viernes, 24 de octubre de 2025

PROGRAMACIÓN SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025

 

Lunes 27

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Finaliza el taller de salud ¿VIVIR UN FORMATO DE VIDA O VIVIR LA VIDA? Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico de familia, Dirección Atención Primaria Departamento Alicante Hospital General Dr. Balmis; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Comienzan las II JORNADAS DE CINE Y LITERATURA MEXICANOS. PROGRAMA GUANAJUATOUR 2025, con la ponencia “Entre la vida y la muerte”, Día de los Muertos en México y las Fiestas de Otoño. Documentales: “Caminos de la Calaca” y “Day of the Dead”, presentados por el productor Irving R. Martell y Carolina Segura. Modera: Alfonso Arias. Calendario: 27, 28 (Sala Multimedia de Rectorado) y 29 de octubre de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto GRIEG EN GRANADA. Intérpretes: Kei Owaga, guitarra; Pepi Lloret, soprano; y Siegmund Watty, piano. Organiza: La Maison de France d’Alicante.

Martes 28

17:30 h JORNADAS

Lugar: Sala Multimedia de Rectorado, Campus de San Vicente del Raspeig.

Continúan las II JORNADAS DE CINE Y LITERATURA MEXICANOS. PROGRAMA GUANAJUATOUR 2025, con el conversatorio “El documental, entre la realidad y la ficción” y con la proyección del biodrama “Yo sueño” (Dir. Andrea Alvarado Sánchez). Ponentes: Russel Álvarez, Diana B. Ríos, Alfonso Arias Mtz, Carolina Segura e Irving R. Martell. Presenta y modera: Beatriz Aracil. Calendario: 27, 28 (Sala Multimedia de Rectorado) y 29 de octubre de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.

18:30 h CINE

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el CICLO DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE, este mes dedicado a “Palestina: la vida, la historia y la memoria” y con la proyección de “Defamation” (Yoav Shamir 2009). Las películas estarán precedidas por una presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Entrada libre limitada al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura UA. Próximas sesiones: 11, 18 y 25 noviembre; 2, 9, 16 y 23 diciembre de 2025. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Comienza el ciclo TARDES CON RAFAEL ALTAMIRA- AÑO ALTAMIRA, con la conferencia “José Altamira Moreno, un ciudadano ejemplar". Ponente: Ignacio Ramos Altamira, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante y musicólogo. Coordinan: Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 28 octubre, 17 noviembre y 2 diciembre de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Miércoles 29

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 24 septiembre; 1, 15 y 29 octubre; y 4 noviembre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:30 h JORNADAS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Finalizan las II JORNADAS DE CINE Y LITERATURA MEXICANOS. PROGRAMA GUANAJUATOUR 2025, con cine-debate de la película “Macario”. Presentan: Diana B. Ríos y Rusell Álvarez. Modera: Israel Gil. Montaje de Altar de Muertos Mexicano. Organizan: Aula de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.

19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Presentación del libro "Una firme razón para el deseo. Poesía reunida de Rosa Chacel". La poesía está en el centro de toda la obra de Rosa Chacel, una de las figuras femeninas de mayor importancia en la Generación del 27. Este volumen recoge toda su producción poética, incluyendo, además de la publicada en libros, la dispersa en revistas, cartas y archivos personales, así como algunas de sus mejores traducciones y una completa introducción, a cargo de su autora Laura Palomo. Presentan: Helena Establier Pérez y Ángel Luis Prieto de Paula. Organiza y coordina: Laura Palomo Alepuz, autora del libro y profesora del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura.

20:00 h CICLO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Continúa el ciclo MUNDO Y FORMAS DEL FLAMENCO: SEIS CONFERENCIAS Y UN ESPECTÁCULO FLAMENCO PARA EL PROFESOR BERNICOLA. EL BAILE FLAMENCO: ENTRE EL ARCHIVO Y LA CREACIÓN, con la conferencia “La profesionalización del baile flamenco en Alicante”, a cargo de Teresa Neira, docente (CSDA) y codirectora de Neira&Santamaría; y Fefa Gómez, bailaora y Directora del Estudio de Flamenco Fefa Gómez. Presenta y coordina: Josefa Samper García. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 14, 23, 24, 29 octubre; 4, 11 y 18 noviembre de 2025. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Jueves 30

17:30 h TALLER

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Continúa el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos, Enfermera comunitaria. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 25 septiembre, 30 octubre, 20 noviembre y 11 diciembre de 2025. Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

18:00 h CINEFORUM

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.

Con motivo del Día Internacional contra la pena de muerte, se proyectará la película “Tiempo de matar”. Coordina: Juliana Gadelha. Organiza: Amnistía Internacional.

19:00 h ENTREGA DE PREMIOS

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Entrega de premios del XIV Certamen Poético Numen de la Comunidad Valenciana 2025. Coordina: Diego Zambrano, presidente de NUMEM. Organiza: NUMEN

19:00 h CLUB DE LECTURA 

Lugar: Biblioteca Enric Valor-IEC, C/ Ramón y Cajal, 4.

CLUB DE LECTURA de la Delegació d'Alacant de l’Institut d’Estudis Catalans. Libro de lectura: “Aquest tros de vida” de Estel Solé. Entrada libre limitada a la capacidad de la sala. Confirmación y más información: alacant@iec.cat. Organiza: Delegació d’Alacant de l’IEC.

Viernes 31

19:00 h CONCIERTO

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Concierto ECHONATURE. Intérpretes: Benjamin Sun, piano, y Lluís Mas, sintetizadores, efectos. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

19:00 h CICLO

Lugar: Museo de Bellas Artes de Alicante. (C/ Gravina, 13-15, Alicante)

Comienza el ciclo UN PASEO POR LA CIUDAD Y EL PAISAJE DE DIDIER PETIT. ALICANTE EN EL SIGLO XIX, con la conferencia “Alicante, la ciudad que cautivó al vicecónsul francés Didier Petit de Meurville”, a cargo de María José Gadea, técnico de exposiciones y difusión del MUBAG. Coordina: José Ramón Navarro Vera. Calendario: 31 de octubre (MUBAG); 7, 14 (MUBAG) y 25 noviembre de 2025. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y MUBAG (Museo de bellas artes de Alicante)

Exposiciones

Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4

Exposición CREO QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del 12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.

Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL. Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns, rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del 23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.

Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Exposición de banderolas poéticas FEDERICO GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en la fachada del edificio de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Escritores de Luces en la Sede. Calendario: Del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición GEONIGHT 2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA. Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana Espinosa Seguí.

EXPOSICIÓ VIRTUAL

Exposición MUJERES EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.

La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.

Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario