 diciembre de 2023. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

 

18:15 h CINE

Sede San Fernando,40. Comienza el XVII CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA ¿QUÉ CREER? Proyección de la película: MÁS PODEROSO QUE LA VIDA. Director Nicholas Ray. 1956. 95’. Presenta: Esperanza Jiménez. Psicoanalista. Psicóloga. Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica "El Molinet". Coordina: Roque Hernández, psicoanalista, Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante. Próximas sesiones: 13 octubre, 24 noviembre, 1 diciembre de 2023; 19 enero, 23 febrero, 22 marzo, 19 abril, 24 mayo y 28 junio de 2024. Colabora: Aula de Cine y Audiovisual de alicante. Organiza: C.O. El Molinet y Asociación Análisis Freudiano. 

19:00 h PRESENTACIÓN. Presentación por su autor, Alex Egea Andrés, La Perifèrica, Solucions socials i educatives, Profesor de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona y pedagogo. Presenta el acto: Entrepobles Alacant. Patrocina: Generalitat Valenciana. Organiza: Entrepobles. 

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO. Presentación del libro “El legado musical de Matilde de la Torre” de Zaida Hernández-Úrculo Rodríguez. Intervienen: Carlos Martín Ballester y Zaida Hernández-Úrculo. Coordina: Jerónimo González. 

19:00 h PRESENTACIÓN

Presentación del número 56 de Auca de las Letras. Organiza: Auca de las Letras. 

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición ANTONIO PARRAS BELMONT ¿QUIÉN ROBÓ EL AZUL AL CIELO? Instalación de escultura y pintura centrada en los principales ejes de su trabajo: el compromiso social y ecológico junto a imágenes de un erotismo lúdico. ¿Quién robó el Azul al Cielo? es un grito de auxilio, una llamada de respeto a este hermoso mundo que habitamos. Calendario: Del 29 de junio al 14 de octubre de 2023. 

Exposición ENFERMEDADES INVISIBLES: MÍRALAS. La asociación nacional “FibroProtesta Ya” recoge a través de esta exposición imágenes reales de las enfermedades invisibles para conseguir reconocimiento, atención sanitaria adecuada e investigación. Organiza: FibroProtesta Ya. 

EXPOSICIÓN VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

 

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 


jueves, 31 de agosto de 2023

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS ( Septiembre 1973)

 

Caja de Alcoy

Colabora con la Agrupación Fotográfica de Alcoy (7). Concede al Ayuntamiento 4 millones de pesetas para la construcción de una guardería (22). 

Caja de Alhama

Publicita en prensa su red de oficinas (8). 

Caja de Crevillente

Construye viviendas sociales para familias que viven en  cuevas (18). 

Caja de Monserrate

La Academia Climent de Murcia anuncia que sus alumnos Francisco Cascales y Vicente Marco han obtenido plazas en la Caja (2). 

Caja Provincial

Exposición de F. J. Catalán en Benidorm (1). Anuncia nuevos números de teléfono de  sus servicios centrales (7). Antonio Marcos expone en Benidorm (9) Asamblea de Antiguos Legionarios en Alicante (13, 14, 18). Pruebas de ingreso en su Escuela de Turismo (16). Anuncia sorteo entre clientes XX Aniversario (20). Congreso de Ex-alcohólicos en Alicante (26). El Ayuntamiento de Alicante otorga a su Constructora licencia de obras en Babel (28). 

Caja del Sureste

Patrocina concurso fotográfico en San Juan (1, 16). La Academia Climent de Murcia anuncia que sus alumnos Manuel González-Sicilia, Juan A. Fuentes y Francisco J. Hurtado  han obtenido plazas en la Caja (2).. Anuncia préstamos sin intereses para estudios (4). Homenaje a Azorín en Yecla (5). Concierto coral en Benejama (6). Patrocina torneo de bolos murcianos (6, 14, 22, 30). Exposición itinerante de pintura en Cehegín (7) y Mula (22, 30). Certamen Literario en La Unión (8). Patrocina premio de prensa en San Javier (9, 10). Colabora con las fiestas de Cabezo de Torres (9, 15). Actividad de la Cátedra de Cine de Murcia (9). Coros y danzas de la Fuensanta en Benejama (9). Colabora con la feria ganadera en Caravaca (11). Concede becas a estudiantes de Asistencia Social (12). El presidente de la Caja en el Patronato de Ficia (12). “Crispín de plata” de la Ficia a la Caja (13).  Anuncia sorteo del Día del Ahorro (14). Comienzan los Juegos del Sureste (15).  Cine amateur en Lorca (21, 25). Certamen de fotografía en Cieza (26). Colabora con la Biblioteca de Yecla (26). Cine-club en Villajoyosa (27). Curso de Medicina Deportiva en Alicante (28). Colabora con Ayuntamiento de San Juan (29).

 

 

lunes, 7 de agosto de 2023

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (Agosto, 1973)

 Caja de Alcoy

Colabora con el Club de Amigos de la UNESCO (18). 

Caja de Crevillente

Financia a industriales la compra de una fábrica de yute en Sevilla (1). Luis Bordera expone en Elche (14). Anuncia su red de oficinas (14). 

Caja de Monserrate

Realiza su Sorteo de Verano en Torrevieja y anuncia sus resultados (28). 

Caja Provincial

Álvarez Barrés expone en Benidorm (1). Asamblea del Hércules (10). Patrocina fiestas del Altozano (11). Patrocina el Día Nacional del Salvamento y Socorrismo (10, 11, 12). Benedito expone en Benidorm (16). Crea el Club de Ajedrez Alicante (16). Casto expone en Altea (16, 18). Antonio Marcos expone en Benidorm (31).

 Caja del Sureste

Colabora con las fiestas de la Asunción en Elche (3). Homenaje a Gerardo Solis en Santa Pola (5).Colabora con los Cursos de Verano en Alicante (7, 19).  Gallar Cutillas expone en Benidorm (7)-  Fallece José Gil Oritz, alcalde y empleado de Corvera (7, 19). Anuncia el Sorteo del Día del Ahorro (8). Antonio Jiménez expone en Benidorm (9). Financia el Polideportivo de Campello (9). Patrocina el Concurso de Artículos Periodísticos de San Javier (9, 13). Patrocina carrera ciclista en Ceutí (11, 17). Mila Gómez expone en La Albufereta (11). Festival de cine infantil en Villanueva del Segura (12). Entrevista en prensa a Felix Yuste, director de la oficina en Fortuna (14). Atraco a la Urbª Santiago el Mayor de Pacheco expone en Águilas (16). Damian Díaz expone en Altea (18). Exposición itinerante de pintura en San Pedro del Pinatar (21) y Cehegín (30). Colabora con las fiestas de Elda (23). Patrocina regatas en Mazarrón (26). El Oscar Esplá abre matrícula (28).  Exposición de dibujo infantil en Cehegín (30). Carreda expone en Denia (30).