Lunes 13
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud ¿VIVIR
UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero,
Médico de familia, Dirección Atención Primaria Departamento Alicante Hospital
General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y
Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el
Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso
Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se
retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 22, 29 septiembre, 13, 20 y 27 octubre de 2025. Organiza:
Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Mesa redonda con motivo del DÍA MUNDIAL PARA
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES con el título “¿Qué hacemos?
¿Cómo prepararnos?” Intervienen: Enrique Moltó Mantero, Estela García Botella y
Antonio Prieto Cerdán, profesores del Departamento de Análisis Geográfico
Regional y Geografía Física; y Carlos Javier Cortés Sánchez, responsable de
emergencias de la Ejecutiva provincial de Alicante PSOE. Modera y organiza:
Rosario Navalón García, Portavoz de Medio Ambiente Grupo Socialista, Corts
Valencianes.
19:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando,40
Presentación del proyecto PROJECTA’T, UNA LLENGUA DE CINE y proyección
de la película “Valenciana”. Intervienen: Rosabel Roig Vila, Vicerrectora de
formación permanente y lenguas de la UA y presidenta de la comisión de lenguas
de la Xarxa Vives; Marisol Pinilla, vicepresidenta de Escola Valenciana; Jordi Núñez,
director de “Valenciana”; y Xavier Crespo, productor de “Valenciana”. Organiza:
Escola Valenciana.
Martes 14
18:30 h EXPOSICIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Inauguración de la exposición de banderolas poéticas FEDERICO GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en
la fachada del edificio de la Sede Universitaria Ciudad de
Alicante. Organiza: Escritores de Luces en la Sede. Calendario: Del
14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el CICLO
DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE,
este mes dedicado a “Palestina: la vida, la historia y la memoria” y con la
proyección de “Checkpoint” (Yoav Shamir, 2003). Las películas estarán
precedidas por una presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente
realizaremos un breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Entrada
libre limitada al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y
Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Próximas sesiones: 21 y 28 octubre; 11, 18
y 25 noviembre; 2, 9, 16 y 23 diciembre de 2025. Organizan: Aula de Cine y
Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.
19:45 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Finaliza el ciclo EL
LEGADO DE LO EFÍMERO II, destinado a recordar a aquellas generaciones de
artistas de Fogueres alicantinos, con la sesión “Miscelánea de artistas
foguerers pioneros. De 1940 y 1950: José Alavés Lledó, Manuel Albert González,
Eduardo Fuentes Cruz, Francisco Ruiz Soler "Ruiset", José Sierra
Arques.”. Imparte y coordina: Armando Parodi. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Comienza el ciclo MUNDO
Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL
PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con
la conferencia “La bailaora flamenca en el río de la historia”, a cargo Génesis
García Gómez, Doctora en Filología Hispánica, especialista en Texto, Discurso y
Comunicación. Presenta y coordina: Josefa Samper García. Se retransmitirá en
directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11 y 18 noviembre de 2025. Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Miércoles 15
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el taller de salud APRENDIENDO
A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente: Mª Ángeles Torres
Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso
Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se
retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Calendario: 24 septiembre; 1, 15 y 29 octubre; y 4 noviembre de 2025. Organiza:
Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Finaliza el ciclo de encuentros DIÁLOGOS
CON EDITORES: UNA PROFESIÓN DE RIESGO, cuyo objetivo es conocer el
funcionamiento de una editorial independiente. La última sesión contará con la
presencia de Juan Pablo Díaz Chorne y Rebeca Rodríguez Álvarez, de Muñeca
Infinita Editorial. Colaboran: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Aula
de Literatura y traducción del Servicio de Cultura, Facultad de Educación y
Librería 80 Mundos. Organizan y coordinan: Rubén Blanes Mora y Francisco
Sevillano Calero.
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro “Vicent Ventura. Periodisme
a contracorrent ", a cargo de Nel·lo Pellisser, editor del libro y
profesor de Comunicación de la Universidad de Valencia. Organiza: Publicaciones
de la Universidad de Alicante.
19:45 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia "¿Por qué las siguen matando?”, a
cargo de Nuria Jiménez. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de
France d’Alicante.
Jueves 16
18:30 h CINE Y MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
XI
FESTIVAL CINEMA CIUTADÀ COMPROMÉS con la proyección del cortometraje
"Sambori", y la mesa redonda “Reviscolant la llengua. Salut i
prestigi del valencià a Alacant”. Presenta: Paula García Ruiz, UnirAlacant.
Participan: Gonçal Ponç Delgado, Investigador UA; Gràcia Jiménez, escritora y
profesora; Pedro Irles, creador audiovisual y comunicador. Organiza:
UnirAlacant.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro "Confidencias con Elena" a
cargo de su autor Alberto Escudero Gómez-Pardo. Presenta: Elías Alonso,
Profesor de Historia jubilado de IES. Leerá textos: Lucrecia Barrenechea. Se
retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:45 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Comienza el ciclo de conferencias EN LA FRONTERA, con la conferencia “Cuidar el trabajo, cuidar la vida: una
mirada cristiana al mundo obrero”. Intervienen: Britanny Corral,
responsable de la JOC País Valenciano-Región de Murcia; Begoña Baños, HOAC
Orihuela-Alicante; y Antonio Javier Aranda, director de pastoral obrera de la
Conferencia Episcopal Española. Coordina: Maribel Pastor. Se retransmitirá en
directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario:
16 octubre, 26 noviembre de 2025; 22 enero, 27 febrero, 26 marzo y 14 mayo de
2026. Organizan: Caminando en Red y Mesa Interreligiosa de Alicante.
Viernes 17
9:15 – 20:00 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
XI SEMINARI
INTERNACIONAL D’ESTUDIS TRANSVERSALS. L’AUTOFICCIÓ EN LA CULTURA CATALANA DEL
SEGLE XXI. Comité organizador: Carles Cortés, Dari Escandell, M. Àngels
Francés, Eduard Baile y Hèctor Càmara. Calendari: 17 y 18 de octubre de 2025.
Organiza: Grup d’estudis transversals de la UA.
20:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Presentación del libro “Al-Laqant, el ocaso de la media
luna" a cargo de su autor José Manuel Mojica. Interviene: Juan Antonio
Barrio Barrio, Catedrático de Historia Medieval de la UA. Organiza: José
Manuel Mojica.
Sábado 18
9:15 – 13:00 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
XI
SEMINARI INTERNACIONAL D’ESTUDIS TRANSVERSALS. L’AUTOFICCIÓ EN LA CULTURA
CATALANA DEL SEGLE XXI. Comité organizador: Carles Cortés, Dari Escandell,
M. Àngels Francés, Eduard Baile y Hèctor Càmara. Calendario: 17 y 18 de octubre
de 2025. Organiza: Grup d’estudis transversals de la UA.
10:00 – 13:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Comienza el ciclo LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS
CONCEPTOS II, con la conferencia “Sobre la utilidad y el perjuicio de la
vida para la política. Una reflexión intempestiva” (concepto: vida). Ponente:
Germán Cano, Universidad Complutense de Madrid. Presenta y modera: Ascen
Martínez, presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA).
Próximas sesiones: 25 octubre; 8 y 29 noviembre de 2025; 17 y 31 enero; 14 y 28
febrero de 2026. Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante.
Colabora: CEFIRE.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición BIENVENIDOS
A LA ZONA NORTE. Se trata del resultado del Proyecto «Activando salud
mental: mapa de activos para la promoción de la salud mental a través de la
metodología de Fotovoz». Es un proyecto de El Rogle Obert, en colaboración con
la Mesa Comunitaria Zona Norte, financiado por la Conselleria de Sanitat i
Salut Pública. Calendario: Del 18 de septiembre al 22 de octubre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario