lunes, 3 de marzo de 2025

PACTO DE TUDMIR

         La extensa demarcación territorial de la visigoda Aurariola, conocida como Cora de Tudmir, abarcaba las actuales provincias de Alicante, Albacete, Murcia y Almería (Norte). El encabezamiento del Tratado de Capitulación firmado el 5 de abril del año 713 entre Abd al-Aziz ibn Musa, hijo del moro Muza, y el gardingo visigodo Teodomiro se encabeza así:

En el Nombre de Alá, el Clemente, el Misericordioso

Edicto de 'Abd al-'Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush

          El acuerdo suponía la entrega del Sureste de la Península Ibérica al musulmán: Aurariola (Orihuela), Leucante/Lucentum (Alicante), Balantala (Villena), Mula, Eliocroca (Lorca), Begastri (Cehegín) y Eio (Hellín o Elche). A cambio de paz y libertad de culto, los árabes otorgaron autonomía a Teodomiro en el gobierno de la Región, quedando obligado el godo al pago de tributos.

                                                                 TUDMIR

 

De Granada viene el moro

con sus huestes hasta Oriola

a enfrentarse con el godo

que un gran feudo atesora

 

El musulmán arremete

a pechera descubierta

metiendo en gran brete

al gardingo en la reyerta

  

Mas él experimentado

en lidiar marimorenas

a mujeres ha apostado

visibles en las almenas

 

Como faraute presentado

 con su proverbial astucia

salvoconducto ha logrado

cual si fuera una minucia

 

Conservar las propiedades

el muslím le ha permitido

y el gobierno de sus lares

mantener ha conseguido

 

Ya con el pacto logrado

se descubre Theodomiro

siendo el árabe invitado

para rubricar un papiro

 

Extrañado el africano

de en Oriola no ver gente

el duque aclara el arcano

de su grey combatiente

  

Admiró el hijo de Muza

el valor de las mujeres

que en esa escaramuza

 demostraron sus poderes

 

Revelado ya el ardid

Tudmir fue agasajado

disponiéndose al Aziz

a respetar lo firmado


Francisco Ramírez Munuera

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario