Lunes 1
15:00 h ENTREVISTA ONLINE
Más información y enlace a la entrevista: https://s.ua.es/es/ippq
EN CLAVE TURÍSTICA. Entrevista online a Mª Carmen Sigüenza,
Doctora y Máster en Dirección y Planificación del turismo, con el título “La
Formación Profesional en Turismo". Coordinan: María Paz Such Climent y Ana
Espinosa Seguí. Organiza: En Clave Turística, Sede Universitaria Ciudad de
Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Finaliza el taller de salud CUIDANDO
TU MEMORIA. Ponente y coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Enfermera
comunitaria. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h RECITAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4
Recital poético “Alfredo Gómez Gil.
Informal formalismo de un poeta”. Organiza: La Maison de France y UPUA.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro "El estrés de las mariposas” de
Marina López En Nayem, psicóloga especialista en estrés y bienestar emocional.
Interviene: Isabel Peretó Puertas. Organiza: Cristina González Díaz, Profesora
Titular de Universidad.
20:00 h AULA DE DEBATE FEMINISTA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Continúa el ciclo del Aula de Debate y Formación
Feminista, DE
LA MEMORIA A LA ACCIÓN, con la sesión: “Tierra, cuerpos y territorios en
resistencia”. Ponentes: Alicia Rius Buitrago y Patricia Dopazo Gallego.
Presenta: Josefina Carreño. Coordinadoras: Covadonga Peremarch, Guillermina
Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.
Próximas sesiones: 12 enero, 2 febrero, 2 y 30 marzo, 4 y 9 mayo y 1 junio de
2026. Organiza: Aula de Debate y Formación Feminista.
Martes 2
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Continúa el CICLO
DE CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE,
este mes dedicado a “Cine alemán actual”, con la proyección de “In Liebe, Eure
Hilde” (Andreas Dresen, 2024). Las películas estarán precedidas por una
presentación a cargo de un experto de la UA. Posteriormente realizaremos un
breve debate con los espectadores que deseen quedarse. Entrada libre limitada
al aforo de la sala. Presenta: Israel Gil, Aula de Cine y Audiovisual, Servicio
de Cultura UA. Próximas sesiones: 9, 16 y 23 diciembre de 2025. Organizan: Aula
de Cine y Audiovisual, Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Finaliza el ciclo TARDES
CON RAFAEL ALTAMIRA- AÑO ALTAMIRA, con la conferencia "Rafael Altamira
contra la hispanofobia y la leyenda negra", por José Ferrándiz Lozano,
doctor en Ciencias Políticas y Sociología, y profesor de Ciencia Política en la
EURLE, Universidad de Alicante. Coordinan: Ignacio Ramos Altamira y Javier
Ramos Altamira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html.
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia “Somatización. Lo que la
mente le hace al cuerpo” a cargo de Alain Andreu, doctor en
psicología. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Organiza: La Maison de France d’Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Conferencia “El cortisol,
expresión del estrés, un aliado más que confuso”, a cargo de D Bernardo
Herrerías Valdés, psicólogo clínico. Presenta y coordina: Belén Estevan.
Organizan: Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana,
Fundación Jorge Alió, Club de Leones de Alicante Costa Blanca, Al-Ma Coashing.
20:00 h FESTIVAL MÚSICA Y POESÍA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Festival de música y poesía, con el título “III Antología
poética. Asociación Crisálida. Vérsame mucho”. Presenta: Conchi Izquierdo.
Organiza: Asociación Crisálida.
Miércoles 3
11:30 h LECTURA PÚBLICA DE LA CONSTITUCIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
La Universidad de Alicante celebra el DÍA
DE LA CONSTITUCIÓN con una lectura pública de su texto. Intervendrán
autoridades académicas y de instituciones públicas, representantes de
colectivos ciudadanos y todas las personas que deseen estar presentes en este
homenaje. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PREMIO MAISONNAVE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
La Universidad de Alicante hará entrega del XXIV
PREMIO MAISONNAVE, galardón que lleva el nombre del primer Alcalde de
Alicante elegido democráticamente y que anualmente se otorga a una persona o
entidad que se haya distinguido por la defensa de la educación, la cultura o
los valores cívicos en la ciudad. En esta ocasión el premio se otorgará al
Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) por haber desarrollado una
encomiable labor científica y artística ligada a Alicante. Se retransmitirá en
directo a través del enlace https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de
Alicante.
Jueves 4
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Finaliza el taller de salud MANTENIMIENTO
DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos,
Enfermera comunitaria. Se retransmitirá en directo en el siguiente
enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html.
Organiza: Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Presentación del libro "Fiat lux. Las identidades trans
a la luz de la historia, la leyenda y la filosofía” a cargo de su autora Lydia
Dols, escritora, comunicadora y activista trans. Organiza: Lydia Dols
19:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y VISITA GUIADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Proyección del documental "Rafael Altamira:
una generación excepcional" de Álvaro Altamira. Tras la
proyección, visita guiada al despacho de Rafael Altamira a cargo de sus
biznietos Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Organiza: Sede
Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 5
17:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Ciclo de ciencia y arte PÍLDORAS
DE ARTE con la conferencia “Más allá de la forma: abstracción y
sentimiento” a cargo de María Marco Such. Se retransmitirá en directo en el
siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html.
Organiza: UPUA.
18:00 h DOCUMENTAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH, se
proyectará el documental “Estigma. Testimonios sobre el VIH.
Proyecto positivo + 25” de Pilar García Elegido. Coordina: Jose Ramón
Samper. Organiza: Alicante Entiende LGTBI.
19.00h CONFERENCIA / DIÁLOGO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San
Fernando, 40.
Conferencia/diálogo "Pensamiento Crítico: presente y
futuro. Diálogos con Juan Luis Cebrián”, miembro de la RAE y exdirector del
diario “El Pais”. Intervienen: Manuel Mira Candel, escritor y periodista
alicantino; y Alberto Giménez, presidente del Foro Libre de Pensamiento Crítico
de Alicante. Coordina: Salvador Forner. Más información e inscripción
gratuita: https://www.eventbrite.es/e/entradas-jornada-flpc-dialogos-con-juan-luis-cebrian-1974336835623. Organiza:
Foro Libre de Pensamiento Crítico de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Exposición CREO
QUE NADIE VUELVE HERIDO DE LA QUIETUD, de la artista Elena Aguilera. En su
producción artística configura su visión de la realidad mediante gestos que
conforman espacios de múltiples dimensiones. Condensa la vivencia mental que
permite transmitir la conciencia de un hecho esencial: vida, sueños, recuerdos
y sensaciones, se entrelazan a través del color y la línea, en una narrativa
íntima que remite tanto a lo personal como a lo colectivo. Calendario: Del
12 de septiembre al 16 de diciembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición EL EUROWESTERN ESPAÑOL.
Pese al declive industrial del pionero western cinematográfico
americano en Estados Unidos a finales de los años 50 del siglo pasado, aún
persistía un considerable interés receptivo por el género en Europa, por lo que
países como Inglaterra, Italia y España empezaron a coproducir eurowesterns,
rodados mayoritariamente en España. Comisario: John Sanderson. Calendario: Del
23 de octubre al 27 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición DE
FILATELIA TEMÁTICA. CENTENARIO DE LA PINTORA ALICANTINA JUANA FRANCÉS. La
Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina organiza, en colaboración con la
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, la exposición de filatelia temática
dedicada al Centenario del nacimiento de la pintora alicantina Juana Francés de
la Campa. Calendario: Del 28 noviembre al 17 diciembre de 2025.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y
Cajal, 4.
Exposición de banderolas poéticas FEDERICO
GARCÍA LORCA. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA en la fachada del edificio de
la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Escritores de Luces en
la Sede. Calendario: Del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición GEONIGHT
2025. CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA.
Narrada en doce idiomas, pretende mostrar que la crisis global socioambiental
es una realidad mustidisciplinar que debe enfocarse desde diferentes ámbitos
sociales, siendo uno de los más importantes, la educación. Coordina: Ana
Espinosa Seguí.
EXPOSICIÓ VIRTUAL
Exposición MUJERES
EN EL ARTE. ALGUNAS ARTISTAS NACIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Se
pretende, con esta exposición, poner en valor el trabajo y la dedicación de
muchas mujeres que, a lo largo de la historia, no han sido suficientemente
reconocidas. Artista: Concha Mayordomo.
La asistencia a las actividades organizadas por la Sede es
libre hasta completar la capacidad de las salas. Sólo para aquellos actos que
necesitan inscripción previa se dará prioridad a los inscritos siempre que
lleguen con puntualidad, de lo contrario pierden su derecho a la plaza.
Los formularios para las inscripciones se pueden encontrar
en la página web: http://web.ua.es/sedealicante/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario