jueves, 28 de agosto de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 5 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025

 

Viernes 5

19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro “Jaque de estrellas”, a cargo de su autor Jaime Colom Valiente. Presenta: Mariano Sánchez Soler, escritor y periodista alicantino. Coordina y organiza: Jaime Colom Valiente.

Lunes 8

08:30 – 13:30 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE “RAFAEL ALTAMIRA” con el título “Potenciales emprendimientos en torno al aceite de oliva”. Dirección: Enrique Moltó Mantero. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/verano/2025/alicante/potenciales-emprendimientos-en-torno-al-aceite-de-oliva.html Calendario: 8 al 12 de septiembre de 2025. Organizan: Secretariado de Extensión Universitaria – Cursos de Verano “Rafael Altamira”.

Martes 9

18:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo “Voces del siglo XX: Memorias del periodismo alicantino”. Ciclo de entrevistas que recoge la historia del periodismo en la provincia de Alicante a través del testimonio de quienes la vivieron y narraron en primera persona. En esta sesión Genoveva Martín Blanc dialoga con la periodista Mariate Bolívar Aznar. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.  Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.

Jueves 11

19:00 h CONFERENCIA INAUGURAL – INICIO CURSO SEDE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Apertura de curso y conferencia inaugural de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante con el título “No son tiempos para la ciencia inocua y las mayorías silenciosas”. Ponente: Fernando Valladares Ros, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presenta: Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la UA y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Viernes 12

19:00 EXPOSICIÓN

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Inauguración de la exposición CREO QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del 12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.

Sábado 13

11:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro "Viajando conmigo" a cargo de su autora Charo Merino Sempere. Presenta: Marisa Pico Sempere, periodista y formadora de comunicación. Organiza: Charo Merino Sempere.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición CREO QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del 12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (SEPTIEMBRE 1975)

 

Caja de Alcoy

Patrocina el Salón Fotográfico (4). Avanzan las obras en el Grupo de viviendas Centenario (16). 

Caja de Alhama

Publicidad institucional reforzando su antigüedad (6). 

Caja de Crevillente

J. Monllor expone en Elche (21). 

Caja Provincial                

Patrocina la Vuelta a la Escollera de Alicante (2). Baikalov expone en Denia (3).  Patrocina Concurso de Fotografía en San Juan (14). Abre matrícula su Escuela de Turismo (16, 24). Jornadas nacionales sobre alcoholismo en Alicante (20). Certamen de Artes Plásticas en Alicante (25). Cine Club en Alicante (26). Anuncia su Sorteo de Invierno, 1 millón de pesetas (28). Anuncia nuevas oficinas en Aspe, Dolores y Gata de Gorgos (28). Actividades de la Asociación de Belenistas (30) 

Caja del Sureste

Cursos de verano para extranjeros en Alicante (2). Coros y Danzas en las fiestas de Pliego (5). Publicita los préstamos escolares (6). El Instituto de la Mujer de Alicante abre matrícula (6). Homenaje al Rector de la Universidad de Murcia en Cabezo de Torres (7). Exposiciones de pintura infantil en La Unión (9) y Barrio de Peral Cartagena (20). Resultado del sorteo de Televisores en color (7, 9, 15, 23, 29). Ciclo de cine en Elche (11, 19). Ciclo de conferencias franciscanas en Cehegín (12). Convoca plazas para el Centro Prescolar de Elche (17). Cinefórums en Caravaca (18) y El Esparragal (23). Exposición de pintores jóvenes en Cabezo de Torres (18). 200 alumnos en la Escuela de Pintura de Elhe (19). Patrocina concurso fotográfico en San Juan (20). Cine amateur en Murcia (21, 23). Actuación de  Los Claveles en Torreagüera (23). Colabora con las fiestas de Yecla (26, 28, 30). Actuación del Orfeón Alicante (26). Cine europeo en Elche (26). 

La fusión

La Caja Provincial de Murcia no se pronuncia (6). Diputados murcianos votan contra la fusión de la Caja Provincial (22). La Caja de Alhama anuncia integrarse en la CAAM (28, 29).

sábado, 26 de julio de 2025

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (AGOSTO 1975)

 

Caja de Alcoy

Colabora con el Campeonato de ciclismo de montaña (3). Programa actividades en su nueva Aula en Cocentaina (19). Patrocina el Trofeo Ciudad de Alcoy de fútbol (21, 24). Patrocina el Salón de Fotografía (24). Gran repercusión de sus certámenes literarios y artísticos (31). 

Caja de Alhama

Colabora con las fiestas de Librilla (20). 

Caja de Monserrate

Cien niños disfrutan de un campamento  en Riopar (2). Entrega uno de los dos apartamentos sorteados (3). Colabora con un Concurso de Fotografía en Torre de la Horadada (12). Sortea un segundo apartamento en Torrevieja (15). 

Caja de Novelda

Colabora con el Concurso de Fotografía de Moros y Cristianos de Petrel (26). 

Caja Provincial

Anuncia nuevas oficinas en Muchamiel, Guardamar del Segura, Novelda y Cocentaina (5, 6). Cerámica Mora expone en Muchamiel (7, 31). Nuevas instalaciones en Muchamiel (7, 9). Puche Azorín expone en Benidorm (10). Nueva sucursal en Guardamar (10). Patrocina prueba ciclista en Pedreguer (15). Nueva sucursal en Novelda (15) y Cocentaina (17, 19). Financia un nuevo hospital en Elda (20). Baikalov expone en Denia y Enderiz en Benidorm (22). Rubio Tarifa expone en Altea (23). Muestra de pintores en Alicante (31).   

Caja del Sureste

Clausura del Curso Internacional de Guitarra en Alicante (2). Resultado de su sorteo de TV en color (4, 12, 18, 26). Exposición de pintura infantil en San Pedro del Pinatar (5) y en Los Alcázares (22). Participa en el proyecto de un Parque de Atracciones den Murcia (6). Convoca 100 ayudas de estudios para hijos de emigrantes (7). Exposición de cerámica ibérica en la c/ Duque en Cartagena (8). Proyección de cine en La Unión (8), Financia viviendas en Juan XXIII Alicante (10). Asamblea del Tenis provincial en Lorca (12, 14). Publicita su nuevo Jardín de Infancia en Elche (13).  El Orfeón Alicante actúa en San Juan (14). Exposiciones en el Hort del Xocolater (12, 14, 15).  Colabora con las fiestas de Ceutí (14) y las de Beniel (21). Festival de cine infantil en Ribera de Molina (15). Batista expone en Altea (17). Colabora con el Concurso Fotográfico de San Juan (19). Ciclo de cine en Mazarrón (19). Colabora con las fiestas de Castell de Castells (20). Schlotter expone en Altea (23). Charla de marketing en el Hort del Xocolater (23). Reabre la biblioteca de Cartagena (31). Abre plazo de matrícula el Instituto Oscar Esplá (31). 

Sobre la fusión

Parece confirmarse la de varias Cajas del Sureste. Se llamaría Caja de Levante (10). Primer anuncio oficial y conjunto de las Cajas de Alcoy, Crevillente, Novelda, Orihuela y Sureste anunciando el proyecto de fusión (15).Comentario en prensa sobre la “desaparición” del M.P. y C. A. de Alcoy (19).  La Caja Provincial de Murcia no ha decido aún al respecto de la fusión (23). La CAP ante la fusión de Cajas alicantinas y murcianas (31).

domingo, 20 de julio de 2025

REFRANERO ESPAÑOL

 Nuestro compañero Paco Ramírez nos presenta un retazo del Refranero Español en el que siempre encontraremos la respuesta de la experiencia a las múltiples incidencias que surgen en la vida diaria.


A quien madruga Dios le ayuda

Agua pasada no mueve molino

Agua que no has de beber, déjala correr

Al burro muerto, la cebada al rabo

Al que cuece y amasa de to le pasa

Al viejo y al bancal, lo que le puedas sacar

Ande yo caliente y ríase la gente

Ave que vuela, a la cazuela

Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo

Cuando no hay harina todo es mohína

De toas maneras, aguaeras

El aire de abril, mata al viejo y no apaga un candil

El comer y el rascar, to es empezar

El gallo que no canta, algo tiene en la garganta

El ojo del amo engorda al caballo

El que hace un cesto, hace ciento

Hasta San Antón, Pascuas son

En febrero busca la sombra el perro

En Abril aguas mil y en Agosto frio al rostro

En verdad en verdad os digo, que después de las brevas vienen los higos

Más vale pájaro en mano que ciento volando

Más vale un por si acaso que un quien pensara

Mas vale una mala madre que una buena madrastra

No por mucho madrugar amanece más temprano

Pa poca salud, más vale morirse

Por dinero baila el can y por pan si se lo dan

Por San Blas las cigüeñas verás

Por Santiago pintan las uvas y en la Virgen de agosto ya están maduras

Quién se junta con un cojo, si al año no cojea renquea


jueves, 17 de julio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 21 AL 30 DE JULIO DE 2025

 

Lunes 21

16:30 – 20:45 h CURSO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE “RAFAEL ALTAMIRA” con el título “Habilidades clave para profesionales y líderes”. Dirección: David Alberto Rueda Cantuche, Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante. Más información e inscripciones: https://web.ua.es/es/verano/2025/alicante/habilidades-clave-para-profesionales-y-lideres.html. Calendario: 21, 23, 25 y 28 de julio de 2025. Organizan: Secretariado de Extensión Universitaria – Cursos de Verano “Rafael Altamira”.

Martes 22

17:30 – 20:00 h FÓRUM

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

II FORO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ALICANTE. Coordina: Antonio Aristarco Gerdts Cortes, Presidente Federación CONFIN ESPAÑA. Organiza: CONFIN.

Miércoles 23

19:00 h MESA REDONDA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

XI EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTISTAS DE LA KASBAH, con la mesa redonda “La importancia del arte en la sociedad I” (castellano, francés y árabe). Calendario: 23 y 30 de julio. Coordinan y organizan: Nourdine Tabbai y Natalia Molinos.

Miércoles 30

17:00 h ENTREVISTA ONLINE

EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista online a Tiffany Grobelski, geógrafa humana enfocada en los conflictos energéticos y la transición energética impulsada por los movimientos sociales, con el título "Geographies of Energy and Peace". Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí. Colabora: UAdivulga. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h MESA REDONDA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

XI EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTISTAS DE LA KASBAH, con la mesa redonda “La importancia del arte en la sociedad II” (castellano, francés y árabe). Calendario: 23 y 30 de julio. Coordinan y organizan: Nourdine Tabbai y Natalia Molinos. 

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

lunes, 23 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 30 DE JUNIO AL 4 DE JULIO DE 2025

 

Lunes 30

19:00 h EXPOSICIÓN

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Inauguración de la exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

Miércoles 2

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro “El teatro de Eurípides: las tragedias atridas”. El profesor Roberto Revert ofrecerá una pequeña charla sobre el teatro de Eurípides y presentará su último libro, una traducción bilingüe de cuatro de las grandes tragedias euripídeas, publicado por la Editorial Rhemata. Organiza: Aula de Grecia.

Jueves 3

10:00 – 20:00 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienzan las jornadas RIESGOS, SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Intervienen: Amparo Navarro, Rectora de la Universidad de Alicante; Joan Romero, Catedrático Emérito de Geografía de la Universitat de València; Fernando Jiménez Sánchez, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia; Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política de la Universidad del País Vasco (Ikerbasque) y en el Instituto Europeo de Florencia; Ana Camarasa, Catedrática de Geografía Física de la Universitat de València; Samira Khodayar Pardo, Coordinadora del área de Meteorología y Climatología Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Valencia. Directores: Joan Romero, Manuel Alcaraz y Jorge Olcina. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Viernes 4

10:00 – 13:30 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finalizan las jornadas de RIESGOS, SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Intervienen: María del Carmen Blasco Sánchez, Profesora Titular de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València; José Ángel Camisón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante; Armando Alberola, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante; Manuel Alcaraz, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante; y Jorge Olcina, Catedrático de Geografía y Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Directores: Joan Romero, Manuel Alcaraz y Jorge Olcina. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

17:00 h TALLER ESCRITURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 26 septiembre, 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h TALLER LECTURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión: Lectura personal. Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 26 septiembre, 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición ELUA EN LA SEDE “LA NOCHE”. Las luces de la noche nos hablan de manera distinta que las diurnas, escribir con ellas es muy interesante ya que penetramos en sus misterios con las escalas de grises de la nocturnidad, ellas se convierten en nuestra aliada. La asociación de Escritores de luces de la Universidad de Alicante presenta en esta exposición una serie de fotografías donde todo es diferente. Comisario: Javier Serrano. Calendario: Del 30 de junio al 28 de julio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (JULIO 1975)

 

Caja de Alcoy

Patrocina monumento a Emilio Sala (4). Concierto de la Unión Musical en Penaguila (9). 

Caja de Alhama

Colabora con la restauración de la Catedral de Murcia (18). 

Caja de Monserrate

Proyección de diapositivas en Torrevieja (16). Concede préstamos del Banco de Crédito Agrícola (15). Resultado del sorteo de un apartamento en Torrevieja(25). 

Caja de Novelda

Publicita su Sorteo de Verano entre clientes y su resultado (13, 17). 

Caja Provincial

Reunión del IRYDA en Alicante (1). Anuncia su Sorteo de Verano que se realizará en Denia (3,10) y su resultado (12). Operación de tesorería con el Ayuntamiento de Benidorm (3, 4). Antogonza expone en Altea (4). Colabora con los Cursos de Verano en Alicante (6). Rolando expone en Benidorm (12). Inaugura nuevas oficinas, aula de cultura y galería de arte en Denia (12). Financia a los socios del C.F. Eldense (15). Financia chalets en la Urb. Maigmó (19). La biblioteca de Alicante se ampliará próximamente (24). Barón Calzado expone en Benidorm (25). Entrega de los premios a clientes en su Sorteo de Verano (25). Concurso de dibujos festeros en San Juan (30). 

Caja del Sureste

Clausura del Curso de Tenis en Lorca (1, 7). Resultados del sorteo de TV en color (1, 15, 21, 29). Exposiciones de dibujo infantil en Santiago el Mayor  y Moratalla (4, 19), Cartagena (5) y Santiago de la Ribera (8). Convoca plazas docentes para un centro de preescolar en Elche (6). Colabora con los Cursos de Verano en Alicante (6, 13, 15). Colabora con el Trovo Cartagenero (7). Cullen expone en Alicante (10). Curso de Monitores de Cine en Murcia (13). Vincent expone en San Juan (13). Financia a agricultores de Denia (13). Donación de sangre en la O.P. de Alicante (15). Anuncia préstamos a agricultores damnificados (17). Patrocina Curso Internacional de Guitarra en Alicante (17).  Benidorm (18). Comienza el fútbol de los JJ. del Sureste (18). Brull Carreras expone en Juegos Florales Jacobeos en Cartagena (18, 20, 25, 27). Teatro en San Javier (19). Cátedra de cine en Murcia (20). Entrega una ambulancia en Villajoyosa (22).  Reunión del Centro de Estudios Caravaqueños (23).  Proyecciones sobre el mar en San Pedro del Pinatar (23). La biblioteca Gabriel Miró incorpora el microfilm (24). El Orfeón Alicante actúa en Alicante / (26,27). Anuncia mejoras en la biblioteca de Cartagena (31). Convoca 100 ayudas para estudios a hijos de emigrantes (31). 

El sector

Comienzan a publicarse noticias sobre una potencial fusión de las Cajas del Sureste, Alcoy, Crevillente, Novelda y Orihuela y avanzan que la nueva entidad se denominará  “de Levante” (8, 10, 11, 28, 31).Detenido en Alicante un exempleado de la Confederación de Cajas de Ahorros por estafar a emigrantes (13).

domingo, 15 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 20 AL 28 DE JUNIO DE 2025

 

Jueves 26

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “El vuelco del cangrejo” (Director: Óscar Ruiz Navia, 2010). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Calendario: 16, 26 y 27 junio de 2025. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto POLYPHONIES EN VOYAGE. CUANDO LAS VOCES TEJEN PUENTES ENTRE MUNDOS. Intérpretes: Coro de Adultos ‘Bel Canto’, del Liceo Francés Internacional de Alicante “Pierre Deschamps”, Marlon Reyes, director. Coordina: Luis Ramón y María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Liceo Francés Internacional de Alicante “Pierre Deschamps".

Viernes 27

18:30 – 21:30 h JORNADA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Jornada ASTEROID DAY con motivo del DÍA DEL ASTEROIDE (30 de junio) declarado por Naciones Unidas. Intervienen: Nair Trógolo, Universidad de Alicante y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Michael Kueppers, Agencia Europea del Espacio, ESAC, Madrid; y Juan Antonio Iborra Bernal, Protección Civil. Generalitat Valenciana. Coordina: Adriano Campo Bagatin. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Organiza: Grupo de investigación en Astronomía y Astrofísica de la UA (línea de ciencias Planetarias).

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Finaliza el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “Perro come perro” (Director: Carlos Moreno, 2008). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO - CLAUSURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4

Ceremonia Clausura del XIII Máster en Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad de Alicante. Recital de guitarra y entrega de diplomas. Coordina: Malena Durán. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Sábado 28

11:30 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4

Presentación del libro "Un tacón roto” a cargo de su autora Yennis Molina. Organiza: Yennis Molina.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

lunes, 9 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 16 AL 19 DE JUNIO DE 2025

 

Lunes 16

16:00 h ENTREVISTA ONLINE

EL RINCÓN DE LAS GEÓGRAFAS. Entrevista online a Nathalie Lemarchand, presidenta de la Unión Geográfica Internacional, con el título “Current challenges in international geography”. Coordinan: María Ascensión Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí. Colabora: UAdivulga. Organiza: El Rincón de las Geógrafas, Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienza el CICLO AFRO DE CINE BIODIVERSO COLOMBIANO, con la proyección de la película “La Playa D.C.” (Director: Juan Andrés Arango, 2021). Coordina: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, UA. Calendario: 16, 26 y 27 junio de 2025. Organizan: Tren al Sur y Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: Christopher Antolin-Wilczek (USA); Haeyoung Lee (Corea del Sur); y Sohta Nakabayashi (Japón). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Martes 17

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: Yichen Cai (China); Iván Mondragón (México); y Juan Pablo Palomino (Italia). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro "Gestos en la Noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)” de Javier Fernández Galeano. Intervienen: Emilio Rosillo Clement, Archivo de la Democracia de la UA; Llum Quiñonero, periodista e investigadora; y Javier Fernández Galeano, autor del libro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Archivo de la Democracia de la UA.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Taller de lectura compartida “Lee tu libro, tu cuento, comparte, comenta”. Dirige el grupo Stella Balverdi. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

Miércoles 18

18:30 h CONCIERTO GUITARRA CLÁSICA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL FIN DE MÁSTER a cargo de los alumnos del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica. Intérpretes: David Crabbs (Estados Unidos); Edwin Guevara (Colombia); y Marta Faullend (Croacia). Coordina: Malena Durán. Calendario: 16, 17 y 18 junio de 2025. Organiza: Máster en Interpretación de Guitarra Clásica.

Jueves 19

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Las obras para canto y piano de los hermanos Crevea”, a cargo de Jesús Gómez, Catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante; y Teresa Albero, Licenciada en Musicología y Soprano. Coordina: María Marco. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

ACTIVIDADES CEMA LOS MOLINOS

 







miércoles, 4 de junio de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2025

 

Lunes 9

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto SONES DE LATINOAMÉRICA, recorrido sonoro por la riqueza y diversidad de las músicas del continente, desde los ecos andinos hasta los ritmos del Caribe. Intérpretes: Lorena López, violín; y Harry Mendoza, guitarra clásica. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Martes 10

19:00 h PRESENTACIÓN

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del Llibret 2025 de la Foguera Calvo Sotelo con el título “Mai es tard”. Intervienen: Victoria Tur Viñes, Catedrática de la UA, que ha colaborado en la redacción del llibret con un homenaje a su abuelo, Víctor Viñes, reconocido escritor, periodista y locutor de Alicante; Lucía Ibarra Rodríguez, Belleza Adulta de la Foguera; y Estrella del Mar Peláez García, Belleza Infantil de la Foguera. Presenta: Alejandro Martínez Palomar. Organiza: Foguera Calvo Sotelo.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “El control de nuestra mente”, a cargo de Bernardo Herrerías Valdés, psicólogo clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

20:00 h FESTIVAL MÚSICA Y POESÍA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Festival poético musical “Vérsame mucho”. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.

Miércoles 11

18:30 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo “Voces del siglo XX: Memorias del periodismo alicantino”. Ciclo de entrevistas que recoge la historia del periodismo en la provincia de Alicante a través del testimonio de quienes la vivieron y narraron en primera persona. En esta sesión Pepe López Marín dialoga con el periodista José María Perea. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Próxima sesión: 10 de julio de 2025. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

RECITAL DE VIOLÍN, a cargo de John Irrera, profesor invitado de la Virginia Tech University de EEUU. Colaboradores: Vicente Antón, violín; y Silvia Gómez Maestro, piano. Coordina: Jesús Gómez, Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá.

Jueves 12

18:30 h FESTA D'ESTIU 

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

FESTA D'ESTIU. Acto de reconocimiento a Joaquim González i Caturla, por su trayectoria como escritor. Presentación del acto y parlamentos a cargo de Joan Borja, Marinela Garcia y Lliris Picó. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html Organiza: ACPV Alacant.

19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro “Vt pictura poesis. Literatura y arte en América Latina y España” de Beatriz Aracil, Ignacio Ballester, Mónica Ruiz y Eva Valero (eds.), publicado en homenaje al profesor José Carlos Rovira Soler. Intervienen: Eva Valero, Directora del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura; Beatriz Aracil, Directora del CeMaB; y Vicente Navarro, Director del Servicio de Publicaciones de la UA. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Organizan: Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Conferencia "Conspiración. Causas psicológicas y sociales " a cargo de Alain Andreu, doctor en psicología. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

Viernes 13

17:00 h TALLER ESCRITURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el taller EL RINCÓN DE LA ESCRITURA. Aprendizaje de técnicas de redacción de relatos cualquiera que sea la temática: desde ciencias experimentales a la literatura de ficción, de las matemáticas a la historia… sin límites de temática ni de género. Se trabajarán las dos lenguas oficiales, aunque mayoritariamente el castellano. Coordina e imparte: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre y 21 noviembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h CINEFÓRUM

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), tendrá lugar la conferencia “Cambio climático y sus consecuencias” a cargo de Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional y Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Seguidamente se proyectará el documental "Éxodo climático” (David Baute,2020). Organiza: Grupo Local de Amnistía Internacional Alicante

19:00 h TALLER LECTURA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Sesión “La clase de griego”, Han Kang (2011). Coordina: Carles Cortés Orts. Colabora: Lola Mollá. Próximas sesiones: 4 julio, 26 septiembre, 24 octubre, 21 noviembre y 12 diciembre de 2025. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h RECITAL POESIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

POETRY SLAM ALICANTE VI EDICIÓN (FINAL TALLERES). Participarán 7 poetas. Artista invitada: Nancla. Presenta y coordina el evento: Ágora Reix, escritora y agitadora cultural en Poetry Slam. Más información: poetryslamalicante@gmail.com. Organizan: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto de piano y presentación del álbum "La luz de las Estrellas" de Emi Rogel, compositora y pianista, con la colaboración de la violonchelista Emma Villaroya García. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo de charlas divulgativas LAS PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES EXCLUSIVAS EN PLATAFORMAS, con la sesión “El poder del perro”. Imparte: David Fuentes, Divulgador Audiovisual. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

 

miércoles, 28 de mayo de 2025

SUCEDIÓ HACE 50 AÑOS (JUNIO 1975)

 

Caja de Alcoy

Convoca un Concurso de Pintura (5). Segrelles expone en Alcoy (5). Patrocina las 24 Horas Deportivas (7). Ciclo de cine en Alcoy 813) y Bañeres (20). Recibe felicitación del Ayuntamiento de Alcoy por su Centenario (14). Muestra de artistas alcoyanos en Alcoy (17). Convoca Premio de Novela Corta (19).

 Caja de Alhama

Anuncia apertura de tres nuevas oficinas: dos en Murcia (Gran Vía y Av. M. Solís) y en Águilas (18). 

Caja de Monserrate

García Galiano nombrado Caballero de San Antón (6). Avalará a los comuneros de la Comunidad de Riegos de Levante (29). 

Caja de Novelda

Anuncia su sorteo de Vacaciones entre sus clientes (29). 

Caja Provincial

Reunión del Centro Farmacéutico en Alicante 83). Edita un libro sobre Gabriel Miró (4). Serafín expone en Elda (4). Colabora con los Juegos Atléticos de Pedreguer 84). Anuncia su próximo Sorteo de Verano (5). 600 niños juegan al ajedrez en la Explanada de Alicante (7). López Portero expone en Benidorm (14). Patrocina torneo de ajedrez en Alicante (14). Juan Coll expone en San Juan (15). Exposición fotográfica de la Diputación en Alicante (15). Anuncia su sorteo de Verano (26) 

Caja del Sureste

Conferencia de Francisco Bernabeu en Elche (1). Concierto del Stela Maris en Lorca (1) Cerámicas de Saura y Llácer en Alicante (1). Exaltación flamenca en Cartagena (1, 25, 26, 27, 28, 29). Curso de Monitores de cine en Murcia (1, 21). Gutiérrez expone en Cartagena (3). Resultado del Sorteo de Tv en color (3, 9, 23). Concierto de la Orquesta de Rumanía en Elda (5), Murcia (9) y Benidorm (11). Asamblea del fútbol en Murcia (6). Artistas locales exponen en Villena (6). Concierto del Orfeón Alicante en Cartagena (7). Huertas expone en Cartagena (8). Cine de Autor en Elche (7, 13). El Ayuntamiento de Elche le expropia terrenos (8, 19). Patrocina el Día del Minibasket en Alicante (8). Ciclo de cine en San Vicente (10) Ciclo de conferencias en Villajoyosa (10). Manzanaro expone en Alicante (10, 19). Concurso de pintura infantil en Las Torres (11). Conferencia de Juan B.. Torregrosa en Alicante (11). Peñalver expone en Benidorm (12). Financia investigación de estudiantes en Alicante (12). Concurso de pasodobles en Alicante (13). Paco Luna expone en Cartagena (14, 21). Patrocina Juegos Culturales de Alicante (14, 15, 27, 29). Charlas sobre Naturaleza en Cartagena (15). Asamblea del Lorca Deportiva (15). Valverde expone en Alicante (16). Mesa redonda sobre cine en Murcia (17). Exposición fotográfica en Villena (17). Curso de tenis en Lorca (18). Cine infantil en Blanca (20). Concurso infantil de pintura en Abarán (22). Premio de Teatro Mar Menor (23, 24). Reunión de coleccionistas en Murcia (26, 27).

lunes, 26 de mayo de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 2 AL 7 DE JUNIO DE 2025

 

Lunes 2

19:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Proyección del documental “TOULOUSE LA ROUGE. Historias del exilio republicano español”, dirigido por Marcello Peres y Nicola Tagliabue, y producido por la Fundación Domingo Malagón. Presentan: Marcello Peres, director del documental, y Javier Ruiz, presidente de la Fundación Domingo Malagón. Coordina: Elías Alonso. Colabora: Archivo de la Democracia de la UA. Organizan: Fundación Domingo Malagón y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h SEMINARIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo INFOTOGRAFOS XV, con la conferencia “Terza vita (2021-2022)". Ponente: Mar Sáez, licenciada en Psicología y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y especialista en fotografía contemporánea. Coordina: Javier Serrano. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 26, 27 de mayo, 2 y 3 de junio de 2025. Organiza: Asociación Escritores de Luces (ELUA) y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “Formación de la personalidad, la importancia de la genética, las influencias y los condicionamientos sociales, culturales y ambientales”, a cargo de José Luis García Martínez, psicólogo clínico, escritor, conferenciante y pintor. Presenta y coordina: Belén Estevan. Organizan: Organizan Fundación de servicios familiares de la comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.

19:30 h MESA REDONDA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Mesa redonda EL SUEÑO DE UNA CIUDAD. EL ALICANTE DEL ARQUITECTO JOSÉ GUARDIOLA PICÓ. Intervienen: Enrique Guardiola, bisnieto del arquitecto Guardiola; José María Perea, Archivo de la Democracia UA; Santiago Varela, Arquitecto; Alfredo Campello, miembre del colectivo “Alicante Vivo”. Modera: José Ramón Navarro. Coordinadores: Jorge Olcina, y José Ramón Navarro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo del Aula de Debate y Formación Feminista, FEMINISMO Y SALUD, con la sesión de clausura y preparación del curso 2025-26 a cargo de las coordinadoras del aula: Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Organiza: Aula de Debate y Formación Feminista. 

Martes 3

19:00 h SEMINARIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el ciclo INFOTOGRAFOS XV, con la conferencia “Creación de imágenes". Ponente: Paolo Mascagni, fotógrafo. Coordina: Javier Serrano. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 26, 27 de mayo, 2 y 3 de junio de 2025. Organiza: Asociación Escritores de Luces (ELUA) y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. Conceptos esenciales para generar una estructura y narrativa que mantenga el interés durante todo su desarrollo, visualmente atractivo, rigor en el tratamiento del mensaje, y el sonido como importante protagonista. Coordina e imparte: Francisco Fasano, realizador audiovisual. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:45 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo EL LEGADO DE LO EFÍMERO II, destinado a recordar a aquellas generaciones de artistas de Fogueres alicantinos, con la sesión “Los prolíficos hermanos Hernández Gallego”. Imparte y coordina: Armando Parodi. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html. Próxima sesión: 14 octubre de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Miércoles 4

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Presentación del libro "Crónica anónima de la Provincia del Perú: diario de un jesuita desterrado" de Matilde Mas Congost. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Colaboran: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y UAdivulga. Organiza: Científicas de Letras de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conferencia “¿A quién pertenece el mar? Conflictos por la soberanía marítima entre España y sus vecinos”, a cargo de Francisco Torres Alfosea, Vicerrector de Estudios y Calidad de la Universidad de Alicante. Organiza: Asociación de Alumnos de la UPUA.

Jueves 5

9:30 – 20:30 h ENCUENTRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

I ENCUENTRO SOCIOLÓGICO INTERNACIONAL. LA CULTURA Y LAS EMOCIONES EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES. Catástrofes naturales, culturales y personales. Comité de organización: Josetxo Beriain Razquín, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, y Juan Antonio Roche Cárcel, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante. Más información e inscripciones: https://emocsua.com. Calendario: 5, 6 y 7 junio de 2025. Organizan: Departamento de Sociología I UA, EMOCS (Grupo de Investigación de Sociología de las Emociones, los Cuerpos y las Sensibilidades) y Fundación Jorge Padilla Blanco.

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Finaliza el taller de salud PROMOVER EL BIENESTAR EMOCIONAL. GENERAR HABILIDADES PARA VIVIR EL MOMENTO PRESENTE. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria de Atención Primaria. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:30 h CONFERENCIA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Conferencia "Britten y Tippett" a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

19:30 h CHARLA

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Charla contra la violencia de género con el título “Se acabó”, a cargo de María Galera Cara, abogada especialista en Violencia de Género. Interviene: Henar María Lledó, abogada. Organiza: Foguera San Antón Bajo.

20:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del nuevo poemario “Espejo de monos alumbrados” a cargo de su autor José Siles. Presentan: José Luis Rico y Joaquín Juan Penalva. Organiza: Ediciones Vitruvio.

Viernes 6

10:00 – 20:30 h ENCUENTRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40, y a las 20:00 h. en C/ Ramón y Cajal, 4.

I ENCUENTRO SOCIOLÓGICO INTERNACIONAL. LA CULTURA Y LAS EMOCIONES EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES. Catástrofes naturales, culturales y personales. Comité de organización: Josetxo Beriain Razquín, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, y Juan Antonio Roche Cárcel, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante. Más información e inscripciones: https://emocsua.com. Calendario: 5, 6 y 7 junio de 2025.

18:15 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Finaliza el XVIII CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA. CONCEPCIONES MODERNAS DE LA EVITACIÓN DE LA FALTA, con la proyección de la película "El turista accidental". Director Lawrence Kasdan. 1988, 116’. Presenta y coordina: Lola Monleón. Coordina el ciclo: Roque Hernández. Colaboran: C.O. El Molinet y Asociación Análisis Freudiano, Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Organiza: Asociación Internacional bilingüe Análisis Freudiano-Analyse Freudienne.

18:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/Ramón y Cajal, 4.

TALLERES POETRY SLAM ALICANTE 2025. Taller final. Imparte: Nando Arroyo, ganador V Edición Poetry Slam Alicante 2024, filólogo y profesor. Coordina: Ágora Reix, escritora y agitadora cultural en Poetry Slam. Más información e inscripciones: poetryslamalicante@gmail.com. Organizan: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Presentación del libro “La niña que jugaba a ser Dios” a cargo de su autor Dan Lungu, uno de los escritores rumanos más leídos. Presentan: Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante; y Anna Borca, Instituto Cultural Rumano y Ester Vallejo, Amarillo editora. Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, Instituto Cultural Rumano, Asociación ARIPI y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el ciclo de charlas divulgativas LAS PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES EXCLUSIVAS EN PLATAFORMAS, con la sesión “Trece vidas”. Imparte: David Fuentes, Divulgador Audiovisual. Coordina: Luis López Belda. Calendario: 6 y 13 de junio de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

20:00 h SEMINARIO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Conversación HACIA EL XV CONGRESO DE LA AMP: NO HAY RELACION SEXUAL, con la sesión "Amores hoy”. Intervienen: Omaira Meseguer, Psicoanalista en París, miembro de la ECF y de la AMP, Directora del CPCT-París; y Manuel Fernández Blanco, Psicoanalista en Galicia, miembro de la ELP y de la AMP. Organizan: Institutos del Campo Freudiano de Alicante y Valencia y la Sede de la Comunidad Valenciana de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP).

Sábado 7

10:00 – 14:00 h ENCUENTRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

I ENCUENTRO SOCIOLÓGICO INTERNACIONAL. LA CULTURA Y LAS EMOCIONES EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES. Catástrofes naturales, culturales y personales. Comité de organización: Josetxo Beriain Razquín, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, y Juan Antonio Roche Cárcel, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante. Más información e inscripciones: https://emocsua.com. Calendario: 5, 6 y 7 junio de 2025.

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición REMINISCÈNCIES de la artista Mercè Díaz, nos invita a explorar la "Poética de los objetos" y a redescubrir la magia que se esconde en lo cotidiano. Una exposición que despierta nuestros sentidos para comenzar un viaje introspectivo a través de la memoria. Calendario: Del 9 de mayo al 24 de julio de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición MEDITERRÁNEO, resultado de los trabajos del Curso de Pintura “El paisaje”. En cada lienzo, el mar se desborda en pinceladas que capturan su danza, a veces calmada, a veces impetuosa. La profundidad de las líneas y la riqueza del color reflejan la luz plateada que baña sus aguas. Coordina: Mª Dolores Mulá. Calendario: Del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

Cursos / Talleres

Talleres del Servicio de Cultura de la UA - Segundo cuatrimetre 2024-2025.

Curso de lengua rumana dirigida a niños/as rumanos . Asociación de Amigos de Rumanía ARIPI

 

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.