martes, 20 de diciembre de 2016

CV Foro de debate JUBICAM (XII ciclo)







UNA INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE CARAVAGGIO: EL NATURALISMO EN ITALIA   




      El pasado martes, 13 de diciembre actual, en nuestro acostumbrado Foro mensual, don Tomás Sánchez-Pacheco García. (Diplomado en Ciencias Sociales-Geografía e Historia. Licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante), a través de sus palabras y ejemplos gráficos, puso a nuestro alcance la vida y obra del pintor Caravaggio, quizá el mejor exponente del Naturalismo en Italia.

     Para llegar a un mejor conocimiento de la trayectoria artística de Caravaggio, el profesor Sánchez-Pacheco hizo un recorrido por algunas obras de otros grandes pintores, antecesores suyos que, sin duda, influyeron en el pintor de tal manera que no resulta difícil advertir, en sus cuadros, que determinados gestos o distribución de los personajes  parecen reflejos de otras escenas vistas en obras de maestros  como Leonardo, Miguel Ángel, Ticiano o Rafael, por citar a algunos.

     De igual modo Caravaggio dotó a sus obras de tal fuerza que sus sucesores, como Ribera, Murillo, Velazquez, Vermeet…encontraron en ellas ideas que, plasmadas en sus lienzos, dieron lugar a algunas de las escenas más famosas que hoy podemos contemplar en las pinacotecas.

     Caravaggio, como persona, tuvo una vida un tanto complicada, lo que no pudo evitar que quedara reflejado en sus lienzos, cuya carga dramática es notoria. Huérfano a temprana edad, como consecuencia de la muerte de sus padres a causa de la peste, fue adoptado por una familia noble.

     Alrededor de los 14 o 16 años fue contratado como aprendiz por el pintor Simone Peterzano, que es considerado su maestro. A los 18 años marcha a Roma, donde desarrolla su actividad bajo el mecenazgo del Cardenal Delmonte, de quien aprende tanto las buenas como las malas costumbres sociales de la época.

     Su carácter vivo y el hecho de no ser considerado, como él pretendía por su adopción, como noble, dan lugar a diversos episodios violentos que culminan cuando mata a un oponente y se ve obligado a huir.

     Su obra, puede establecerse en tres épocas: la primera, en la que destacan la pintura de elementos vegetales; la segunda, en la que ropajes, armas y corazas se representan y la última en la que se considera  como tenebrista ,dentro de la corriente del naturalismo, abarca tanto escenas religiosas como costumbristas y en ellas destaca la composición en líneas triangulares o diagonales, los contrastes lumínicos, la mirada de los personajes y un cierto matiz erótico de éstos, representado por partes desnudas del cuerpo. También destaca el colorido y la perfección con que representa las manos de sus personajes.

     Gracias al ponente pudimos conocer algo más de Caravaggio, que nos permitirá volver a contemplar sus obras desde otros puntos de vista.

     Como es habitual, en nuestro próximo Boletín aparecerá extensa información.




jueves, 15 de diciembre de 2016

Sucedió hace 50 años (Diciembre 1966)


Caja Monserrate
Un grupo de enfermeras visita la finca Las Moreras (6).

Caja de Alhama de Murcia
Felicita a sus clientes a través de la prensa (24)

Caja Crevillente
Sánchez Sanjuan expone en Elche (20). Gran reportaje en prensa: entrega viviendas en San Felipe Neri e inaugura nueva sucursal en Elche (21).

Caja Novelda
Inauguración de un comedor escolar con su ayuda (6).

Caja Sureste
Anuncia sorteo de Reyes, de 300.000 pta. en premios (1). Concierto de Mariani en Elda (2). Soler Blasco expone en Murcia (2). Edición de un libro de rutas de turismo en Murcia (3). Concurso Infantil de Belenes en Murcia (3).Exposición fotográfica de los Juegos del Sureste (4). El Orfeón Alicante actúa en San Javier (4).Ciclo cultural en Torremanzanas (6). Inaugura curso cultural en Cehegín (6). Cursillo para tractoristas en Villena (7). Exposición de Muñoz Pérez en Elda (8). Patrocina Trofeo de Bolos en Murcia (10). Inaugura oficina en Ojós (11, 14). Cine-forum en Villajoyosa (13). El Bibliobús visita Beniaján (16). Concierto homenaje a Oscar Esplá en el Principal (17, 22, 23). Antogonza expone en Murcia (20), Conferencia de Claude Michel en Elche (21). Cineforum en Monóvar (21). Conferencia de Martínez Ladrón en Mula (23). Concurso de canaricultura en Cartagena (24). Recital de villancicos de la familia Egea en Murcia (28, 29).

Caja Provincial
Premia una obra de Juan Barjola (2). La Escuela de Turismo festeja a su patrón (2). La Asociación de Belenistas convoca el concurso de Belenes (8). Concierto de Pablo Pilla en el Círculo Medina (8). Fútbol de Educación y Descanso: CAPA, 1; Banesto, 2. (13). Anuncia sorteo entre impositores con 300.000 pta. en premios. (15). Exposición de los premios Azorín en Alicante (18, 22). Concierto de José Mira en el Círculo Medina (21).

sábado, 12 de noviembre de 2016

EXPOSICIÓN ESTUDIO Y PROPUESTAS DE ACCESIBILIDAD EN EL MEDIO URBANO



    


 La ASOCIACIÓN ALICANTE ACCESIBLE junto con la ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO DEL PLA y con la colaboración del C.F.P.A. GINER DE LOS RÍOS presentan en las instalaciones de este último (C/ Dr. Clavero,4 Alicante) la exposición fotográfica ESTUDIO Y PROPUESTAS DE ACCESIBILIDAD EN EL MEDIO URBANO, en la que se refleja un esquema de los trabajos realizados para obtener el Mapa de Itinerarios Peatonales Accesibles.

     Este trabajo ha sido galardonado con el Primer premio (ex aequo) Grandes Ciudades 2016 en la 1ª Edición de la Semana Europea de Movilidad Sostenible en la Comunidad Valenciana.

     La muestra permanecerá abierta hasta el día 18 del presente mes de noviembre en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas, excepto festivos. El acceso es gratuito.

     Coincidiendo con esta exposición, el día 17 a las 18 horas tendrá lugar, en el mismo C.F.P.A.  la actividad PONTE EN SU LUGAR, en la que personas sin discapacidad podrán comprobar las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida para transitar por la ciudad y dentro de los edificios.

     El mismo día a las 19,30 horas se celebrará la conferencia y coloquio relativos a la exposición fotográfica ESTUDIO Y PROPUESTAS DE ACCESIBILIDAD EN EL MEDIO URBANO en la que se expondrán los Itinerarios Peatonales objeto del estudio que ha merecido el citado galardón.

     Alicante Accesible es una asociación de ciudadanos, sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito territorial de Alicante, para conseguir que la ciudad sea accesible para todas las personas, en igualdad de condiciones.
     
      La Asociación de Vecinos del Pla es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objeto, entre otros,  es fomentar la participación vecinal tanto en los asuntos públicos como en actividades sociales, culturales o recreativas y gestionar ante los Organismos Públicos la instalación, mejora y perfeccionamiento de los servicios públicos en el Barrio del Pla


viernes, 11 de noviembre de 2016

EL PROBLEMA DEL DOLOR Y SU EXPRESIÓN EN LAS ARTES PLÁSTICAS


 

            Siendo fieles a la programación establecida, el día 8 de noviembre actual tuvo lugar el CIV Foro de debate Jubicam, dentro del XII ciclo. En esta ocasión, el ponente fue D. Bernardino Navarro Guillén quien, entre otras titulaciones, ostenta las de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia; experto, además, en la divulgación de temas sobre el Dolor y la Reanimación Cardio-Pulmonar.

            Se inició la conferencia haciendo referencia al origen del hombre, teniendo en cuenta su evolución desde que, a través de una serie de sucesos cósmicos y procesos químicos aparece el protoplasma como primera manifestación de vida que va desarrollándose y experimentando cambios como mecanismo de adaptación al medio.

            El dolor, en expresión del ponente, no es solo un síntoma de que algo no funciona adecuadamente en el organismo es, a su vez, una señal de alarma como mecanismo de defensa que nos advierte de ése mal funcionamiento y, por tanto, la ausencia de dolor podría producir la muerte, ante la falta de reacción del individuo, ignorante de tal disfuncionalidad.

            Hasta el siglo XVII no se conocen las vías de transmisión del dolor y es en la actualidad cuando se están haciendo estudios en profundidad, distinguiendo los distintos tipos de dolor, tanto en cuanto a su cronicidad como en cuanto el origen, ya sea este físico o psíquico.

            También, la reacción del individuo ante el dolor es función de distintas variables, como pueden ser su estado físico o anímico, o sus convicciones de tipo moral o religioso. Según estadísticas, alrededor de un 60% de la población manifiesta algún dolor crónico, dándose la circunstancia de que alrededor del 30% manifiesta incremento de esa sensación en días previos a la consulta. Como indica el ponente, “el único dolor soportable es el que sufren los demás”.

            Siendo el dolor ineludible para el ser humano, los artistas no podían ser ajenos a plasmarlo en sus obras, cada uno con su particular visión e interpretación que, alimentada con sus dotes de observación, nos ha permitido contemplar escenas en las que queda perfectamente reflejado en las expresiones de los personajes. Así, desde el arte rupestre hasta nuestros días, han conseguido reflejar tanto en pintura como en escultura o utensilios de uso doméstico, situaciones de la vida cotidiana en las que el dolor forma parte de la escena.

            Con estas premisas, durante la conferencia se visionaron obras de Botticelli, Rubens, Rembrandt, El Bosco y otros que nos permitieron apreciar tanto la belleza de las obras como la habilidad con la que los artistas habían captado las escenas de dolor.

            Una conferencia, en suma, que nos ha permitido ver desde una óptica distinta las grandes obras de arte lo que, sin duda, supondrá un aliciente más en su contemplación.

               Se ofrecerá más amplia información en el próximo Boletín Jubicam.


           

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Sucedió hace 50 años (Noviembre 1966)





Caja Provincial
Éxito del recital de Pilar Monllor en el Circulo Medina (1). XII Festival Provincial de Fotografía (10, 12, 19, 20). Concierto de José María Ortiga en el Circulo Medina (10).  Conferencia de Raquel Payá en el Circulo Medina (25). El equipo de fútbol de empleados participa en el campeonato de Educación y Descanso (25). Se anuncia el premio Azorín de Pintura (29)

Caja Alcoy
Luis Nadal, empleado, candidato a concejal (6). Convoca el concurso de cuentos Sagrada Familia (15)

Caja de Novelda
Anuncia haber llegado los saldos de ahorro a 500 millones de pesetas (13).

Caja de Alhama
Celebra brillantemente el Día del Ahorro con números premios (22).

Caja Monserrate
La Lírica Orcelitana recibe su ayuda (25).

Caja Sureste
Ramos Carratalá, hijo adoptivo de Alicante (1). Oliver Narbona, nuevo director general (1). Inaugurado ayer el Complejo Vistahermosa (1). Clausurados los Juegos del Sureste (1). Conferencia del obispo Roca en Murcia (1). Concurso oposición para 3 plazas de auxiliar en Elche (2). Reparto de libretas a escolares en Blanca (2). Entrevista a Ramos Carratalá en Información (3). Nuevos locales en Elche, Monóvar y Aspe (5). Actuación del cuarteto Beethoven en Murcia (5). Stella Maris amplía sus voces (6). Certamen literario en Murcia (6). Juan Calero, director adjunto (7). Aviso a amas de casa ante visitas comerciales de compañías de seguros potencialmente engañosas (8). Nuevos locales y viviendas en Alfaz del Pí (8). Nuevo colegio para niñas deficientes con ayuda de la Caja (8, 10). Entrega de diplomas en el concurso de pintura infantil de Elche (9). Convoca premios para estudiantes de Preu y Magisterio (129. Nuevo almacén en Mula (12). Anuncia subasta del Monte de Piedad (13). Artículo sobre Luis Misó en Información (15). Exposición de Avellaneda en Murcia (16). Charla agrícola en Zarzilla de Ramos (19). Recital poético en Yecla (20). Teatro del Balletto en el Principal (20,22). Trofeo de Bolos en Murcia (23). Anuncia sorteo de Reyes con 300.000 ptas. en premios (23, 27). El Teatro Club actúa en el Romea (25). Queja sobre el Complejo Vistahermosa (26). Charlas a los mozos del reemplazo en Elda (26. Concierto de violín en Elda y de piano en Villena (29). Edición de las Rutas Turísticas de Murcia (28). Conferencia de Abraham Ruiz en Mula (29). El Real Murcia solicitará una ampliación de su crédito (29, 30).