viernes, 4 de marzo de 2016

JUNTA DE GOBIERNO 26 FEBRERO 2016



El pasado viernes, día 26 de Febrero, tuvo lugar en Santa Pola la reunión de la Junta de Gobierno de Jubicam, previa a la Asamblea General que se celebrará el próximo día 16 de Marzo actual.

        En el transcurso de la misma se trataron los diversos temas del orden del día, entre ellos los correspondientes a los que se presentarán en la citada Asamblea General: Composición de la Junta Directiva con propuesta de nombramientos y ceses, informe sobre altas y bajas de asociados, situación financiera, y programa de viajes.
https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif



martes, 16 de febrero de 2016

XV CONCURSO FOTOGRÁFICO JUBICAM





            En nuestra sede de Gadea 7 estará  expuesta durante el presente mes de Febrero la Exposición de fotografías correspondiente al XV CONCURSO FOTOGRÁFICO JUBICAM.

En esta ocasión, nuestros compañeros aficionados a la fotografía se han volcado en la participación y así tenemos ocasión de visitar un buen número de obras de todo tipo en las que los autores han reflejado su particular visión de un momento o circunstancia de su vida, las vivencias de una excursión o, simplemente, han aprovechado un descanso en la caminata para guardar un recuerdo del lugar.

Nuestro agradecimiento a quienes han hecho posible con su participación el que tengamos ocasión de contemplar las bellas imágenes que nos ofrecen. Agradecimiento que extendemos, también a los compañeros que se han preocupado de montar la exposición.

jueves, 4 de febrero de 2016

XCVIII Foro de debate JUBICAM (XI ciclo)




ARTE, CULTURA Y AHORRO
Historia de los Fondos Artísticos de la Fundación Caja Mediterráneo

            Tal como estaba previsto, el martes día 2 del presente mes de febrero tuvo lugar el Foro del enunciado en el cual , de la mano de Macarena Palma Moreno (Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Master de Gestión Cultural en Florencia), Comisaria de la exposición ARTE, CULTURA Y AHORRO y de Carmen Morales Martínez ( Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Murcia y Máster de Conservación y Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad de Valencia), Coordinadora del Proyecto CAMON, hicimos un recorrido que nos acercó a las diferentes formas en que se formó el fondo de obras de arte que hoy componen la Fundación Caja Mediterráneo.
             La explicación, dividida en tres apartados:
I.-Una Caja muchos mecenas
II.-Arte Cultura y Ahorro
III.-Gestando la colección
fue desgranando las pequeñas y /o grandes historias que se esconden tras cada obra de arte, cuyos orígenes han sido diversos, en función del momento o las circunstancias y así, en unos casos se hicieron encargos directos a los artistas, para decorar determinados espacios; en otros se corresponden con legados, bien del propio artista, bien de sus herederos; hubo aportaciones procedentes de los fondos de cada una de las cajas fusionadas; se hicieron compras con el objeto exclusivo de incrementar el fondo; obras premiadas en los certámenes promovidos por la CAM enriquecieron también el fondo e, incluso, en casos determinados su origen fue el pago de deudas financieras de sus propietarios o de los propios artistas.
             De la importancia de los fondos nos puede dar una idea la calidad artística de sus autores: José Pérez Gil, Emilio Varela, Javier Soler, Remigio Soler, Joaquín Agrasot y un largo etc.
Hubo diversas preguntas por parte de los asistentes, de las que son de destacar las formuladas por Toni Gil y Manuel Sánchez Monllor, quienes por las labores desempeñadas a lo largo de los años tanto en la Obra Social como en el inventario de los fondos tienen un conocimiento profundo de las obras y de su ubicación.
              Una visita guiada por la exposición nos permitió contemplar directamente varias de las obras del fondo, pudiendo apreciar algunos de los diferentes estilos y autores que lo componen, lo que hace esta muestra imprescindible para los amantes del arte.
             Es posible participar en visitas guiadas, para grupos de 3 a 12 personas bajo pedido, llamando al teléfono 966 01 25 49. El horario, en este caso, es de martes a viernes a las 12 de la mañana.
           Las visitas ordinarias son de martes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. También sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00
            La muestra permanecerá abierta hasta el día 28 del presente mes de Febrero.